Som Energia: Escuela de Septiembre 2013 y … 10.000 socios!!!

Este pasado fin de semana tuve el privilegio de asistir como socio de la cooperativa y también como ponente a la ya tradicional Escuela de Septiembre que Som Energia organizó en Tiana (Barcelona); sin duda alguna, un fin de semana lleno de luz, compromiso e ilusión para alcanzar un apasionante reto: un nuevo modelo energético más justo, sostenible y democrático.

Más de 300 socios de Som Energia nos hemos encontrado para aprender sobre el mercado energético, «sonro-enojarnos» con la No Reforma o Deforma Energética que está planteando el Gobierno de España y sobre todo para reflexionar y debatir sobre las línieas de actuación maestras que deben afianzar el espectacular crecimiento que la cooperativa está viviendo en toda España y que poco a poco está empezando a poner en entredicho el status quo del oligopolio eléctrico…. las cosas están cambiando, con cada nuevo socio somos un poco más libres, no en vano pudimos celebrar este mismo fin de semana que ya somos 10.000 socios y seguimos creciendo!!!!

Som Energia SolarTradex

Este año, la escuela se desarrolló bajo el siguiente leit-motiv: » ¿Y sin primas en qué proyectos invertimos?». Y es que como muchos ya sabéis, uno de los hechos característicos de Som Energia es que somos una cooperativa que comercializa a sus socios exclusivamente energía 100% certificada de origen renovable, y esto pasa, obviamente, por intentar generar mediante proyectos de energías renovables tanta energía como energía es vendida a los socios.

Por esta razón y para cumplir con este objetivo de origen renovable, hasta la fecha, Som Energia a través de sus socios, habíamos desarrollado distintos proyectos de energía solar fotovoltaica, actualmente tenemos más de 700 kW en funcionamiento en distintas cubiertas, y una planta de biogás de 500 kW; no obstante para cubrir el crecimiento exponencial de la cooperativa necesitamos más proyectos renovables, por este motivo, una vez eliminadas las primas a los nuevos proyectos de energías renovables, el autoconsumo se abría como la gran esperanza y oportunidad de la cooperativa para acelerar el cambio de modelo energético, hacia un modelo de generación distribuido, sostenible y participativo…. pero una vez más nuestros planes han chocado con los intereses del gobierno al servicio de Unesa… qué le vamos a hacer!!

De aquí el título de la jornada y que me invitaran a dar una pequeña charla en la que intenté describir mediante distintos casos reales cual es la situación real y actual de los proyectos de autoconsumo instantáneo para posteriormente poder evaluar y debatir entre todos los socios la conveniencia o no de seguir invirtiendo en este tipo de proyectos o tal vez en otros.

A continuación os dejo el link para que podáis descargar la presentación al completo.

Presentación Autoconsumo SolarTradex Som Energia

Durante la charla repasé en un primer momento, el marco legal actual del autoconsumo en España, y a continuación analicé el coste de generación o LCOE ( muy bien explicado en el blog

Autoconsumamos de Álex Moreno) de un kit de autoconsumo de 250 W, de un proyecto doméstico de 1,54 kW, del restaurante Lasal del Varador de 8,6 kW y de un proyecto de 110 k,  para compararlo finalmente con el precio de la energía comprada de la red. Todos los análisis se hicieron contemplando los dos escenarios posibles, uno de no aplicación del peaje de respaldo y otro con la aplicación del peaje de respaldo…. las conclusiones os las dejo para vosotros.

A lo largo de los dos días que duró el encuentro, y entre otras actividades quiero destacar la visualización conjuntaque hicimos del excelente video de Suelo Solar donde Jorge Morales de Labra y Cote Romero, miembros de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, nos explicaron con todo detalle el alcance y consecuencias de la reforma energética que está zarandeando a todo el sector de las renovables en España.

Os recomiendo sin lugar a dudas que encontréis un huequecito de 44 minutos para visualizarlo con calma y tomar nota…. en él se explicaperfectamente cómo nos afecta el proyecto de Ley del Sector Eléctrico aprobado el pasado viernes día 2o de Septiembre, cual es el real decreto-ley 9/2013 que se aprobó a finales de Julio y que eliminaba las primas a las renovables, qué retribución deben esperar los proyectos que cobraban una prima a partir de ahora, qué dice el borrador de real decreto de autoconsumo y sus implicaciones, como afecta a los consumidores la nueva estructura tarifaria que entró en vigor el 3 de Agosto a través de la Orden IET1491/2013, y un largo etcétera de temas que por desgracia nuestra son candente actualidad.

