Contra la Reforma Energética… Autoproducción!!!

En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle. Mahatma Gandhi.

Autoconsumo SolarTradex

Ayer día 19 de noviembre el 2013 el Proyecto de Ley del Sector Eléctrico cubrió otra etapa, y fue aprobado por la Comisión de Indústria, Turismo y Energía del Congreso, con las 57 enmiendas presentadas por Partido Popular … en estos momento la pelota ya está en el tejado del Senado, aunque si la voluntad de diálogo y de razonamiento de los senadores populares sigue por los derroteros que han demostrado sus compañeros diputados en el Congreso, todo parece indicar que el próximo 12 de diciembre tendremos nueva Ley del Sector Eléctrico….. y lo peor de todo es que en el fondo, esto es democracia y esta la España que hemos votado… vayamos tomando nota.

¿Hasta cuando deberemos soportar este sin sentido? La respuesta no es fácil, debo reconocer que yo era de los que apostaba a que el Gobierno finalmente no se atrevería a aprobar el peaje de respaldo, y que todo esto era una propuesta de máximos para disimular el impacto del RDL 09/2013 que elimina el régimen retributivo a todos los proyectos renovables con carácter retroactivo; pero no, parece que iba en serio, y que aunque todavía queda el trámite  del Senado, debemos prepararnos para soportar esta vergüenza lesiva durante algún tiempo.

Aunque hay gente que no se resigna a arrodillarse ante tan magna injusticia…. este es el caso de la cooperativa de energía verde SOM ENERGIA, que como respuesta a la reforma energética, el pasado miércoles día 14 de noviembre, lanzó entre sus más de 11.000 socios, una campaña de autoproducción solar consistente en ofrecer a sus socios la posibilidad de comprar kits de autoconsumo solar a precio altamente competitivo.

En este sentido, y como muestra de compromiso con todos aquellos socios que quieran convertirse en autoproductores,  SOM ENERGIA avisa de  que «si i finalmente se aprueba un peaje para hacer un uso del sol, la cooperativa Som Energia hará un llamamiento a la insumisión y pondremos los recursos necesarios, con la colaboración de otras entidades, para dar apoyo jurídico a aquellas personas que puedan, en cierto momento, verse afectadas».

Esta campaña de autoproducción cuenta con distintos proveedores seleccionados por SOM ENERGIA, que ofrecen distintos kits de autoconsumo / autoproducción con unos descuentos importantes respecto a los precios de mercado.Todos los kits incluyen módulos, micro-inversor y un cable de 5 metros.

En la tabla adjunta os facilitamos la relación de todos los proveedores con sus propuestas y precios:

Campaña autoproducción Som Energia SolarTradex

Como habéis visto, desde SolarTradex también nos hemos sumado a esta iniciativa y estamos ofreciendo kits de autoconsumo a precios muy competitivos a todos los socios de SOM ENERGIA. A continuación os mostramos la página de bienvenida que hemos preparado para esta campaña específica.

Campaña Autoproducción SolarTradex

No obstante lo importante es que compréis el kit que más os convenza y más se adapte a vuestras necesidades. En este sentido recordad algunos puntos fundamentales:

  • El kit que escojamos debe cubrir aquellos consumos permanentes en horario diurno, esto es principalmente frigorífico y stand-by de nuestros electrodomésticos. Aquí hay para todos los gustos… desde gente con un consumo muy bajo del orden de 50 -80 W, hasta casos como el mío, por suerte en vía de solución, con un consumo permanente alto.
  • Para no equivocarnos, lo mejor seria monitorizar primero la instalación con un equipo de medición doméstico.
  • Un kit de 250 W, no da casi nunca 250 W…. pensad que en día de invierno la irradiación es mucho menor que en verano, y que la irradiación máxima siempre es entre las 12-14 horas según época del año…. por lo tanto un kit de 250 W, durante muchas horas de noviembre, por ejemplo, no dará más de 80-150W.
  • Recordad que aquellos que tengáis un contador digital, los excedentes de consumo nos los cobran como si los hubiéramos consumido, los que tengan un contador mecánico todavía no.
  • Y lo último y más importante… ¿cual es el criterio y/o motivación que nos mueve para instalar el kit? ¿El económico?  ¿el medioambiental? ¿ La rebeldía? Cuando contestemos esta pregunta, probablemente habremos contestado el resto de preguntas…. ¿o no es cierto?

