Si a día de hoy existen dos verdades absolutamente universales en el mundo de la energía solar, estas son, sin lugar a dudas, que el futuro de la energía solar pasa inexorablmente por la acumulación de energía; y que las empresas eléctricas han desaprovechado una oportunidad histórica perdiendo el tiempo en poner barreras al autoconsumo, en lugar de liderar este cambio de modelo energético que se avecina a la vuelta de la esquina.
Y sino que se lo cuenten a Elon Musk, presidente y fundador de Tesla, que más vivo que el hambre ha doblado su apuesta por las energías limpias impulsando la puesta en marcha de una «Gigafacfory» de baterías de litio en Nevada, con la que espera dar espaldarazo definitivo al coche eléctrico, y de paso inundar los tejados de medio mundo de paneles solares conectados a baterías de litio, facilitando así, nuestra desconexión de la compañía eléctrica… suena bien ¿ no?
Pues lo dicho, que las eléctricas, imagino que en parte por incapacidad y en parte por mediocridad de alma, decidieron en su momento, ponerle diques al mar, en lugar de apostar decididamente por el autoconsumo, y el resultado, claro está, es que aquí estamos, ansiosos y expectantes de que las baterías de don Elon Munsk lleguen definitivamente al mercado español para decirle alto y bonito al oligopolio eléctrico… au revoir .
Así pues, emocionados con las buenas nuevas de Tesla, y hasta los h… de pagar facturas eléctricas, las preguntas que hoy muchos nos hacemos, son: ¿ es rentable apostar hoy en día por el autoconsumo con baterías? ¿ en que casos puede ser factible? Tengo un restaurante y me quiero desconectar, ¿ es ya económicamente viable?
En el artículo de esta semana, daremos algunas de las claves de cómo valorizar la energía almacenada en las baterías, y analizaremos en que casos puede ser viable la desconexión inmediata… ¡¡empezamos!!