Genera 2013: Atrapados en el tiempo

Atrapados en el tiempo ( por no decir involucionando en el tiempo) esta es mi triste impresión de Genera 2013, y muy particularmente de la Jornada de Autoconsumo fotovoltaico que organizó UNEF el pasado miércoles día 27 de febrero en el marco de la feria Genera 2013  .. sólo faltó a la cita Bill Murray, la marmota Phil anunciando 6 semanas más de invierno y  a Sonny & Cher regalando los buenos días al son de I got you babe. Que decepción…

En el artículo de esta semana repasaremos lo más «interesante» , que no «novedoso», de lo que se dijo en la primera de las mesas redondas que allí tuvieron lugar: Autoconsumo y balance neto; regulación y mercado, y en la que participaron algunos de los principales actores del sector, a excepción del Ministro de Industria, Comercio y Energía, claro está… imagino que hace falta mucho valor, locuacidad o imaginación para argumentar el porqué del retraso en la publicación del real decreto que debe regular el balance neto, ante un auditorio lleno con más de 300 personas… pero vayamos a lo nuestro.

Fotolia 47060619 S

 

Antes que nada, agradecer a UNEF el esfuerzo y acierto en organizar esta jornada, con el objetivo de brindar a los profesionales del sector una visión plural sobre el estado de situación del autoconsumo en España, y sus perspectivas de futuro; otra cosa muy distinta fue el resultado final de una jornada que nos confirmó lo que muchos temíamos, la incapacidad de las asociaciones fotovoltaicas para liderar un cambio de modelo energético y el inmovilismo de las empresas eléctricas escudadas en la necesidad de una regulación ordenada del autoconsumo…

A estas alturas ya podemos asegurar que hemos perdido un año ( algunos lo habrán ganado)…. las mismas caras, las mismas reivindicaciones, los mismos argumentos y contra-argumentos que el año pasado, y ningún objetivo alcanzado …. si señores, nada ha cambiado desde el año pasado, que si es necesario regular el balance neto, que si los peajes actuales están mal diseñados, que si Endesa y Gas Natural están a favor del autoconsumo ( y un comino!!), que si es necesario simplificar la tramitación administrativa para los proyectos de autoconsumo… tan sólo una propuesta novedosa;  UNEF propuso un cupo de 200 MW de autoconsumo para este año 2013….  éramos pocos y parió la burra;  siento de corazón estar tan lejos de UNEF en este punto, este no es el camino, basta ya de complejos, si cedemos antes de empezar no puedo imaginar donde vamos a terminar.

La bienvenida y presentación de la jornada corrió a cargo del Sr. Jorge Barredo, Presidente de UNEF;  que aprovechó su intervención para posicionar la postura de UNEF con respecto al autoconsumo y el balance neto:

  1. Defensa de un autoconsumo sin subvenciones ni ayudas de ningún tipo. El autoconsumo ya es rentable con los precios actuales de la electricidad.
  2. Peajes distintos en función de la tensión, o lo que es lo mismo, se entiende que los peajes que debe asumir un autoconsumidor no son los mismos que los que deba asumir un gran generador.
  3. Permitir el autoconsumo para proyectos de más de 100 kW nominales.
  4. Balance neto con compensación anual de la energía.
  5. Permitir en un primer momento el autoconsumo en comunidades de vecinos y polígonos industriales.
  6. Permitir que  el propietario de la instalación de generación y consumidor no tengan porque ser el mismo, dando así entrada a las empresas de servicios energéticos.
  7. Se proponen un cupo de 200 MW de autoconsumo para el año 2013, 300 MW para el 2014 y 400 MW para el 2015.

La verdad es que tal y como os he comentado anteriormente, la única novedad destacable es la autoimposición de un cupo para el autoconsumo; no se me ocurre peor manera de defender el autoconsumo. ¿Os imagináis que para instalar 3 módulos solares en vuestras casas debáis daros de alta en un pre-registro? Como si no fuera suficientemente complicada y/o confusa la tramitación administrativa como para añadir de nuevo un pre-registro.

El problema de fondo de UNEF ( Unión Española Fotovoltaica) y en parte lógico y legítimo, es que se debe a sus asociados, mayormente fabricantes de equipamiento solar e instaladores medios y grandes; los cuales tienen su nicho de mercado en las instalaciones de tamaño medio / grande, y que por lo tanto olvidan las necesidades del sector doméstico que en España supone el 84% de la demanda de energía según datos proporcionados por la CNE en el año 2011.

