Finalmente, y después de casi un año de incertidumbre regulatoria, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo asestaba, el pasado viernes 6 de junio del 2014, el golpe de gracia definitivo al sector renovable español, mediante la aprobación del real decreto 413/2014 que debe regular la producción a partir de fuentes de energías renovables, cogeneración y residuos, y que debería garantizar una «rentabilidad razonable» a todos aquellos propietarios de instalaciones renovables.
Dígase cínica coincidencia o ironías del destino, pero fue curiosamente en el mismo Consejo de Ministros que también se aprobaba el nombramiento don Rafael Conde de Saro, como nuevo director de la Oficina del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España…. que a bien seguro debió pensar: «Menudo día para presumir de Marca España…».
Y es que muy a pesar del noble, loable y populista objetivo de atraer la inversión extranjera que afirma perseguir la Marca España en su propia página web, la triste realidad es que si por algo destaca la nueva normativa de renovables es precisamente por su capacidad objetiva de menguar la confianza de inversores nacionales y extranjeros en nuestro ya desangrado país, otrora líder mundial en energía solar y eólica, y en la actualidad máximo exponente de la inseguridad jurídica a nivel mundial y coleccionista VIP de demandas internacionales por sus recorte a las energías renovables.
En el artículo de esta semana tan sólo quiero hacer un par de escuetas consideraciones a la hipócrita y cínica exposición de motivos expuesta por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para justificar la estafa perpetrada por el Gobierno de España a millares de pequeños inversores que confiaron en las falsas promesas del mismísimo IDAE para invertir su ahorros en plantas de energía solar…. ¿os acordáis del slogan El Sol puede Ser Suyo?
Este es el encabezamiento de la nota de prensa del Gobierno tras el Consejo de Ministros del pasado viernes:
NUEVO REGIMEN DE RETRIBUCIÓN PARA EL SECTOR DE RENOVABLES, COGENERACIÓN Y RESIDUOS
- Se establece un marco regulatorio transparente, estable y con reglas claras de revisión de los parámetros retributivos que da certidumbre al sector y proporciona confianza a los inversores.
- Desde 2005, las primas a las energías renovables, la cogeneración y los residuos han subido más de un 800 por 100 hasta superar los 9.000 millones de euros en 2013, el mayor coste regulado para el sistema eléctrico. Entre 1998 y 2013 estas instalaciones han percibido más de 56.000 millones de euros en primas.
Menudo sarcasmo!!! Esta semana me voy a centrar únicamente en el primero de los dos párrafos citados, que como veréis da para todo un artículo…. sin lugar a dudas tiene un enorme mérito, conseguir colocar tal cantidad de infundios en apenas 3 líneas de texto.
1. Se establece un marco regulatorio transparente.
Estimado Sr. Soria, transparente era cuando cada inversor sabía lo que iba a cobrar por la producción de su planta, y cuando conocía de antemano los parámetros de revisión de su retribución.
Le puedo asegurar que hoy en día, es prácticamente imposible que nadie entienda, ni tan sólo pueda aventurar, cual es el método de cálculo de la retribución especifíca para las instalaciones de renovables…. lo que han hecho ustedes es comprimir la 2a ley de la Termodinámica o de la Entropía ( todo tiende al desorden) en las 103 páginas de un real decreto.
Me resisto a creer que pueda existir ningún pequeño inversor capaz de empezar a imaginar cual será su retribución a partir de ahora.
Para que me entienda lo que le digo, adjunto le dejo las reglas tan «transparentes» que definen la retribución a la inversión a partir de ahora… ya me contará cuando termine de leer (si quiere puede pulsar encima de la imagen para ampliarla).
¿ De verdad usted cree que esto es transparente?
Y sin considerar que quedan pendientes de publicación las ordenes ministeriales correspondientes que deberían definir con exactitud las tipologías de instalaciones, las inversiones reconocidas, y un largo etcétera de parámetros que deberían servir para definir el retribución específica de cada instalación… o sea que de momento no tenemos nada de nada.
2. Se establece un marco regulatorio estable.
Bueno… yo creo que a estas alturas esto ya suena a broma de muy mal gusto; resulta que ahora es de verdad que este real decreto es de verdad, y no de broma como los anteriores, ¿no?
O sea que por estable usted entiende echar por tierra todo lo escrito en anteriores reales decretos con carácter retroactivo, y dejar con el culo al aire a miles de pequeños inversores, lo cual obviamente proporciona «confianza a los inversores» tal y como anuncia con más demagogia que convencimiento la nota de prensa publicada tras el Consejo de Ministros.
De verdad se lo digo señor ministro, empiezo a entender las cosas…. hasta ahora estaba convencido que usted nos estaba tomando por idiotas, pero no…definitivamente los idiotas no somos nosotros.
Y no me venga con que el Tribunal Supremo le ha dado la razón en las demandas interpuestas por distintos inversores en renovables; una sentencia injusta dictada por el Tribunal Supremo, no dejará de ser nunca una sentencia injusta dictada por el Tribunal Supremo, me entiende ¿no?
