Fotolia 42534729 XS

Caso práctico autoconsumo industrial: Solicitud licencia de Obras y punto de conexión (III)

Una semana más continuamos con esta serie dedicada a la ejecución del proyecto de autoconsumo fotovoltaico que estamos desarrollando a modo de ejemplo en el restaurante Lasal del Varador en Mataró (Barcelona), y que gracias a la colaboración del fabricante alemán de módulos solares Conergy y la empresa de instalaciones solares de Barcelona ECO100, esperemos que pronto sea una realidad. Como recordareis en las dos semanas anteriores habíamos centrado los esfuerzos y atención en explicar el proceso de dimensionado y  el análisis de viabilidad/rentabilidad de esta instalación fotovoltaica de 8,64 kWp, y llegados a este punto nos toca lidiar con uno de los aspectos que más temor nos pueden ocasionar: los trámites administrativos y la compañía eléctrica!!

En el artículo de hoy trataremos de detallar punto por punto todo el proceso administrativo previo a la ejecución de la obra, concretamente la solicitud de la licencia de obras al Ayuntamiento de Mataró, y …. la solicitud de conexión a Endesa Distribución Eléctrica en calidad de empresa distribuidora de electricidad en la zona, ¿menuda intriga, no?

El primer lugar es importante reseñar que para la ejecución de este proyecto de autoconsumo fotovoltaico nos amparamos en el Real Decreto 1699/2011 de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. Este Real Decreto regula, tal y como se indica en su primer artículo, «el establecimiento de las condiciones administrativas, contractuales, económicas y técnicas básicas para la conexión a las redes de distribución de energía eléctrica de las instalaciones de producción de energía eléctrica«; y que para el caso de la fotovoltaica será de aplicación a las instalaciones  de hasta 100 kW que se conecten a la red interior de un consumidor en baja tensión.

Consecuentemente podemos observar en el esquema unifilar adjunto, como la salida de AC del inversor va directamente conectada a la red interior del restaurante dando cumplimiento así al ámbito de aplicación del mencionado Real Decreto, de forma que en el momento en que la instalación solar está produciendo, el contador bidireccional de la entrada sólo computa como consumo la diferencia entre la energía demandada y la energía producida  por la instalación solar.

Los contadores bidireccionales registran de forma separada la energía inyectada a la red y la energía consumida, de manera que si la generación fotovoltaica es superior al consumo, se computará energía inyectada a la red de distribución.  Debido a que hasta la fecha no hay ningún esquema regulado para que las empresas eléctricas nos paguen la energía inyectada, a pesar de que la Disposición adicional segunda del Real Decreto  establecía un plazo máximo de cuatro meses para su propuesta, estaríamos regalando electricidad al sistema, y eso si que no….. Existiría la posibilidad hacer un contrato con algún agente de mercado para vender los excesos que se puedan producir al pool ( mercado eléctrico)  pero la verdad es que no compensa debido a que los excedentes serán mínimos.

Captura de pantalla 2012 09 20 a las 17.35.54

Una vez decidido el sistema a instalar y acordado el presupuesto con la propiedad, el primer trámite que decidimos acometer  fue la solicitud de la licencia de obras al Ayuntamiento de Mataró,  este tramite se realizó mediante presentación de la instancia correspondiente al Servicio de Licencias del Ayuntamiento adjuntando la siguiente documentación relacionada:

  1. Instancia de solicitud.
  2. Memória técnica con documentación gráfica que permita valorar el impacto de la instalación.
  3. Presupuesto de la instalación.

El coste de la licencia es de 63 € en concepto de tasas y un 3,641% del presupuesto en concepto de ICIO ( Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

La licencia se solicitó el día 30 de Julio, y a pesar de que  nos indicaron un plazo de 30 días para la respuesta, el día 23 de Agosto recibimos la comunicación con la concesión de la Licencia de Obras… un 10 para el Ayuntamiento de Mataró!!