Interpreto pues, que la preocupación de UNEF no es el mercado doméstico, sino el asegurar que sus asociados puedan realizar instalaciones de autoconsumo en el segmento comercial e industrial, donde la tramitación administrativa aunque compleja, no es una barrera insalvable para la ejecución de estos proyectos debido a que la inversión y beneficio compensan el tiempo invertido para conseguir tramitar el proyecto.

Pero.. ¿ y lo domésticos qué? Creo que es un error estratégico imperdonable poner el foco en las necesidades de los instaladores en lugar de ponerlas en la de los consumidores, que en el fondo son la parte fundamental de la cadena de valor del autoconsumo. Sólo cuando el autoconsumo sea una realidad para la totalidad del mercado doméstico, habremos conseguido cambiar el modelo energético, y en ese momento podéis estar seguros de que no faltará trabajo para nadie ya que los fabricantes e instaladores de todos los tamaños serán piezas fundamentales de esta nueva realidad. Echo en falta una asociación de autoconsumidores fotovoltaicos, sólo desde la defensa del derecho a generar nuestra propia energía por parte de los consumidores, conseguiremos ganar esta batalla.

Acto seguido empezó la mesa redonda con las intervenciones del Sr. Luis Jesús Sánchez Tembleque -Director de Energía Eléctrica de la Comisión Nacional de Energía(CNE)-, Sr. José Donoso -Director General de UNEF-, Sr. Jaume Margarit -Director General de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)-, Sra. Elena González -Gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE)-, Sr.Fernando Ferrando -Director General de Energías Renovables de Endesa- y Sr. Javier Latorre -Director de Regulación de Electricidad de Gas Natural Fenosa. En la siguiente foto os muestro las caras de ilusión y alegria de los ponentes mientras debaten sobre autoconsumo, a esto le llamo transmitir entusiasmo al mercado.

 

IMG 1429

De todo lo que se comentó a lo largo de la mesa redonda me quedo con el consenso absoluto de todas las partes acerca de la necesidad de regular el balance neto… que miedo!!! Asociaciones y eléctricas están de acuerdo; imagino que mientras las asociaciones esperan que el balance neto sea la solución a todos los males del sector, las eléctricas esperan que la regulación del balance neto llegue en forma de peajes desorbitados que nos hagan entrar en «razón» a todos, y abandonar la idea de que el autoconsumo es rentable, o sea misma solución para distintos objetivos.

Y precisamente es aquí donde está el caballo de batalla del sector, en los peajes que deberemos pagar los autoconsumidores por enviar nuestros excedentes de producción diurnos a la red y recuperarlos en horarios de no producción solar. En este punto todo el mundo esta de acuerdo ( incluso yo) en que se tienen que pagar peajes por usar la red eléctrica, otra cosa muy distinta es como deben estructurarse estos peajes. Mi lógica me dice que un autoconsumidor debería pagar los mismos peajes que un generador convencional para enviar excedentes, en el fondo producción, a la red de distribución, e igualmente debería pagar los mismos peajes que un consumidor para recuperar la energía de la red, ni más ni menos.

El problema radica en que tanto el Sr.Luis Jesús Sánchez Tembleque de la CNE, como los representantes de Endesa y Gas Natural defendieron la idea de que es necesaria una nueva estructura de los peajes que responda aun asignación más real de los costes, o en otras palabras que el reparto actual de los peajes ( 35% término de potencia y 65 % término de energía), provoca pánico a la empresas eléctricas, ya que entienden que si la gente  empieza a autoconsumir y por lo tanto reducen su consumo de la red, la disminución de los ingresos del término de energía provocará que no se cubran los costes fijos del sistema de distribución eléctrico.

El Sr. Javier Latorre de Gas Natural Fenosa nos lo intentó ejemplarizar diciendo que las carreteras no se pagan en función del número de coches que pasan por ellas…  yo le contesto que para ir desde Barcelona a mi oficina en Mataró pago peaje cada día.

Espero que la solución propuesta no sea la de incrementar considerablemente el término de potencia a costa de reducir el término de energía variable,  ya que de esta forma se desincentiva la eficiencia energética y el consumo razonable al desaparecer cualquier incentivo económico para reducir el consumo eléctrico, o lo que es lo mismo el autoconsumo ya no seria tan rentable.

