Archivo de la categoría: Legislación energía solar

Si estás interesado en mantener al día tus conocimientos sobre la legislación en materia de energía solar, en el  blog de SolarTradex publicaremos artículos que abordan tanto la normativa local, nacional e internacional, como también los últimos cambios en las políticas gubernamentales relacionadas con la energía solar.

Fotolia 80485292 S

Las 5 novedades que no se te pueden escapar del real decreto de autoconsumo.

Hola amigos y enhorabuena a todos ¡¡ya tenemos nuevo real decreto de autoconsumo!! Espero lo hayáis celebrado como merece esta noche, porque a partir de ahora toca trabajar duro para aprovechar este nuevo marco normativo y hacer realidad el cambio de modelo energético que tanto hemos imaginado y por el que tanto hemos luchado.

Fotolia 80485292 S

Antes que nada y para alejar equívocos, quiero destacar en negrita y mayúsculas que EL RD244/2019 ES UN GRAN REAL DECRETO DE AUTOCONSUMO; quizás haya quién no comparta mi opinión y piense que es un real decreto mejorable (no lo discuto), pero basta echar la vista atrás para darnos cuenta de que tenemos un real decreto absolutamente inimaginable hace tan sólo 6 meses: autoconsumo de proximidad, autoconsumo compartido, compensación parcial de excedentes, sin contadores adicionales para la generación, etc…

Así pues manos a la obra. En el artículo de hoy, y como no podía ser de otra forma, intentaré destacar las principales novedades que bajo mi punto de vista presenta la nueva normativa.

Seguir leyendo Las 5 novedades que no se te pueden escapar del real decreto de autoconsumo.

10 claves del nuevo real decreto-ley 15/2018 que relanzará el autoconsumo

Estimados amigos; y por fin nos alcanzó la alegría y el alborozo. Y es que después de 3 años de oscuridad y sonroja, este pasado viernes,  el Gobierno de España reparó la anomalía histórica que suponía pagar por consumir la energía no contaminante que se produce uno mismo; el impuesto al sol ya es historia, y con su derogación un nuevo escenario energético más libre, justo y sostenible se abre ante nosotros.

Captura de pantalla 2018 10 06 a les 20.16.15

Es el momento de festejar porque han sido años duros, pero también es tiempo de seguir trabajando con ilusiones renovadas y más empeño que nunca. Es el momento de la transición energética, es el momento del autoconsumo libre y sin restricciones.

Hoy como no podía ser de otra manera, os traslado mis primeras impresiones acerca de la publicación del nuevo Real Decreto-Ley 15/2018 de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores; un real decreto-ley que ya os avanzo que es bueno pero que muy bueno. ¡Vamos allá!

Seguir leyendo 10 claves del nuevo real decreto-ley 15/2018 que relanzará el autoconsumo

El término fijo del impuesto al sol tampoco aplica a consumidores domésticos.

Hasta la fecha existía consenso en que de acuerdo a la disposición transitoria 1a del RD900/2015, el cargo variable por la energía autoconsumida, más comúnmente conocido como término variable del impuesto al sol,  no era de aplicación a todos aquellos autoconsumidores con menos de 10 kW de potencia contratada, no obstante también se convenía que en el caso de que la instalación de autoconsumo residencial en cuestión tuviera baterías, entonces si se debería pagar un cargo fijo en función de la potencia según se establece en la misma disposición transitoria.

Fotolia 202028581 S

Pues bien, esta semana estaba releyendo reales decretos ( vicios de mal vivir que tiene uno…) y releyendo el RD1164/2001 que establece el modo de facturar los peajes de acceso a las redes, caí en la cuenta que de acuerdo al redactado no procede de ningún modo pagar el término fijo del impuesto al sol a todos aquellos autoconsumidores con tarifas contratadas 2.0 y 2.1 ( o sea domésticos con menos de 15 kW contratados), y muy probablemente, en este caso se puede discutir alguna otra interpretación,  tampoco procede a los autoconsumidores industriales con más de 450 kW contratados ( tarifa de acceso 6.X en media tensión).