Esta semana nos paramos aquí con la esperanza de que os suméis a la campaña, os convirtáis en autoproductores y plantéis cara a la Reforma Energética…. sobretodo recordad que para beneficiarse de la campaña tenéis que ser socios de SOM ENERGIA!!!!!

Nos vemos la semana que viene!! Y cualquier duda que tengáis acerca de los kits, por favor enviad un comentario e intentaré contestarlas todas!!!

+ posts

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

Frederic Andreu
Acerca de Frederic Andreu

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

39 comentarios en “Contra la Reforma Energética… Autoproducción!!!
  1. Hola, quiero instalar un kit de autoconsumo pero no quiero que pase a la red ni un watio que no consuma.
    ¿Qué hago si, por ejemplo, el kit produce 180w y consumo 150w?
    ¿Esos 30w de diferencia los puedo acumular o gastarlos en una resistencia?
    ¿Cómo hago la discriminación (con qué aparato y como lo conecto?

  2. Hola atodos,tengo una duda, que tipo de instalacion seria si usamos placas fotovoltaicas solo para calentar agua? Es legal o ilegal

    1. Hola Marcos, en revosolar hemos desarrollado un proyecto de conectar placas FV directamente al calentador eléctrico y funciona de maravilla… es 100% legal porque no utiliza la red!

  3. Frederic , enhorabuena por tu labor, sigo habitualmente tu foro
    Y a ti Carlos , un consejo , haztelo mirar.

  4. Hola amigos, soy nuevo en et blog pero también muy molesto por esta estafa de gobierno y creo que esta ley hay que combatirla a nivel europeo que es donde veo que se pueden resolver los problemas.
    Propongo que todos los interesados contratemos un abogado para ir en Europa contra esta
    estafa que va contra intereses comunitarios como es la sostenibilidad y el cambio climático.
    Supongo que existen vias legales que tumben esta ley.

    1. Hola jacksakeb:

      Nos alegraria a todos si nos puede dar más datos de su equipo:

      1º ¿tienes contratado la tarifa nocturna?
      2º me pregunto lo siguiente, no se como actua el solarrouter en este caso.: por el dia cuando los paneles fotovoltaicos estén produciendo «X», y su vivienda quiere consumir»X+1″, ¿el solarouter conecta automaticamente la red para obtener integramente los «X+1″, o que hace en este caso,si las baterias estan llenas solo con el valor»x», ¿se pierde toda la energia generada por las placas?
      3ºse lo puede instalar uno mismo?

      Saludos a todos

      1. Hola Eduardo,

        1. Sí que tengo contratado la tarifa nocturno, y lo recomiendo a todo el mundo. No tenerlo es tirar dinero en la basura!

        2. Cuando durante el dia produzco X de mis paneles y mi casa necesita X + Y, mis baterías suministran lo que falta. Cuando las baterías ya no dan más (cosa que no ocurre en mi caso), el solarrouter desconecta mi casa de los paneles y chupa solo de la red. Pero mientras tanto mis paneles siguen cargando las baterías fuera de la red, para tener la energía que necesito por la noche.
        En el caso que mis baterías están llenos y produzco más de lo que consumo de mis paneles, la energía sobrante se pierde, aunque yo lo desvío a mi calentador eléctrico de agua (500L) para aprovecharlo todo. Es importante que programas bien el solarrouter para que deshabilitas la función de inyectar en la red!

        Si quieres mas info dímelo.

        suerte!

        1. dices que: » Es importante que programas bien el solarrouter para que deshabilitas la función de inyectar en la red».

          si hay la posibilidad de inyectar a red es que ya no es aislada, verdad?

          1. El Solarrouter tiene varias opciones; conectada a RED, desconectada de la RED, y MIXTO. Por ahora deberías programar NO-CONECTADA a RED. Esta opción desconecta físicamente la instalación solar de la red mediante un relais interno del solarrouter y se convierte en instalación AISLADA. El Solarrouter es tan versátil que puede ser AISLADA, EN-RED, ó HIBRIDO.

            Cuando la legislación cambia, se puede volver a programar la conexión a RED con unos clicks en el menú.

