Archivo de la categoría: Instalaciones solares

Si estás interesado en aprender más sobre las instalaciones solares y cómo llevar a cabo tu propio proyecto de energía solar, en el blog de SolarTradex publicaremos artículos que cubran desde los conceptos básicos de la energía solar hasta los detalles más avanzados de la instalación y mantenimiento de sistemas solares.

¿ Ha llegado la hora de las baterías?

Si a día de hoy existen dos verdades absolutamente universales  en el mundo de la energía solar, estas son, sin lugar a dudas, que  el futuro de la energía solar pasa  inexorablmente por la acumulación de energía;  y  que las empresas eléctricas han desaprovechado una oportunidad histórica perdiendo el tiempo en poner barreras al autoconsumo, en lugar de liderar este cambio de modelo energético que se avecina a la vuelta de la esquina.

Y sino que se lo cuenten a Elon Musk, presidente y fundador de Tesla, que más vivo que el hambre ha doblado su apuesta por las energías limpias impulsando la puesta en marcha de una «Gigafacfory» de baterías de litio en Nevada, con la que espera dar espaldarazo definitivo al coche eléctrico, y de paso inundar los tejados de medio mundo de paneles solares conectados a baterías de litio, facilitando así, nuestra desconexión de la compañía eléctrica… suena bien ¿ no?

Pues lo dicho, que las eléctricas, imagino que en parte por incapacidad y en parte por mediocridad de alma, decidieron en su momento, ponerle diques al mar, en lugar de apostar decididamente por el autoconsumo, y el resultado, claro está, es que aquí estamos, ansiosos y expectantes de que las baterías de don Elon Munsk lleguen definitivamente al mercado español para decirle alto y bonito al oligopolio eléctrico… au revoir .

Así pues, emocionados con las buenas nuevas de Tesla, y hasta los h… de pagar facturas eléctricas, las preguntas que hoy muchos nos hacemos, son: ¿ es rentable apostar  hoy en día por el autoconsumo con baterías? ¿ en que casos puede ser factible? Tengo un restaurante y me quiero desconectar, ¿ es ya económicamente viable?

En el artículo de esta semana, daremos algunas de las claves de cómo valorizar la energía almacenada en las baterías, y analizaremos en que casos puede ser viable la desconexión inmediata… ¡¡empezamos!!

Autoconsumo baterias SolarTradex

Seguir leyendo ¿ Ha llegado la hora de las baterías?

¿Qué proyectos de autoconsumo solar para empresas son rentables?

Hace un poco más de dos años, recién estrenada esta bitácora, dedicábamos un artículo, bajo el título ¿Es rentable autoconsumir?(I), a analizar la viabilidad económica y los períodos de retorno de los proyectos de autoconsumo instantáneo; recodaréis que en aquel entonces,  el mensaje que lanzábamos no podía ser más optimista… ¡¡ El autoconsumo instantáneo es rentable económicamente, aquí y ahora!!

Dos años después, y bajo la perenne amenaza de aprobación de un peaje de respaldo infame e injustificado, pero que todavía no se ha aprobado, ergo no existe, la situación del autoconsumo en España ha virado de manera sustancial; y no sólo por la indefinición jurídica a la que estamos sumidos, sino porque la modificación de los Peajes de Acceso a Redes en Agosto del 2013 empeoró significativamente la rentabilidad económica de los proyectos de autoconsumo solar.

En el artículo de esta semana, analizaré la viabilidad económica a día de hoy, de los proyectos de autoconsumo para empresas, e intentaremos identificar qué nichos de mercado pueden todavía defender la bondad de estos proyectos.

Rentabilidad Autoconsumo SolarTradex

Y debo confesar que a pesar las reiteradas ocasiones en que algunos de vosotros me habéis insistido de recuperar y actualizar los datos del artículo que os comentaba anteriormente,  me he resistido durante bastante tiempo a hacerlo,  debido al temor y/o riesgo de acabar sembrando un exceso de catastrofismo que acabara de ahuyentar a aquellos osados a los que la amenaza de aprobación del peaje de respaldo no hubiere conseguido todavía amedrentar.

Nada más lejos de la realidad, creo que es bueno llamar a las cosas por su propio nombre, y es que más allá de los objetivos económicos puramente cortoplacistas que nos pueden empujar a  aventurarnos en un proyecto de esta índole, debemos también tener  muy presentes los  beneficios económicos a medio-largo plazo, los beneficios medioambientales, los de posicionamiento de nuestra marca, y no en menor medida, nuestra propia responsabilidad social para cambiar un modelo energético al servicio de unos pocos y a costa de unos muchos. Vamos allá.

Seguir leyendo ¿Qué proyectos de autoconsumo solar para empresas son rentables?

El Autoconsumo en la Ley del Sector Eléctrico.

Hola a todos, como bien es conocido en las postrimerías del pasado año, y de manera divinamente coincidente con el escándalo de la subasta CESUR,  la apisonadora democrática del Partido Popular aprobó por mayoría parlamentaria, y sin más consenso que el de su propia vanidad, la nueva Ley 24/2013 del Sector Eléctrico que debe comandar la nave del sector eléctrico al menos… hasta el fin de  esta legislatura; no en vano la práctica totalidad de los partidos de la oposición se han comprometido a derogar la ley en caso de cambio de timonel en las próximas elecciones generales.