¿Qué me dices?????

Ahora os lo cuento con detalle……

Seguir leyendo El término fijo del impuesto al sol tampoco aplica a consumidores domésticos.

Las baterías para autoconsumo no están penalizadas.

[wpbanners-show id=»1″]

 

Queridos amigos, después de varias semanas de desconexión ( reconozco que últimamente no me estoy prodigando mucho), retomo la senda de esta bitácora para compartir con todos vosotros un tema de máxima actualidad y brillante futuro como son los sistemas de acumulación de energía o baterías, y la generalizada creencia de que el actual real decreto 900/2015 de autoconsumo penaliza su instalación y uso…. ¿será eso verdad?

Bateria Autoconsumo

Seguir leyendo Las baterías para autoconsumo no están penalizadas.

Cargos al autoconsumo: Como se aplican y como afectan.

Si un aspecto del RD900/2015 ha creado confusión y controversia es, sin lugar a dudas, todo lo que se refiere a la aplicación del el impuesto al sol en los proyectos de autoconsumo – eufemísticamente llamado por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía,  cargos al autoconsumo-.

Y es que a estas alturas, ya no nos queda ninguna duda de que parte de la estrategia del señor ministro es entorpecer la fácil comprensión la legislación vigente con el  maquiavélico objetivo de generar dudas, desconfianza y crispación a modo de  barrera adicional al desarrollo del autoconsumo en España.

Autoconsumo

En este sentido, y para dar respuesta a las numerosas consultas recibidas  durante las últimas semanas,  el presente artículo pretende ser una guía para la interpretación de la metodología de aplicación de los cargos transitorios al autoconsumo de acuerdo a lo estipulado en la Disposición Transitoria Primera del RD900/2015 de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

Seguir leyendo Cargos al autoconsumo: Como se aplican y como afectan.

Actualización: 10 claves para entender el Real Decreto de Autoconsumo.

Hola a todos de nuevo;

apenas  24 horas después del artículo publicado ayer analizando el contenido del RD900/2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, me veo obligado de manera excepcional a enviaros un actualización/corrección del mismo ( es la primera vez que lo hago).

eraser on whiteY es que después de seguir analizando el tema y releyendo tan amargo real decreto, y también, porqué no decirlo, de recibir un comentario muy acertado de un seguidor del blog, no es broma cuando os digo muchas veces me estimuláis a seguir aprendiendo; me veo con la obligación. de un lado completar una información quizás un tanto inexacta y de otro lado rectificar un punto erróneo.

Con el objetivo de tener condensado todo el análisis del real decreto en un sólo artículo, he estimado que la mejor manera de realizar la actualización, era  hacer la modificación directamente encima del artículo de ayer, por lo que aquellos que estéis interesados en el artículo completo, ruego podáis acceder directamente a él de nuevo pinchando sobre este link.

Las actualizaciones  están todas en el punto 6, y son las que siguen:

1. Corrección:

La exención del término variable del peaje de respaldo es para Instalaciones de POTENCIA CONTRATADA inferior a 10 kW. ( Ayer dije potencia instalada).

2. Ampliación de contenido: 

El cargo fijo del peaje de respaldo sí que es aplicable a instalaciones de menos de 100 kW, sólo cuando tienen baterías. Os había dicho que nunca era aplicable para instalaciones de menos de 100 kW.

En instalaciones con elementos de acumulación, la potencia de aplicación de cargos será la suma de la potencia registrada en el contador, más la potencia máxima registrada.

Por lo tanto en este caso, si el hecho de instalar baterías nos permitiera reducir la potencia máxima demandada de la red, si que seria posible en las tarifas 3.0, que se tuviera que pagar el peaje de respaldo de potencia, precisamente por la parte de potencia que dejo de pagar.