Captura de pantalla 2012 09 20 a las 18.00.42

Una vez conseguida la licencia de obras, ya tan sólo nos queda conseguir la autorización por parte de Endesa para conectar…antes de continuar permitidme un breve inciso….he recibido algunos comentarios en el blog y algunos otros mails, aventurando que no lo vamos a conseguir… que Endesa nos va poner las cosas muy complicadas… vamos a ver qué pasa, será una auténtica sorpresa. Debo deciros que hasta hoy día 20 de Septiembre, día en el que estoy escribiendo el presente artículo,  no hemos solicitado la conexión a Endesa, hemos querido esperar para poder acompasar la publicación de los artículos paralelamente a este trámite administrativo, para que de esta manera podamos retransmitir en directo a través del blog y a través e nuestro Twitter ( @solartradex) como se desarrolla toda la opereta.

Vamos pues con la solicitud de conexión a Endesa; el Real Decreto 1699/2011 establece en su artículo noveno, el procedimiento de conexión abreviado para instalaciones de potencia no superior a 10 kW, para no alargarnos en exceso procedo a destacar los principales aspectos de este procedimiento:

  1. El promotor solicitará la conexión de su instalación con la red de distribución de baja tensión mediante presentación del modelo simplificado del Anexo II,  junto con una memoria técnica de diseño, que reflejará si la conexión propuesta es en el mismo punto de dicho suministro o en su red interior, e indicando el CUPS del suministro asociado.
  2. La empresa distribuidora dispondrá de  1o días hábiles a contar desde la recepción para confirmar o denegar la solicitud.
  3. En el caso de denegación o no contestación se podrá reclamar al órgano de la Administración competente.

El resto de trámites una vez autorizada la conexión y realizada la instalación los dejamos para un próximo artículo.

Tal y como hemos avanzado anteriormente, hoy día 20 de Septiembre se ha solicitado a Endesa Distribución Eléctrica la conexión de nuestra instalación de 8,6 kWp, mediante correo electrónico a la dirección SAT.NNSS@endesa.es, con  el Asunto: APERTURA SOLICITUDES GENERACION SEGÚN PROCEDIMIENTO ABREVIADO RD 1699/2011 (ncl) : Lasal del Varador S.L. – 8kW- Mataró (Barcelona).

El texto de la solicitud ha sido el siguiente:

Estimados Sres,

en base a sus indicaciones, adjunto le envío la solicitud de punto de conexión para la planta de Lasal del Varador S.L de 8 kW en Mataró ( Barcelona) en la que se incluye:

  • Formulario abreviado v1.
  • Esquema unifilar y plano de distribución, para clarificar dos puntos del Formulario Abreviado.
  • Modelo de declaración del propietario. ( esto es una autorización por parte del propietario del inmueble a Lasal para instalar el sistema fotovoltaico en la cubierta).
  • Memoria técnica del proyecto.

Si necesita cualquier información adicional, ruego de ponga en contacto conmigo para facilitárselo a la mayor brevedad.

Quedo a la espera de sus noticias.

Atentamente

R.J.G ( nombre completo)

Lasal del Varador, S.L

Os adjunto un copia del formulario abreviado v1:

 Captura de pantalla 2012 09 24 a las 10.35.03

Tal y como hemos avanzado anteriormente, la solicitud de conexión se ha solicitado el día 20 de Septiembre a las 22:34 horas, por lo tanto si contamos el plazo de 10 días hábiles, entendemos que como máximo deberíamos recibir una contestación al respecto el  día 5 de octubre ya que hay un día festivo en Barcelona por ser Fiesta mayor, en todo caso y debido a que  hemos cursado la solicitud a última hora de la noche, ampliaremos el plazo hasta el lunes día 8 de octubre…. a ver si hay suerte!!!

Hoy lo dejamos aquí, y debido a que tardaremos unos días hasta que tengamos noticias de Endesa, programaremos el próximo artículo de la serie para el momento en que hayamos conseguido la autorización de conexión; no obstante os emplazamos a seguir las evoluciones de esta solicitud  a través de Twitter en el hastag #solar_lasal.