  5. Hola

    Una pequeña aclaración
    Con el Solarrouter hay la opción que cuando funcionan las baterías o paneles esta desconectado de la red con un rele físico, se puede conectar automáticamente o manualmente a la red cuando no hay sol ni baterías sin mesclar ambos energías.
    En cuando aprueban la ley autoconsumo si hay la opción de mesclar ambos energías.

  6. Hola a todos,

    Por lo que he leído en este blog, parece que nuestro enemigo común (UNESA) está logrando su objetivo preliminar, que no es otro que crear confusión, divergencia e, incluso, «enemistades» en el frente contrario (Sector de Energías Renovables).

    Sencillamente, lo único que pretendemos los pro-fotovoltaica es una ley similar a la que, mediante ordenanzas municipales, se aprobó en años pasados (época de bonanza) en referencia a la Solar Térmica. Eso es, un sistema solar que paralelamente con el sistema convencional (gas, electridad, leña o manta), aportare calorías a la vivienda para cubrir necesidades energéticas, en pro de la lucha contra el famoso Cambio Climático (del que ya no se habla apenas) y, no nos engañemos, también en pro del ahorro económico. Cabe resaltar que en dichas ordenanzas que legitimaban (y obligaban) el uso de la Solar Térmica, incluso se permitía, por supuesto, la acumulación (depósito).

    Con los kits fotovoltaicos que promocionamos desde el sector fotovoltaico se pretende algo similar, a saber, una aportación energética que, en paralelo con la fuente de energía convencional, aporte vatios a la vivienda para cubrir necesidades energéticas. La diferencia es que ahora, ya NO en época de bonanza, solo se habla de Crisis y Déficit Tarifario, y no de Cambio Climático como antaño. Es por eso que las Eléctricas no quieren perder, ellos sí, su parte de pastel en forma de kWh; ni sus amigos del Gobierno quieren perder, ellos tampoco, su parte de pastel en forma de impuestos (IVA + Impuesto Elecricidad + el famoso Peaje de Respaldo).

    No me enrollo más… Solo planteo las siguientes preguntas retóricas:
    ¿Porqué no hay ordenanzas que obliguen a instalar placas fotovoltaicas (no térmicas) en bloques de viviendas, con o sin acumulación (a gusto del consumidor)?
    ¿Sería lógico pagar un peaje de respaldo por la energía Fotovoltaica autoconsumida, cuando nunca hemos pagado ningún peaje por la energía generada por la Solar Térmica?
    ¿Porqué ahora se oyen MUCHO en los medios de comunicación los términos CRISIS y DÉFICIT TARIFARIO, y no se oye NADA del importante CAMBIO CLIMÁTICO?

    Creo que debemos reflexionar: TODOS, antes que políticos, empresarios o ecologistas, somos personas que vivimos en un planeta llamado Tierra, al que llamamos MEDIO-Ambiente, ¡¡porque ya nos hemos cargado LA MITAD!!

    1. Completamente de acuerdo contigo Marc.

      Por haber convertido la fotovoltaica en un producto financiero, muchas veces, ahora, nos olvidamos del concepto sostenibilidad.

      Y respecto a tus preguntas también las comparto al 100%.

      Gracias por participar.

    2. En tu mensajes contrapones Crisis, deficit tarifario con cambio climático como si el cambio climático es la única causa que justificase ciertas medidas pro renovables pero es que yo creo que sin despreciar el posible efecto antropogénico, creo que hay algo que subyace en el uso de la energía fotovoltáica, que no hay que despreciar; y es la libertad de usar una tecnología, asumiendo el coste de la inversión para el beneficio propio en forma de ahorro y beneficio social en forma de menos contaminación. Tenemos que demandar nuestro derecho a ahorrar y a mantener una actitud ética con el medio ambiente y no tener que pagar por ello impuesto alguno. Porque si hablamos de cambio climático únicamente se les ocurrirá que tenemos que pagar una tasa por tener chimenea y quemar los troncos de la poda; o nos pondrán un medidor de CO2 en la chimenea o cosas peores. Lo que hay que defender es la libertad como individuos para ser responsables con nuestro entorno y con nuestra economía.