Si lo analizamos con detalle es:

  • De un lado absurdo, porque tal y como os comenté anteriormente los sistemas de acumulación precisamente lo que aportan es backup o respaldo al sistema solar.
  • Y por otro lado, lo que nos confirma es que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo lo único que está buscando es asegurar los ingresos fijos.

En este punto tengo que añadir, que el cinismo del señor ministro es ya insuperable, ya que de un lado autoriza la instalación de baterías, y por otro lado pone un cargo fijo que es aplicable en el caso de las baterías, y que por lo tanto desincentiva totalmente su instalación…. como las baterías  no fueran ya suficientemente caras.

Bueno, esto es todo…… siento la corrección, pero ya sabéis que ¡¡ ante situaciones excepcionales, medidas excepcionales!!

Ya veis que me leo los comentarios, por lo que os animo a seguir participando y contribuyendo para de este modo seguir creciendo juntos.

Seguimos y ¡¡ gracias a todos por la acogida!!

Borrador de Real Decreto de Autoconsumo, la última meadita del Sr. Ministro.

¿Será a la tercera la vencida? Apuesto que no. El pasado viernes día 5 de junio de 2015, para más inri, día mundial del medio ambiente, nuestro Ministro de Industria, Energía y Turismo, don José Manuel Soria, quedaba una vez más retratado, y son infinitas, al publicar una nueva propuesta de real decreto con la que supuestamente pretende desarrollar y promover el autoconsumo en España.

En estos tiempos en que el Gobierno de España tan preocupado está por la falta de respeto a los símbolos nacionales, quizás debiéramos empezar a plantearnos, que si lo que verdaderamente es una falta de respeto y escarnio público, no sea esta forma tan altiva y prepotente de hacer política en la que vive instalado de forma consciente, interesada y recurrente el Gobierno del Partido Popular….  ¿ y es que existe mayor falta de respeto a nuestra condición humana, que las puertas giratorias, la «presunta» prevaricación y la privación de nuestra libertad individual para autoabastecer parte de nuestras necesidades energéticas de forma sostenible y sin ningún tipo de ayuda ni subvención? Seguro que no.

Esta semana, compartiré mi particular análisis  de aspectos más destacados de este nuevo borrador de real decreto de autoconsumo (y  ya van tres desde Noviembre del 2011) ¡¡¡Empezamos!!!

Borrador de real decreto de autoconsumo

Seguir leyendo Borrador de Real Decreto de Autoconsumo, la última meadita del Sr. Ministro.

5 propuestas a considerar para una nueva normativa del Autoconsumo.

Se dice, se rumorea, se asegura por los mentideros del sector fotovolatico español, que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en vistas parece ser, a una próxima e inminente regulación del autoconsumo en España, ha encargado recientemente a AENOR  la formación de un comité de expertos para que debata y prepare las condiciones técnicas de conexión de esta tipología de instalaciones…rumor que bien podría ser cierto, falso o interesado como en tantas otras ocasiones.

Y es que han pasado ya 19 meses ( y 500 noches) desde que nuestro Sr. Ministro lanzaba a modo de pedrada contra el sector renovable, su infame borrador de real decreto de autoconsumo; 19 meses de travesía por el desierto para demostrar que bastaba un simple y malintencionado rumor, vestido es si, con la grandilocuencia, majestuosidad y formalidad de aprendiz de real decreto, para asustar al conjunto de potenciales autoconsumidores y paralizar por completo al sector del autoconsumo en España.