La semana que viene nos preguntaremos…. ¿es posible consumir consumir electricidad 100% renovable?,  llegados a la situación límite que nos ha llevado este modelo de sociedad, conviene  empezar a plantearse nuevos horizontes que nos conduzcan a un mundo más justo, solidario y sostenible…y en esto somos todos imprescindibles.

Como siempre os invitamos plantearnos las dudas que tengáis al respecto, opiniones e ideas que nos permitan compartir entre todos esta experiencia.

PD: en menos de 24 horas, Endesa ya nos ha facilitado el número de solicitud de punto de conexión, indicando textualmente:

Respondiendo a su solicitud de suministro presentada mediante el correo electrónico referenciado, le informamos que hemos procedido a crear la solicitud de suministro con el nº: 4580XX.

+ posts

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

Frederic Andreu
Acerca de Frederic Andreu

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

22 comentarios en “Caso práctico autoconsumo industrial: Solicitud licencia de Obras y punto de conexión (III)
  1. Hola Frederic, una pregunta de novato, no cabe la posibilidad de que la energía vertida por el inversor en lugar de dirigirse al consumo se desvía a la red?? Soy estudiante de ingeniería, como nadie lo ha comentado imagino que es algo evidente, pero te agradecería mucho que me lo explicaras.

  2. Hola Frederic, viendo el esquema unifilar, como la instalación tiene más de 5 kW, veo que usáis un inversoir trifásico. ¿Cómo habéis hecho para distribuir el consumo del restaurante equitativamente entre las tres fases?,o ese inversor es apto para sistemas trifásicos desequilibrados?, sé que es una pregunta que se aleja del espíritu del post, pero es una duda que me ha asaltado al plantear esta misma solución para industrias o granjas y os estaría muy agradecido si pudierais aclarármela.

    1. Hola Pepe;

      excelente apreciación, la verdad es que no quise entrar más al detalle, pero tienes razón que se tiene que tener en cuenta el equilibrado entre fases. En nuestro caso las tres fases están bastante bien equilibradas y por eso el inversor trifásico nos va perfectamente. Igual en algún caso de que haya un desfase significativo, nos podríamos plantear trabajar con 3 inversores monofásicos de distinta potencia.

      Te agradezco mucho el comentario, ya que quizás debía haberlo explicado mejor.

      Saludos!!

      1. Hola Frederic, muchas gracias por tu respuesta. Pero en el caso de que quisiéramos apurar las opciones que nos marca el real decreto e instalar una potencia fotovoltaica cercana a los 100 kW, la solución de los 3 inversores no sé si sería aplicable pues los inversores monofásicos que estoy viendo no superan los 10 kW, con lo que sólo llegaría a los 30 kW. Quizás podría poner varios grupos de tres inversores monofásicos hasta llegar a la potencia instalada. ¿Crees que sería una solución? ¿Se te ocurre alguna otra opción?
        Muchísimas gracias.

        1. Yo creo que lo correcto seria:

          1. Analizar cada fase, si estan bastante bien equilibradas instalar inversor trifásico.
          2. Si hay desequilibrio, intentar corregir el desequilibrio, en principio siempre es mejor no cargar demasido una fase que otra, para que todas trabajen más «relajadas».
          3. Si no es posible, intentaría buscar una configuración con inversores de 10 kW monofásicos, y posiblemente tengamos que añadir 3 de 3,3 kW…. o por ejemplo SMA tiene el 11000 TL, podríamos ir con 9 de estos…. no sé cada caso será un mundo.

          Pero insisto que tu apreciación es muy buena.

          Saludos!!

  3. Hola, muchas gracias por los ánimos!!! La verdad es que el lunes tenemos que tener la respuesta definitiva de Endesa y hoy somos optimistas… mañana veremos. En todo caso informremos puntualmente y aprovecho para invitarte a que nos cuentes más de tu proyecto y publicarlo. Saludos!!!!