A lo largo de estas semanas primeras semanas del nuevo año, he recibido numerosas consultas acerca lo acontecido con el autoconsumo solar, y si el peaje al sol ya ha sido aprobado, o no. Con el objetivo de responder a vuestros interrogantes y entablar un hilo de discusión al respecto, hoy trataré de analizar la implicaciones de esta nueva ley para el autoconsumo y para los potenciales autoconsumidores convertidos de facto en traficantes clandestinos de kWh

Traficante de kWh SolarTradex Autoconsumo

 

Seguir leyendo El Autoconsumo en la Ley del Sector Eléctrico.

7 dudas para instalar un kit de autoconsumo solar doméstico

Como os comenté, el fin de semana pasado estuvimos presentes en la Feria de la Ascenció de Granollers promocionando nuestros kits de autoconsumo solar; la verdad es que independientemente del resultado comercial, que espero ver durante las próximas semanas, el asistir a un feria multi-sectorial no especializada en el sector energético y con más de 60.000 asistentes a lo largo de los 4 días que duró, ha sido un auténtico baño de realidad, me explico….

Para nosotros, para los que nos seguís habitualmente y para la gente afín al sector, el concepto autoconsumo ya es muy familiar…. no obstante la realidad es que todavía existe una gran mayoría de gente que desconoce el qué, el porqué, el cómo y  el cuanto del autoconsumo; una gran mayoría de gente que sigue pagando religiosamente sus facturas de electricidad a las grandes empresas tradicionales sin saber que existen alternativas de precio similar o inferior, que desconocen las bondades de contratar una tarifa con discriminación horaria, o que desconocen simples hábitos para reducir la factura eléctrica de su hogar… por todos estos motivos, todos nosotros, en la parte que nos corresponda debemos seguir aproximando el mundo de la energía y sus posibilidades al conjunto de la sociedad, sólo así desde la participación y desde el conocimiento conseguiremos cambiar y democratizar este modelo energético actual que está al servicio de unos pocos.

En el artículo de esta semana,  intentaré contestar del modo más simple posible las 7 cuestiones más relevantes que se nos plantearon durante la feria, y gracias a las cuales he acabado construyendo una argumentario más o menos sólido en favor de los kits de autoconsumo solar domésticos. Para los sistemas de autoconsumo comerciales creo que a estas alturas ya no hay discusión ¿no?

7 dudas instalar kit autoconsumo SolarTradex

Seguir leyendo 7 dudas para instalar un kit de autoconsumo solar doméstico

Fotolia 51150793 XS

Caso práctico autoconsumo industrial: Resolución Presupuesto Abusivo (IX)

We are the champions!!!! Nos han dado la razón, al menos de momento y en parte….  La Sub-dirección General de Energia de la Generalitat de Catalunya ha fallado a nuestro favor en la reclamación que habíamos interpuesto contra Endesa al respecto de la cantidad a cobrar/pagar por la 1a verificación del contador en nuestro proyecto piloto de autoconsumo solar de 8 kW en el Restaurante Lasal del Varador de Mataró. Hoy nos vamos de fiesta!!!!!

La espera ha valido la pena, mucho la pena…. no por los 235,84 € que nos ahorramos del presupuesto, sino por lo que supone…. porque vence el sentido común, porque se lanza el aviso a Endesa de que esto no es el far west y no pueden hacer siempre lo que les de la gana, porque se rompe otra barrera para la implantación de autoconsumo solar a nivel doméstico, y sobretodo porque nos hacía mucha falta poder creer de nuevo en alguna Administración… Estamos muy contentos!!!! En el artículo de esta semana os detallaré el contenido de la resolución y sus implicaciones, empezamos!!!

Seguir leyendo Caso práctico autoconsumo industrial: Resolución Presupuesto Abusivo (IX)

Fotolia 36762717 XS

Análisis económico de un proyecto de autoconsumo solar.

La semana pasada os presentaba el nuevo proyecto de autoconsumo solar que hemos empezado a tramitar en el Centre Geriàtric Can Boada de  Mataró, en el artículo os expliqué los criterios de dimensionado que habíamos seguido para determinar los 18,8 kWp que instalaremos en breve. Tal y como os avancé,  en el artículo de esta semana aprovecharé el mismo ejemplo del centro geriátrico para intentar explicar que criterios y argumentos utilizo habitualmente para analizar la viabilidad económica de un proyecto de autoconsumo solar; en este sentido conviene señalar que existen distintos conceptos financieros, cada cual más complejo, que nos pueden ayudar en dicho análisis; no obstante trataremos de simplificar al máximo nuestro razonamiento y huir de las complejidades financieras que habíamos asimilado con los antiguos proyectos fotovoltaicos con prima de inyección.

Ejemplo de autoconsumo solar en un centro geriátrico.