Ahora resultará que a las familias que invirtieron en preferentes se les reconoce que no tenían porqué ser expertas en el manejo de estos complejos productos financieros, pero en cambio a las familias que invirtieron en renovables se les supone debían saber de antemano que no tenían un derecho inmodificable a recibir unas primas que les había prometido el Gobierno de España mediante Real Decreto, y que todo lo que publicitaba el IDAE dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo no tenía carácter firme.
Y que obviamente debían ser conocedores de que si venia una crisis mundial como la que ha acontencido ( que por cierto ningún político experto supo aventurar), se le podría modificar la retribución en función de la nueva coyuntura económica… en fin, mejor no seguir.
3. Se establecen reglas claras de revisión de los parámetros retributivos.
Enésima falsedad!!!
Los artículos 19 y 20 del RD413/2014 dejan claro de forma meridiana que cada tres años se podrá revisar el valor su «rentabilidad razonable», y que cada 6 años se podrá modificar el resto de parámetros retributivos mediante orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Dicho de otro modo el señor ministro tiene en sus manos cambiar cada 3 años la retribución que recibirán las instalaciones de energías renovables, y a esto le llaman «reglas claras de revisión»…
Y todo esto sin entrar a discutir la objetiva subjetividad del término «rentabilidad razonable»; y es que si algo debería estar fuera de toda discusión es nuestro derecho individual de invertir nuestros ahorros allá donde cada uno estimemos conveniente en función de nuestras expectativas de rentabilidad y de la oferta comercial existente en cada momento.
Bien hoy lo dejamos aquí, no sin antes dejaros un excelente resumen del RD413/2104 publicado por el periódico Cinco Días.
La semana que viene nos vemos de nuevo, para discutir si son las renovables las culpables verdaderas o no del déficit de tarifa… ¿ Qué opináis? ¿Están justificados estos cambios? Interesante y apasionado debate…¡¡ hasta la semana que viene!!
Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.
Muchas gracias por tus articulos. No pares.
La leyes de este pais son una simple mordaza para el ciudadano de a pié.
-¿Como se le puede ocurrir a nadie creer en un gobierno, en temas económicos a largo plazo?
-¿Como alguien pudo creer en el sistema bancario, en que es un sistema legal y transparente?
Ciertamente para las personas que «CREEN» en el sistema, les parecerán unas preguntas absurdas, pero la realidad está dando mazazos en nuestras narices, cada día, desde que politicos de la más baja ralea, vendidos a los oligopolios y sistemas bancarios, hacen políticas exclusivamente para esa «casta superior». La democracia ya no vale, ha demostrado ser un timo, más en el garan casino global de las mentiras, la corrupción y el robo descarado.
Respondiendo a la pregunta de Eduardo:
-El prestigio de esta nación será IMPOSIBLE restaurarlo, mientras el pueblo acepte el actual sistema politico bipartidista corrupto hasta la médula.
Nos queda mucho camino que recorrer para echar a todos estos sinverguenzas del poder, pero al igual que otros muchos, creo que será posible ver en la cárcel a más de uno de ellos, porque son delincuentes profesionales de cuello blanco, pero no inmunes al poder del pueblo…
¡FUI UN COBARDE!.
Es cierto lo fuí, tube en mis manos la financiacion de una instalacion de 100kw, aprobada lista para firmar.
Yo estaba con todas las ilusiones para conectar los 100kw, tenia el sitio y la aprobacion, es cierto que creia en el gobierno de nuestra nacion, me sentia seguro, habia revisado todos los articulos,hechado cuentas y lo creia interesante para el pais,para el medio ambiente y para mi bolsillo.
Habia un problema por solventar,mi mujer no se lo creia, me decia constantemente,, ?¿como era tan ingenuo?, yo empeñado en creer en nuestros gobernantes,creia apostar por ellos,no dudaba de las leyes, creia en el objetivo que los gobernantes pretendian, pero ya no podia convencer a mi mujer. Tuve por tanto que echarme para atras, he visto que mi mujer tenia razon,Aposte por creer en mi compañera, ahora me alegro, aunque me entristece saber que otras personas no acertaran al creer en sus gobernantes y no contar con el apoyo de sus señoras.
A partir de ahora me pregunto:
¿COMO VOY A VOLVER A CREER EN LAS LEYES?
¿COMO SE RESTAURA EL PRESTIGIO DE UNA NACION?
Ahora tiene que hacer la cuadratura del círculo, según la lógica de su discurso el déficit de tarifa debería desaparecer.
Igualito que cuando das montones de dinero a la banca, por consecuencia, el crédito rebosa hacia las familia y empresas. Al tiempo.
Muchísimas gracias por tus resúmenes y aportaciones… Gracias!
Hola, simplemente felicitarte por el trabajo de difusión y formación para aquellos que desconocemos, pero tenemos interés en conocer el mercado eléctrico.
Un socio de SOM ENERGIA
No se puede ser más cínico, da la sensación de que para ellos los inversores son tontos, por no decir una palabra más fuerte.
¿qué se cree este gobierno que son quienes han invertido en energías renovables?
España podría ser uno de los países más limpios…
Y del peaje de respaldo dice algo o lo han dado por olvidado?
El peaje de respaldo no tocaba en este real decreto.
Tal y como he comentado en más de una ocasión, cada vez dudo más que se acabe aprobando este peaje de respaldo, pero son impresiones particulares.
Saludos