  7. Hola a todos, aqui REVOSOLAR. primeramente gracias por hablar de nuestro SOLARROUTER, que creemos es la solución ideal para solar en España en estos momentos. Con asombro leemos que alguien defiende que no es legal? Por ejemplo un señor que durante 10 años ha comulgado con el monstruo que se llama ENDESA? Pues se equivoca! lo que no es legal es lo que hace Endesa (manipulando los contadores digitales, manipulando la ley, manipulando al gobierno, etc.).

    El solarrouter separa físicamente la red interior de la exterior y se programa para que NUNCA estén conectados o funcionando a la vez. El solarrouter se pone en posición ‘aislada’ o en ‘red’ pero nunca a la vez! Además se bloquea la inyección a la red. Podemos discutir la ley (que es una farsa) sobre lo que Endesa considera ‘aislada’, o lo que las normas europeas considera aislada. Pero en todo caso tenemos un bufete de abogados Europeo impaciente para poder lanzar este asunto en los tribunales y dejar que el derecho europeo por una vez aplasta las injusticias que se están acometiendo de manera sistemática en este país (ademas trabaja pro-bono!).

    Es increíble que el pueblo español después de cientos (miles) de años de aplastamiento y sufrimiento por dictaduras y leyes injustas, sigue siendo mas legalista que el papa! ¡Pero cuanto os tienen comido el coco con ‘hay que cumplir lo que nos dice la ley’, si la propia ley es illegal! En cualquier país europeo los votantes habrían tumbado al gobierno entero por este ley, o al menos generado una desobediencia civil total de la población! Si no os ponéis las pilas y un poco de creatividad y valentía, os van a dominar durante los próximos 1000 años más!

    Nadie puede parar una revolución! Y la solar es una de ellas. Aunque aquí tal vez no se cree en revoluciones (porque no los han vivido), os aseguro que ha sido la ÚNICA manera de conquistar los derechos democráticos que ahora disfrutamos en el mundo libre. Por esto os digo; ¡Adelante!, con valentía, sin miedo. Reta el poder! Que salgan de sus castillos de marfil, a campo abierto, donde perderán su batalla perdido. Europa (la UE) está 100% con nosotros!

    saludos del equipo de revosolar europe

    1. Hola Revosolar,

      muchas gracias por seguirnos y participar en este debate, imagino que los 10 años de comulgar con Endesa va por mi, es así? Bueno… podemos decir que durante 10 años estuve trabajando en Endesa y dejamos de lado los eufemismos, correcto?

      En todo caso, creo que el Powerouter, y así lo he dicho en mi escrito, es un excelente producto y muy bien pensado; del Solarouter la verdad es que no conozco más allá de que parece un copia, no sé si mejorada o no, del Powerouter en versión asiática. Si no es así me corriges.

      Lo que tengo claro, es que cuando la regulación lo permita, el futuro es de Powerouter y SMA Sunny Island…. el año pasado todo el pabellón nº 6 de Intersolar estaba lleno del Powerouter y del Sunny Island.

      En todo caso, y siempre bajo mi criterio, la mejor funcionalidad del Powerouter es cuando utiliza la red como back-up, sinó creo que limitanos sus prestaciones cuando lo utiliamos como instalación asistida, y se convierte en un producto más del mercado…. en cambio la capacidad que tiene para gestionar el autoconsumo instantáneo, limitar el excedente, gestionar batería y utilizar la red como back-up lo encuentro bestial.

      Por otro lado y en eso, si que no puedo estar en más desacuerdo es cuando indicáis que «Según el real decreto 1699/2011 la conexión de la energía solar en su casa no necesita permisos legales alguno. »

      Corrígeme si me equivoco, pero decir que no se necesita ningún permiso es faltar a la verdad. Correcto?

      Gracias por participar en SolarTradex, aunque no «comulgues» conmigo.

      Un saludo.

      1. Hola Frederic, referente al RD estarás de acuerdo que si el Solarrouter convierte la instalación en ‘aislada’ no necesitaremos permiso alguno. verdad?

        Asi la discusión solo se centra en lo que se define como ‘aislada’. Dejemos que el derecho Español y la EU deciden sobre esto, porque ni tu ni yo no saldremos de ésta discusión, pero te advierto que esta discusión ya lo hemos tenido en otros países y te aseguro que ganará la versión de ‘desconexión física’ aunque sea con un relé, y aunque la casa tenga conexión con la red.

        Te felicito con tu web y blog!

