Las baterías para autoconsumo no están penalizadas.

Queridos amigos, después de varias semanas de desconexión (reconozco que últimamente no me estoy prodigando mucho), retomo la senda de esta bitácora para compartir con todos vosotros un tema de máxima actualidad y brillante futuro como son los sistemas de acumulación de energía o baterías, y la generalizada creencia de que el actual real decreto 900/2015 de autoconsumo penaliza su instalación y uso…. ¿será eso verdad?

Bateria Autoconsumo

Seguir leyendo Las baterías para autoconsumo no están penalizadas.

¿Cuál es la multa por poner paneles solares?

Nooooooooooo!! Ya basta de demagogia… basta con este gobierno que legisla contra el autoconsumo, con medidas tan improcedentes como discriminatorias como es el peaje al sol, como para que nosotros nos encarguemos del resto del cometido exagerando el suyo alcance hasta niveles que asustan, paralizan y asesinan el derecho y la voluntad de cualquier ciudadano de rebelarse legítimamente contra el poder del oligopolio eléctrico a través de la insumisión solar instalando un simple kit de autoconsumo de 250 W.

Hoy quiero hablar de este asunto que me empieza a preocupar de gran manera; en las últimas semanas he recibido varias consultas de personas preocupadas por saber si es cierto que la multa por poner paneles solares si los pillan con un módulo solar conectado a casa de manera ilegal o alegal (nunca entendí este eufemismo exculpatorio) ascienden a 30 o 60 millones de euros. Digo que me preocupa porque aplaudo esta acción de rebeldía como expresión de responsabilidad personal y compromiso de no obedecer ni someterse a prácticas y leyes injustas, pero claro si somos nosotros mismos los que nos ponemos el miedo en el cuerpo… Y que conste que no estoy defendiendo ni haciendo apología de la insumisión… a mí que me registren, tan sólo pretendo actuar con el máximo rigor posible y aclarar lo que dice textualmente el anteproyecto de ley del sector eléctrico.

Multa Energía Solar

Seguir leyendo ¿Cuál es la multa por poner paneles solares?

Autoconsumo sin legalizar en casa ¿qué me puede pasar?

Hace tan solo unas semanas os hablaba de mi preocupación por algunas falsas verdades que desgraciadamente, y debido a la lógica inacción del oligopolio eléctrico y del Gobierno de un lado, y de la inocente voluntad de magnificar las cosas por parte de los defensores del autoconsumo solar del otro, se han acabado convirtiendo en verdades universales que han dinamitado por completo la voluntad de millares de consumidores que vieron en el autoconsumo solar la posibilidad de contener en cierta medida la espectacular senda creciente en el precio de la electricidad que hemos sufrido lo largo del último lustro.

En este sentido os ilustraba lo acontecido a lo largo de este último año con el peaje de respaldo, una suerte de impuesto al autoconsumo, que casi un año después de su proclamación sigue sin aprobarse, pero que, en cambio, ha conseguido paralizar casi por completo el desarrollo de nuevos proyectos, por el temor de que algún día pueda acabar aprobándose…

Imaginad hasta qué extremos ha llegado la falsa verdad, que incluso hace unas semanas un organismo de la administración como es el Cabildo de Tenerife, solicitaba formalmente su eliminación a pesar de que todavía no existe…

Esta semana quiero abordar otro de los grandes temores que rodean al autoconsumo solar, el que se refiere a las posibles consecuencias de instalar un kit de autoconsumo doméstico sin legalizar. ¿ Es cierto que me pueden castigar con una multa de 60.000.000 €? ¿Me pueden cortar el suministro? ¿Está justificado el miedo atroz a instalar un sistema de autoconsumo solar en casa?

SolarTradex

Seguir leyendo Autoconsumo sin legalizar en casa ¿qué me puede pasar?

Módulos solares

Cómo comparar módulos solares.

A menudo escuchamos que el precio de los módulos solares de tal marca cuestan 0,05 €/Wp más que los de tal otra marca,  pero… ¿es este el único criterio a tener en cuenta cuando compramos módulos solares? ¿tenemos que comprar los módulos solares a tanto el kilo igual que si compráramos judías en el mercado? ¿son realmente los módulos una commodity, o hay algo más para valorar? Hoy en día existen multitud de fabricantes de módulos en todo el mundo que fabrican todo tipo de módulos solares de calidades muy diversas, pero ¿sabemos realmente cuanto bueno es un módulo solar respecto a otro? Hoy intentaremos aportar un poco de luz al misterio de los módulos solares, y establecer algunos pocos criterios más o menos objetivos que nos permitan discernir sobre la calidad de un módulo solar determinado en comparación con otro.

Seguir leyendo Cómo comparar módulos solares.

Inyección 0. ¿El nuevo credo del autoconsumo solar?