  4. Buenas tardes, muchas gracias por compartir vuestra experiencia. La verdad es que creo que es muy útil, sobre todo para gente como yo, ya que ando también liado con tanto cambio legislativo y tanta trampa para desarrollar mi trabajo.

    Me siento muy identificado con ustedes ya que precisamente la semana que viene solicitaré la conexión de mi primera instalación para autoconsumo 100% conectado a red. Aunque los comentarios que he leído no son en general esperanzadores, espero que las compañías eléctricas no pongan demasiados impedimentos (al menos espero que los cojamos un poco desprevenidos, porque como tengan tiempo para pensarlo…).

    Bueno, espero que sigáis informando de cómo os va. Por mi parte, cuando reciba la respuesta me comprometo a hacérosla saber, al menos para comentarla.
    Muchas gracias de nuevo, y por supuesto, ¡mucha suerte!

    Un saludo

  5. 24 septiembre, 2012 en 21:52
    Crec que no et donaran punt de connexió amb el RD1699/2011, La sol.lució que donen es fer-te productor com abans i vendre a preu de pool, encara que no injectis res a la xarxa. Crec que és l’única cosa que deixen fer a data d’avui, a l’espera que surti publicat RD definitiu d’autoconsum balanç net. A veure que et diuen i a veure si teniu sort…

    24 September, 2012 21:52
    I think it will give the RD1699/2011 connection point, the solution is to give you as before producing and selling price pool, but not inject anything on the net. I think it’s the only thing left to do to date, hoping it goes live RD final net balance of consumption. Let’s see what they tell you to do and if you’re lucky …

    !!!!ASÏ LO ENTENDEMOS TODOS!!!!

    1. Hola Julio; gracias por el comentario… precisamente es lo que vamos a hacer nosotros… darnos de alta como productores en régimen especial y regalar los excedentes a la red, lo que pasa es que lo hemos dimensionado para que no haya excedentes… nosotros hemos seguido literalmente el RD1699/2011 a partir de aquí la decisión la tomará Endesa el viernes!!!

      Gracias de nuevo.

  6. Desde ARGENTINA:

    Hola, soy estudiante de ingenieria y estoy llevando a cabo mi proyecto final de carrera. El mismo esta basado en el estudio de futuras intalaciones, a base de energia sustentable, de un galpon de engorde(avicola).
    El proyecto tendrá como alcances, entre otros, la selección de un equipo generador de energía eléctrica a base de energía fotovoltaica, con el posterior diseño de la instalación de los mismos abarcando todo lo referido a almacenamiento de energía como así también la distribución de la misma a cada uno de los componentes ya existente en el galpón (fuerza motriz).
    He leido con mucha antencion sus articulos, ya que dicho proyecto presenta similares caracteristicas al que me encuentro desarrollando, con la diferencia que en mi caso la instalacion no estaria conectada a la red.
    Debido a la falta de informacion a cerca de estos sistemas aislados me encuentro con el obstaculo a la hora de la seleccion del inversor trifasico, cuya entrada DC sea 24V o 48V suministrada por un banco de bateria y una salida 400V.

    Desde ya muchas gracias y si alguien tiene informacion a cerca de estas tecnologias y/o conocimiento de la aplicacion en la industria avicola estaré muy agradecido.

  7. Hola, quería saber si habéis tenido en cuenta la famosa tasa del 6% que nuestro querido Ministro Soria aplica a todas las generadoras. Por tanto, el retorno de la inversión debe verse afectado por este gasto. No?

    Por otra parte, estoy repasando facturas de Iberdrola desde 2004 donde el precio de la energía consumida era de 8,1587 c€/kWh y hoy la tenemos a 14,9198c€/kWh, incremento de casi 1 c€/kWh/año.

    Por tanto, dentro de 10 años en 2022 el precio de la energía que pagamos habrá aumentado unos 10 c€/kWh, por lo que estaremos hablando de 25 c€/kWh.

    Imaginar un consumo de medio de un hogar de 5000 kWh x 25 c€/kWh = 1250 € en un hogar de 4 personas y potencia contratada de 7,7 kW.