Esta semana hemos tramitado la solicitud de la licencia de obras y solicitud del punto de conexión a Endesa para ejecutar un nuevo proyecto de autoconsumo solar de 17 kW nominales en un centro geriátrico de Mataró ( Barcelona). La verdad es que 8 meses después de haber iniciado nuestra primera aventura de autoconsumo con el proyecto 8 kW en el restaurante Lasal del Varador, creo que ya no queda ninguna duda de que el autoconsumo solar es una realidad que hoy en día permite conseguir importantes ahorros en la factura eléctrica de muchas empresas, a la vez que contribuye a un mundo más sostenible e independiente de los lobbies energéticos tradicionales.

En el artículo de esta semana compartiremos los criterios de dimensionado, pronóstico de producción,  y ahorro estimado para este nuevo proyecto de autoconsumo solar que instalaremos a principios de junio… si todo va bien, toquemos madera.

El Centre Geriàtric Can Boada es una residencia para la tercera edad que se ha convertido en sus 11 años de vida en un auténtico referente de calidad y atención en la comarca del Maresme ( Barcelona); fue inagurado el año 2002 , ocupando una superficie de 2.300 m2 que a lo largo de las 3 plantas  que tiene el edificio, oferta 75 camas para residentes.

IMG_1592

Seguir leyendo Ejemplo de autoconsumo solar en un centro geriátrico.

Micro inversores o Inversores. ¿Quién da más?

Micro-inversor SolarTradex

En los últimos tiempos un nuevo debate ha irrumpido con fuerza en el mercado solar: Inversores o Micro-inversores, that’s the question… sea cual sea nuestra elección, la verdad es que los micro-inversores se han convertido en muy poco tiempo en una alternativa real a los inversores string tradicionales, principalmente en aquellos mercados donde las instalaciones fotovoltaicas residenciales y comerciales de pequeña potencia han tenido un crecimiento más acelerado. En este sentido conviene señalar que las predicciones del IMS Research apuntaban para el año 2012 un crecimiento del 70%  del mercado de micro-inversores para alcanzar un tamaño gobal de casi 900 MW a nivel mundial, posiblemente este crecimiento justifique la aparición cada vez más de nuevas propuestas e incluso que fabricantes de inversores tradicionales hayan decidido apostar por este segmento de mercado creciente.

En el artículo de esta semana analizaremos y someteremos a vuestro juicio las razones por las que considero que los micro-inversores son una excelente opción para  instalaciones de autoconsumo solar de potencias hasta 5 kW aproximadamente, razones que han convertido a fabricantes como Enphase o Enecsys,  en auténticos líderes del mercado fotovoltaico residencial en países como Estados Unidos, Inglaterra o Australia.

trans Seguir leyendo Micro inversores o Inversores. ¿Quién da más?

Caso práctico autoconsumo industrial: Alegación Endesa por derechos de verificación

Recordareis que hace justo un mes publicamos nuestra última entrega de la serie Autoconsumo: Caso práctico, en la que os comentábamos que nos habíamos visto obligados a cursar una reclamación contra Endesa ante la Sub-dirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya debido a nuestra disconformidad con respecto a los costes que Endesa pretendía ( todavía lo pretende) cobrarnos en concepto de verificación del equipo de medida ( contador bidireccional)  instalado  para la puesta en marcha de nuestra instalación de autoconsumo solar de 8,6  kWp  en el restaurante Lasal del Varador de Mataró.

Pues bien, hoy día 19 de marzo hemos recibido notificación por parte de la Sub-dirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya en la que se nos comunican las alegaciones y argumentos que ha presentado Endesa Distribución Eléctrica en su defensa. En el artículo de hoy os detallaremos la contestación de Endesa a la vez que os pedimos ayuda para que de manera colaborativa ( muy al estilo de este blog) encontremos argumentos sólidos y basados en derecho para para defender nuestra postura, que no es más que la de indicar una vez que el importe que nos quiere cobrar Endesa es cuanto menos un abuso de posición dominante a la vez que lo entendemos como improcedente.

Seguir leyendo Caso práctico autoconsumo industrial: Alegación Endesa por derechos de verificación

Captura de pantalla 2013 02 13 a las 17.29.34

Caso práctico autoconsumo industrial: Reclamación presupuesto Endesa (VI)

Estimados amigos…. tras una semanas de parón retomamos la parte casi final ( o no) de nuestro proyecto piloto de autoconsumo solar en el restaurante Lasal del Varador de Mataró… os prometo que hoy no os voy a defraudar, acabamos de interponer una reclamación ante la Subdirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya contra los que consideramos un abuso de poder y de posición dominante por parte de Endesa Distribución Eléctrica S.L.U…. pero vayamos por partes.

Antes que nada recordaros que este proyecto nació con el objetivo de servir de guía e incentivo para ayudar al desarrollo del autoconsumo solar en España, por este motivo decidimos publicar a través del blog todo el proceso dimensionado y tramitación del proyecto y evaluar y poner a vuestra disposición toda la información relevante… trucos, atajos, barreras e inconvenientes. Vamos allá!!

Seguir leyendo Caso práctico autoconsumo industrial: Reclamación presupuesto Endesa (VI)