De la intervención de Fernando Ferrando de Endesa me quedo con una frase con la que coincido al 100%, » la convicción de que el modelo energético cambia, hacia un modelo más descentralizado donde el consumidor pasará a ser el centro«. Endesa demuestra con esta visión que tiene muy claro donde se cuecen las habas…. en el consumidor final, justo lo que le reclamaba anteriormente a UNEF.

Finalmente, destacar también la propuesta del Sr. Javier Latorre de Gas Natural Fenosa de poner un contador específico en la salida de los sistemas de generación fotovoltaicos,  a ver si será que también nos quieren cobrar peajes por nuestro autoconsumo instantáneo… ya sólo nos faltaría esto, y que nos instalen otro contador pegado a nuestras fosas nasales para facturarnos peajes por todo el aire que autoconsuminos, ¿o no?.

A nivel anecdótico y con el objetivo de avanzar en mi propósito de encontrar algún atajo legal en el marco regulatorio actual para aligerar la tramitación de los proyectos de autoconsumo;  comentaros que una vez finalizada esta primera mesa redonda, asalté al Sr. Luis Jesús Sanchez Tembleque -Director de Energia de la CNE-  para preguntarle si de acuerdo al artículo 1 del real decreto-ley 13/2012 que modifica el artículo 9 de la Ley del Sector Eléctrico, según la cual los consumidores que compran energía para su propio consumo no tienen consideración de productores, entendía necesaria la inscripción en el régimen especial de un autoconsumidor que quisiera poner en funcionamiento un sólo módulo de 250W…. su repuesta fue categórica: NO, porque entiende que esta generación esta vinculada al consumo y no a la producción.

Por contra, y con el mismo ánimo, hice idéntica pregunta al Sr. Jorge Jové Sandoval -Jefe de Área de Energía Solar del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN)- y su respuesta fue igual de categórica: SI.

Conclusión: que alguien localice al escribano que redactó la Ley del Sector Eléctrico y el conjunto de reales decretos que la estructuran, porque si hoy en día tenemos algo claro es que nadie sabe ni el espíritu ni la voluntad con el que se escribió esta ley,  lo que nos lleva a interpretaciones arbitrarias según criterios individuales, y obviamente así es imposible avanzar.

Hoy lo dejamos aquí, no sin antes invitaros a compartir vuestras impresiones de lo que acontenció en Genera 2013. ¿estuvistéis en la feria? ¿ Vistéis algún producto interesante? ¿ que os pareció la jornada de Autoconsumo? A la espera de de vuestros comentarios me quedo aquí, atrapado en el tiempo escuchando I got you babe!!!

Hasta la semana que viene!!!!

+ posts

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

Frederic Andreu
Acerca de Frederic Andreu

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

9 comentarios en “Genera 2013: Atrapados en el tiempo
  1. Hola de nuevo Frederic,
    Coincido contigo en que aquel que no pudiera asistir a las Jornadas sobre Autoconsumo de GENERA 2013 no se perdió nada…
    Sin embargo el ambiente que se vivió en el Pabellón pienso que fue totalmente distinto, y casi todo el mundo coincide en que el sector está volcado en reactivar la instalación.
    Ya habéis comentado algo sobre los equipos para evitar la inyección a la red. CIRCUTOR presentó su solución basada en su CDP (controlador dinámico de potencia), desarrollado conjuntamente con FRONIUS. INGETEAM presentó su solución particular para la «No inyección», y los inversores POWER ROUTER ya ofrecen desde el principio el certificado de no vertido.
    No sé si ésta es la solución idónea o no… En unos casos encajará mejor que en otros. Lo que si está claro es que es una solución «forzada» por las Eléctricas.
    Tengo entendido que hay un grupo de trabajo modificando la ITC BT 40 (no sé si será para bien o para mal).
    En mi opinión si se lograse poder legalizar este tipo de instalaciones con «inyección cero», simplemente a través de INDUSTRIA y teniendo en cuenta el RBT, como cualquier establecimiento industrial, entonces sí se habría logrado un avance importante.
    Por último, os dejo un enlace a una noticia curiosa: «Unión Fenosa se prepara para la nueva ley de generación distribuida»:
    http://www.energetica21.com/noticia/unin-fenosa-se-prepara-para-la-nueva-ley-de-generacin-distribuida
    Un saludo a todos y una vez más, enhorabuena por el Blog y gracias por el tiempo que empleas en mantenerlo vivo.