Y por si no tuviéramos suficiente pesar, y como si de una pesadilla recurrente se tratara,  apenas hace un par de semanas, el Sr. Soria, nos obsequiaba una vez más, con su presencia  en Barcelona, para asegurar, harto de cinismo y falto de la más elemental vergüenza torera, que el Gobierno de España «es partidario del autoconsumo»

En todo caso, y por si finalmente el rumor se acabara convirtiendo en realidad, y aprovechando que la proximidad de las elecciones generales, acentúa el interés de los distintos partidos políticos acerca de la temática en cuestión; no quiero dejar pasar la oportunidad de, desde esta humilde bitácora, lanzar algunas propuestas que, bajo mi punto de vista, creo que serian interesantes de contemplar en la nueva normativa que desarrolle el autoconsumo energético en España.

Espero sean de vuestro agrado, y que contribuyan a un sano debate entre los distintos actores del sector. ¡¡Vamos allá!!

5 Propuestas Autoconsumo SolarTradex

Seguir leyendo 5 propuestas a considerar para una nueva normativa del Autoconsumo.

¿Por qué el Gobierno de España no apuesta por el autoconsumo?

España es un país energéticamente caro, dependiente y contaminante…. no lo digo yo, lo dicen los datos objetivos del Eurostat; en concreto tenemos la segunda electricidad doméstica más cara de toda Europa antes de impuestos y la sexta incluyéndolos,  somos  aproximadamente un 40% energéticamente más dependientes que la media de la UE y por si no fuera poco somos el país de la UE que más ha aumentado sus emisiones de gases de efecto invernadero desde el año 1990, datos desoladores pero que sin embargo son insuficientes para que el autoconsumo energético se haya convertido en una realidad normalizada y generalizada en España.

Esta semana explicaremos por qué el Gobierno de España al dictado del Oligopolio eléctrico está frenando de manera sistemática, premeditada e interesada la regulación y desarrollo de esta modalidad de consumo, que de manera objetiva nos permitiría ahorrar en nuestra factura eléctrica, mitigar nuestra dependencia energética del extranjero – 45.000 millones de Euros se fueron de España durante el año 2012- , y finalmente reducir la emisión de gases de efecto invernadero, en definitiva… un drama.

¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por que? ¿Que? ¿Como? ¿Donde? SolarTradex

Seguir leyendo ¿Por qué el Gobierno de España no apuesta por el autoconsumo?

Derecho al Sol: Concentración en favor del autoconsumo solar

Esta mañana a las 11 horas, bajo un sol de justicia y sin pagar ni un sólo céntimo de Euro por su uso y disfrute… ha tenido lugar en Barcelona una acción de protesta, convocada por Eurosolar, Intiam Ruai, Fundació Terra y Som Energia, delante de la prisión Modelo de Barcelona, para protestar contra la propuesta de real decreto de autoconsumo que el ministro Soria presentó el pasado 18 de Julio y que sin lugar a dudas y contraviniendo las directrices de la Unión Europea según Directiva 2012/27/UE, pretende evitar el desarrollo del autoconsumo solar,  mediante la imposición de un peaje de «respaldo» por los kWh generados y autoconsumidos directamente mediante módulos solares fotovoltaicos sin ningún uso de la red, y a la vez que clasifica como infracción ( o infección…. ya no estoy muy seguro) muy grave el mero hecho de tener conectado un simple módulo solar de 250 W sin haberlo incluido en el nuevo registro de autoconsumo.

Derecho al Sol

Me permito el beneplácito de resaltar el término «respaldo»,  porque a estas alturas ya no entiendo si con esta absurda propuesta, se trata de respaldar a la población privándola de un derecho fundamental como es el uso libre del sol y de la posibilidad de ahorrar en su factura eléctrica, si quizás se trata de respaldar a las pobrecitas empresas eléctricas que siguen presentando resultado envidiables este primer semestre del 2013 ( más de 3.500 millones de Euros entre Endesa, Iberdrola, Gas Natural-Fenosa y Red Eléctrica), o quizás se trata de respaldar la más que probable candidatura futura de nuestro querido señor ministro a formar parte de alguno de los consejos de administración de alguna empresa energética necesitada de mentes brillantes…

Seguir leyendo Derecho al Sol: Concentración en favor del autoconsumo solar