Sin lugar a dudas, a lo largo de estos últimos tiempos, y como consecuencia de la situación  de incertidumbre y desamparo regulatorio al que se está enfrentando el sector de autoconsumo solar, los sistemas de inyección 0 se han convertido, de la noche a la mañana, en la gran esperanza a la que agarrar las ansias de supervivencia de nuestro denostado sector, y por consiguiente en el nuevo credo del autoconsumo solar… hasta el punto que, nada más lejos de la realidad, parecemos haber sucumbido al dogma de que sin sistema de inyección 0, no existe el autoconsumo solar.

Pero ¿es cierta tal aseveración?, ¿ qué es la inyección 0?, ¿ para que sirve?, ¿ tiene sentido? y sobretodo ¿ es eficiente?

En el artículo de esta semana trataremos de abordar todas estas cuestiones, a la vez que plantearemos una peliaguda pregunta que resolveremos en la próximas semanas…… ¿son eficientes energéticamente los sistemas de inyección 0? O dicho de otra manera… ¿ Es posible evitar el envío de excedentes fotovoltaicos a la red, a la vez que maximizar el rendimiento y la eficiencia del sistema de autoconsumo solar?

Inyección 0 SolarTradex

Seguir leyendo Inyección 0. ¿El nuevo credo del autoconsumo solar?

¿Es el PPA la llave de la transición energética?

Este pasado jueves asistí con gran expectación a la jornada que APPA  organizó en Barcelona bajo el nombre de CONTRATOS PPA: CONECTANDO PRODUCTORES Y CONSUMIDORES.

Es justo reconocer que la jornada fue un éxito rotundo de asistencia, no en vano los PPA’s se han erigido desde ya hace años, como un fenómeno de éxito mundial que ahora llega a España como la piedra filosofal de las energías renovables que debe permitir a nuestro país reverdecer antiguas épocas de vino y rosas en las que liderábamos con universal admiración el desarrollo y expansión de las energías renovables.

Módulos solares

No obstante, yo me pregunto…. ¿ pero de verdad la transición energética a la que aspiramos pasa inequívocamente por los PPA’s?

No, no y mil veces no; el PPA aún siendo enaltecido por muchos actores del sector y reconociéndole algunos aspectos positivos, no nos acerca a la democratización de la energía que perseguimos, y es que el PPA que persiguen la mayoría de desarrolladores y bancos, por despectivo que parezca, no deja de ser vivir del pelotazo para cubrir las espaldas al oligopolio eléctrico y seguir con un modelo energético centralizado de grandes parques de generación, que aunque renovables y no contaminantes, seguirán siendo ajenos al cambio de modelo energético que demanda una gran mayoría de la sociedad.

Permitidme pues que os comparta mi «visión» al respecto del fenómeno PPA, no sin riesgo, eso si, de ser reprendido por parte de alguno de los principales stakeholders del sector de las energías renovables en España…. gajes del oficio.

Seguir leyendo ¿Es el PPA la llave de la transición energética?

5 factores a tener en cuenta para comprar bombillas LED

Cuando hace ya casi dos años -1 de septiembre de 2012-, la Unión Europea prohibió la venta de las bombillas incandescentes, los fabricantes y vendedores de bombillas se apresuraron a decir que entrábamos en una nueva etapa energética y lumínica. Y aunque aún en 2014 se estima que las bombillas de Edison siguen muy presentes en los hogares españoles; las bombillas de bajo consumo primero y las bombillas LED  más tarde, se han impuesto como principales protagonistas de esta etapa.

Hoy quiero hacer aquí, con el beneplácito de Frederic, un breve repaso por las razones por las que  bombillas LED se consideran una apuesta energética eficiente; pero, muy especialmente, quisiera hacer una pequeña guía de los factores que debemos tener en cuenta para acertar en la elección de estos dispositivos.

Antes  hablar de estos, es imprescindible incidir en los beneficios de este tipo de iluminación. Beneficios que se centran en el ahorro monetario y energético. En este mismo blog, Frederic ya hizo una mención especial a los LED a la hora de reducir gastos en su misión por reducir la tarifa eléctrica un 50%, tomándolo como una de las principales medidas para limitar su consumo.

Bombilla LED SolarTradex

Seguir leyendo 5 factores a tener en cuenta para comprar bombillas LED

7 consejos para ahorrar en la factura de la luz

Hace un par de semanas almorcé con un buen amigo de mi época en la facultad, que confesándose seguidor del blog. En un arranque de sinceridad, me dijo con mucho amor y mayor delicadeza que le encantaban mis artículos, pero que quizás estaría bien tratar de condensarlos un poquito de vez en cuando. Lo bueno de los amigos es que los aburres y siguen siendo amigos. Por este motivo hoy intentaré, aunque solo sea una vez, agradecer tan sabio consejo y condensar en tan sólo 300 palabras, ¿lo conseguiremos?  Vamos allá – las 300 palabras empiezan justo en este punto.


7  consejos para ahorrar en la factura de la luz

1. Contrata en casa la tarifa 2.0 DHA con discriminación horaria

Ahorrar tarifa 2.0 DHA SolarTradex

Si como mínimo un 40% de tu consumo es entre las 22.00 y las 12.00 horas del mediodía, ahorrarás un mínimo del  10% en la facturación de la energía. No conozco a nadie que no le haya funcionado!!