Otra de las presentaciones destacadas de la jornada fue la que realizó Pep Puig, miembro del consejo rector de Som Energia y presidente de la sección española de Eurosolar, organización que con el objetivo de conmemorar el 25 aniversario de la inaguración pública del primer aerogenerador moderno, conectado a la red en Cataluña; ha lanzado una iniciativa pionera en nuestro país: Vivir del aire del cielo; el proyecto que está en su fase final de tramitación, consiste en la instalación de un aerogenerador de 2,7 MW de propiedad compartida entre la ciudadanía que voluntariamente aporte el dinero necesario para poder hacer realidad el proyecto… otro buen ejemplo de como poder participar en la construcción de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables y que a la vez económicamente sostenible y rentable sin ayudas ni subvenciones de ninguna índole.

También quiero resaltar la interesante charla que el sábado por la tarde dio Jorge Morales de Labra,  y en la que desde su experiencia profesional, explicó distintas formas de comprar energía que podría plantearse Som Energia para huir del viciado sistema de compra de energía que son las subastas Cesur, y que permitirían a la cooperativa ser más competitiva en sus compras. En este sentido animó a Som Energía a buscar sinergías con otras cooperativas de energía verde como son Goiener en el País Vasco, Enerplus en Cantabria (ambas compartieron el fin de semana con  nosotros), Nosa Enerxia en Galicia, o Zencer en Andalucía, con el objetivo de realizar compras conjuntas de energía, aprovechando el mayor volumen de contratación para poder aminorar las penalizaciones por desviaciones entre previsión y consumo mejorar así la competitividad.

Como veis multitud de interesantes charlas, actividades y talleres se sucedieron a lo largo de todo el fin de semana… también hablamos de estrategias de crecimiento con Ricard Jornet, gerente del restaurante Lasal del Varador,  de como utilizar las redes sociales con José Vicente Barcía, de biomasa, de eficiencia, de compras conjuntas e incluso de desobediencia solar!!!! y de un largo etcétera de energéticos temas que nos dejaron realmente agotados de ilusión….

Hoy lo dejo aquí, no sin antes animaros a que os suméis a cualquiera de las cooperativas de energía verde que desde la ilusión, la democracia, y el altruismo combaten día a día el oligopolio del sector eléctrico, y que poco a poco con pedagogía, tesón y mucha luz están empezando poner en jaque el anacrónico, interesado y contaminante modelo energético establecido… no olvidemos que todos somos imprescindibles, y es que a veces La gente ignora el poder que tiene.… ¿o no es cierto?

Un abrazo!!

El poder de la gente_SolarTradex

Foto de imagenesenelinea.com

+ posts

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

Frederic Andreu
Acerca de Frederic Andreu

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

7 comentarios en “Som Energia: Escuela de Septiembre 2013 y … 10.000 socios!!!
  1. Muy bueno, a seguir trabajando y consiguiendo socios!

    Una pregunta: ¿Cuál es el programa que utilizas en la presentación para el cálculo de producción FV?

    Gracias Frederic!

    1. Nosotros somos «artesanales» y lo calculamos manualmente a a partir de los datos de irradiación de Meteonorm.

      También puedes hacerlo a partir de PVGIS

  2. nOS FALTA CONSEGUIR LOS 50.000 CONTRATOS DE SUMINISTRO PARA QUITARLES UN PELLIZCO A LA MAFIA! VAMOS A POR ELLOS

  3. Yo hace más de medio año que quiero hacerme socio de Som Energia, he tenido que esperar porque hice una bajada de potencia y todavía estoy esperando a los de Endesa para que me sellen el ICP( he bajado de 30A que son 5,5kw a 20A que son 3,75Kw), pero en cuanto lo tenga sellado no dudes que realizaré mi aportación como socio y ya tendrán uno menos los del Oligopolio.

    ¡¡ Gacies per tot Frederic, !!

  4. ole tu!!!

    buen resumen de un fin de semana intenso!

    Apoyar a la cooperativas de energías renovables es la mejor solución para cambiar el modelo energético.

    Las «cooperativas verdes» son un primer paso para combatir y independizarnos del oligopolio.

    Gracias Frede por el post y por difundir un mensaje tan claro!

    salut!!

Los comentarios están cerrados.