    Es posible que dentro de 10 años nuestros salarios no cambien mucho, por lo que gran parte de nuestro sueldo irá destinado a pagar electricidad.

    1. Hola José Ignacio;

      en nuestro caso no aplica la tasa a la generación fotovoltaica ya que no vendemos nada, lo autoconsumimos todo y si hay algún excedente lo regalamos.

      En cuento al tema de los precios de la electricidad, tienes razón… los precios han subido un montón… y eso justifica todavía más el autoconsumo. En nuestro análisis de rentabilidad del artículo anterior consideramos una subida del IPC + 3% anual… aunque posiblemente nos quedemos cortos ( hoy a bajado la luz un 2%!!!), pero mejor ser conservador en los números.

      Gracias por el comentario!!!

      1. Hola de nuevo,

        Volviendo al caso practico, veo que hemos tenido en cuenta un I.V.A. del 21% en la Tasa y la tasa está exenta de I.V.A. NO?

        Un saludo,

      2. Hola José Ignacio;

        efectivamente las tasas no llevan IVA…. el tema es que no hemos realizado el cálculo con un excel, sino que hemos adaptado un programa que tenemos para instalaciones conectadas y hemos cambiado el nombre de la columna alquiler terreno por tasas, pero el programa evidentemente le suma el IVA… no obstante ya lo sabíamos y lo dejamos así debido a que la afectación a la rentabilidad es más que mínima.
        De todos modos permíteme que resalte un tema, y es que bajo mi punto de vista particular seria un error plantear la viabilidad de un proyecto de autoconsumo únicamente según el criterio de TIR y analizando con dos decimales…. piensa que el TIR variará si lo analizamos a 10. 20 , 25 años, o si financio el 0%, el 80% o el 100%…. creo que el valor del TIR se debe analizar dentro de un conjunto de factores más extenso.
        Te agradezco una vez más tu aportación y análisis.

  8. Hola Manuel, podrias comentar tu proyecto para poder seguirte y ver opciones.? gracias anticipadas. Saludos suerte.

    1. Gracias Manuel!! Nos encantaria poder compartir tu proyecto cuando creas conveniente…. puede ser muy interesante para temas de autoconsumo. Felicidades!!!

  9. Crec que no et donaran punt de connexió amb el RD1699/2011, La sol.lució que donen es fer-te productor com abans i vendre a preu de pool, encara que no injectis res a la xarxa. Crec que és l’única cosa que deixen fer a data d’avui, a l’espera que surti publicat RD definitiu d’autoconsum balanç net. A veure que et diuen i a veure si teniu sort…

    1. Hola Jordi;

      la verdad es que no quiero limitarme antes de empezar…. vamos a ver que sucede, de momento hemos pedido el punto de conexión tal y como no ha indicado Endesa y según lo indicado en el RD1699/2011, por lo que no veo porque nos lo tendrían que negar… en todo caso es una posibilidad real, y es por esto que estamos con esta experiencia…. si nos lo niegan seguiremos los pasos que nos indica el Real Decreto y reclamaremos al órgano de la Administración competente… y si nos obligan pues intentaremos firmar un contrato de venta de energía con un agente del mercado y le regalaremos los excedentes, no?

      hemos empezado esta aventura como una prueba piloto, y veremos qué sucede.

      Gracias por el comentario!!

  10. Mi consulta es la siguiente si en ningun caso vamos a generar más de la mínima que necesitamos porque hay que pedir permiso a la compañia eléctrica para verter. Basta con poner un inversor un poco más pequeño y nos ahorramos ese paso.

    1. Hola Marcos;

      el principal inconveniente a lo que comentas es que en el momento en que tengas mayor producción fotovoltaica que consumo en la vivienda, automáticamente pasarás a inyectar corriente a la red eléctrica, consecuentemente debes tener el permiso de la empresa de distribución y cumplir sus requisitos técnicos.

      Saludos!!

Los comentarios están cerrados.