2. Bájate la potencia contratada

Precio Potencia Contratada SolarTradex

Averigua cuanta potencia necesitas realmente contratar y no contrates más de la cuenta. El coste anual de la potencia lo tienes en la siguiente tabla.

3. Controla los stand-byes por la noche

Módulos solares

Parece una obviedad pero…  si reduces 100 W el stand-bye conseguirás ahorrar: 100 W x 8 horas x 365 días = 292 kWh/año … Según la CNMV, el consumo medio doméstico español es de 2.630 kWh/año, por lo tanto si apagas tus dispositivos cuando duermes, ahorrarás un mínimo del 10% de tu consumo anual.

4. Regula la temperatura de la nevera a 4-5 ºC y el congelador a -18ªC.

Ahorro consumo nevera SolarTradex

Se puede ahorrar un 14% del consumo, tan solo subiendo la temperatura del congelador desde -21ºC a -18ºC.

5. Regula la temperatura del circuito de calefacción de la caldera ligeramente por encima del 50%

Módulos solares

Llegarás antes a la temperatura de consigna, y funcionará menos el bombeo de agua del circuito de radiadores; pero no te pases…  perderás eficiencia!!! Observa cómo podrás ahorrar un 38% en el consumo de mi caldera.

6. Instala un kit de autoconsumo

Módulos solares

Les recordarás a las eléctricas quién tiene la sartén por el mango, serás más libre y feliz… y encima podrás ahorrar si instalas un kit de autoconsumo local. 

7. Monitoriza tu consumo

Ahorrar Factura Luz SolarTradex

Lo dijo Lord Kelvin en el siglo XIX: lo que no se mide no se puede mejorar y se hartó de vender termómetros!!! Fuera bromas, el único modo de saber cuanto y cuando consumes, si te interesa o no una tarifa con discriminación horaria, si tienes la potencia bien contratada, o si las actuaciones que haces tienen resultado es midiéndolo.

¿Cuántos kits de autoconsumo necesito para mi casa?

Disfrazada con distintas literaturas,  esta es una de las preguntas más frecuentes que recibo acerca de los kits de autoconsumo solares…. ¿Cuantas placas necesito en mi caso? ¿Con una placa solar puedo alimentar el televisor y la nevera?…  o hasta incluso me han preguntado ¿ para una casa normal cuantas placas necesito?????  Mi respuesta siempre es la misma…. ¿una casa normal con un consumo normalmente alto o normalmente bajo? Y es que el autoconsumo es una cuestión muy particular de cada caso, donde no hay soluciones universales y si, soluciones al gusto en función del perfil de consumo de cada uno.

Antes de profundizar en el asunto, permitidme una pequeño aviso para los navegantes expertos en estos lares…. hoy no es vuestro día de suerte en este blog ( lo siento), hoy  dejamos a un lado todo tecnicismo y hablaremos el idioma teletubbie para de este modo intentar ser lo más pedagógico y entendedor posible… y es que muchas veces nos acusan de frikies a los de la renovables, y con cuanta razón!!!

Kits Autoconsumo Solar SolarTradex

Seguir leyendo ¿Cuántos kits de autoconsumo necesito para mi casa?

7 dudas para instalar un kit de autoconsumo solar doméstico

Como os comenté, el fin de semana pasado estuvimos presentes en la Feria de la Ascenció de Granollers promocionando nuestros kits de autoconsumo solar; la verdad es que independientemente del resultado comercial, que espero ver durante las próximas semanas, el asistir a un feria multi-sectorial no especializada en el sector energético y con más de 60.000 asistentes a lo largo de los 4 días que duró, ha sido un auténtico baño de realidad, me explico….

Para nosotros, para los que nos seguís habitualmente y para la gente afín al sector, el concepto autoconsumo ya es muy familiar…. no obstante la realidad es que todavía existe una gran mayoría de gente que desconoce el qué, el porqué, el cómo y  el cuanto del autoconsumo; una gran mayoría de gente que sigue pagando religiosamente sus facturas de electricidad a las grandes empresas tradicionales sin saber que existen alternativas de precio similar o inferior, que desconocen las bondades de contratar una tarifa con discriminación horaria, o que desconocen simples hábitos para reducir la factura eléctrica de su hogar… por todos estos motivos, todos nosotros, en la parte que nos corresponda debemos seguir aproximando el mundo de la energía y sus posibilidades al conjunto de la sociedad, sólo así desde la participación y desde el conocimiento conseguiremos cambiar y democratizar este modelo energético actual que está al servicio de unos pocos.

En el artículo de esta semana,  intentaré contestar del modo más simple posible las 7 cuestiones más relevantes que se nos plantearon durante la feria, y gracias a las cuales he acabado construyendo una argumentario más o menos sólido en favor de los kits de autoconsumo solar domésticos. Para los sistemas de autoconsumo comerciales creo que a estas alturas ya no hay discusión ¿no?

7 dudas instalar kit autoconsumo SolarTradex

Seguir leyendo 7 dudas para instalar un kit de autoconsumo solar doméstico