    1. Muchas gracias por tu comentario….. ha sido un perfecto resumen de los que se pudo degustar a nivel técnico!!!

      Fantástica aportación.

      Gracias

  2. Buenos días Frederic, no pude asistir a las jornadas, pero me he descargado los pdf de las presentaciones de la página de unef http://unef.es/2013/03/ponencias-genera-2013/
    Me ha parecido muy interesante la ponencia de Proinso, pero al leerla me ha surgido una duda que espero que tú o algún compañero que asistiera pueda resolverme. Proinso durante su presentación indica claramente que solo han de darse de alta en impuestos especiales y en el régimen especial aquellas instalaciones que sean de autoconsumo parcial. Por lo que se comentó en este foro no quedaba claro que se pudieran hacer instalaciones de autoconsumo total con esas ventajas, ¿Es eso cierto? ¿Cómo podemos justificar ante la distribuidora que nuestra instalación no va a verter nada? ¿Las distribuidoras han dado a día de hoy por bueno algún sistema ?
    Muchas gracias.

    1. Hola José;

      esto que preguntas, es el quid de la cuestión…. la verdad es que no está nada claro, y me cuesta pronunciarme al respecto. No tengo calro como se puede demostrar que no se va a exportar nada a la red, aunque es cierto que existen equipos que lo evitan, otra cosa muy distinta es que la distribuidora e Industria lo acepte.

      Yo estoy trabajando para encontrar algún camino que nos simplifique la tramitación.

      Saludos

      1. Gracias por tu respuesta Frederic, la verdad es que cuesta bastante diferenciar entre opiniones e información. Espero que pronto podamos aclarar un poco este tema porque resulta clave para poder abordar el autoconsumo en vivienda.

  3. Totalmente de acuerdo con el analisis de la jornada, mucha paja, demasiada corbata, estomago lleno y falta de ilusión, era como estar en un entierro, solo falto decir: Les agradecemos su atención y convocamos a los supervivientes a la proxima jornada sobre «autoconsumo» en Genera 2014.
    Y es que quieren que sea eso, el palabro ya lo dice, autoconsumirse en el tiempo hasta que solo queden ellos….
    Solo me faltó que la representante de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), proyectara una imagen de colectores solares térmicos para ilustrar lo que era una instalación de autoconsumo, bueno, un nivel que te cagas…..

    En fin, y nosotros a lo nuestro, que trabajo tenemos y mucho aunque no quieran que lo hagamos.
    Las leyes absurdas se han echo para desobedecerlas, no?. Segun la historia es la unica forma de seguir avanzando, si no aun tendriamos esclavos, o las mujeres no podrian votar,

    ADELANTE!!!!!

    Pd: espero no ofender a nadie que lleve corbata, es que me ha salido así
    Saludos cordiales
    Ricard

  4. Hola Frederic, verdaderamente has hecho un muy buen resumen y bastante completo de lo que fué la jornada. Yo también estoy de acuerdo contigo en que se vió a Endesa «menos belicoso» que a Gas Natural, lógico, pensé, porque Gas Natural tiene una infraestructura en ciclos combinados que si no juega bien sus cartas, no le va a ser facil rentabilizar, amén de los compromisos adquiridos de compra de gas, en fin, que las renovables son «un incordio» dificil de eludir. Sin embargo yo mantengo la teoría de que Endesa (al igual que las demás del oligopolio) están esperando a que les preparen el mercado los demás. Cuando las renovables se conviertan en un electrodoméstico más para los consumidores, entrarán en el mercado, arrasando, porque pueden, y con sus campañas de «energía azul» y bla, bla, bla, nos venderán los nuevos equipamientos y ya se inventarán cómo «colar sus tasas» para seguir ganando no como hasta ahora, sino más, porque ya sabemos que cada año hay que aumentar el beneficio, si no, se entra en pérdidas………

  5. Hola Frederic, comparto tu reflexión aunque este año no haya podido asistir a la cita de Genera 2013. Tengo la impresión que llevamos casi tres años hablando del «Balance Neto» sin que éste saque la cabeza, pero eso si, nos encontramos en la situación que govierno y UNESA desean: que dependamos absolutamente de ellos!!!Y si esa dependencia sigue habrán ganado la partida. Una pregunta, ¿hay nueva fecha, nuevo rumor, se mantiene lo del primer trimestre? Y seguimos…dependiendo…Enhorabuena por el blog. Saludos

Los comentarios están cerrados.