        1. Hombre… estoy de acuerdo, las instalaciones aisladas no han necesitado permiso alguno, ni con el RD1699/2011 ni con los RD anteriores…. por lo tanto decir que con el RD1699/2011 la energía solar en casa no necesita permiso alguno…. es confundir un poco no?

          Insito que ojalá, la legislación nos ayude… porque este producto tiene mucho recorrido.

          Gracias por participar!!

    2. Sjoerd, no tengo palabras suficientes para tu comentario. TOTALMENTE DE ACUERDO!! Tenemos que ser más contestatarios con esta ley retrógrada, lesiva, anticuaria y carpetovetónica que nos retrotrae a los más oscuros tiempos del petróleo y del pasado. Viva la revolución energética…y otras

  8. Hola, yo pienso que Carlos y Eduardo tienen parte de razón, las hidroeléctricas nos machacaran si ponemos placas, pero también pensar chicos que si dejamos que sigan así, nosotros pagamos mas y el ellos ganaran mas. Esta ley no la ha hecho el gobierno la han hecho las compañías eléctricas y eso hay que combatirlo, pero siempre con cabeza, y creo que de esta solo nos puede salvar Europa, siempre que se quiera meterse por medio.

    Eduardo el kit que tu propones, si tanto quieres ser legal, te comentare si me lo permites dos fallos, uno: es que todos los data logger por muy bien que se fabriquen desde que detectan la energía consumida hasta que reducen los inversores su potencia, o desvían la energía, se producen pequeñas inyecciones a la red. Dos: según el RD 1699/2011 Art. 11 punto 4 indica que en autoconsumo no se puede poner acumulación (Baterias), solo en aislada. No quiero decir nada con esto, solo quería compartir la información que dispongo.

    Yo me voy a poner un kit que como dice Federico, cubra solo el mínimo, para que nunca pueda inyectarse nada, aparte que lo pondré en un tejado que no se ve casi nada desde la calle y así intentar que no se me note mucho, aunque se vera un poco en la disminución de consumo.

    1. Hola jesus:
      Yo no soy partidario ni de un modelo ni de otro, solo pido a la ingenieria española que se ponga las pilas, que diseñen un kit que no vulnere la ley.
      Yo no soy portidario de vulnerar la ley,si tenemos esta ley es porque lo hemos querido en democracia, parece ser que no se ha hecho lo necesario para impedirla.
      No megusta poner en mi tejado un panel que no se vea casi nada desde la calle,o que no se note casi mucho aunque se vea un poco. Yo quiero ir con la cabeza bien alta y no esconderme de nadie.
      Pedona si le he molestado en algo,pero esta es la realidad.
      Saludos

  9. El solar router este es/sera legal?
    Por lo que se ha comentado lo de tener baterias no se puede hacer en españa, y si pones placas solares, deberas inscribirte en el registro y pagar por lo que autoconsumas.
    Eduardo, queires decir que solo con que tu instalacion no exporte ya te libras de todo eso y encima te permiten poner baterias?

    Saludos

    1. El nuevo real decreto, no tiene aplicacion en instalaciones aisladas de la red.
      El solarrouter desconecta de la red tu vivienda, y suministra la energia necesaria a la vivienda o de las placas o bien de las baterias que no estan conectadas a la red.
      Por tanto todo el equipo fotovoltaico y de bateria en aislado de la red, a mi entender ,no incumple este nuevo real decreto.

      1. Por lo que decis del solarouter y el powerrouter, entiendo que la idea es suponer que mi instalacion es aislada?
        Pero si miramos las definiciones:
        En la ITC-BT-40 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aprobado por el RD 842/2002, se definen en su artículo 2 tres tipos de instalaciones:

        “2. CLASIFICACION
        Las Instalaciones Generadoras se clasifican, atendiendo a su funcionamiento respecto a la Red de Distribución Pública, en:
        a) Instalaciones generadoras aisladas: aquellas en las que no puede existir conexión eléctrica alguna con la Red de Distribución Pública.
        b) Instalaciones generadoras asistidas: Aquellas en las que existe una conexión con la Red de Distribución Pública, pero sin que los generadores puedan estar trabajando en paralelo con ella. La fuente preferente de suministro podrá ser tanto los grupos generadores como la Red de Distribución Pública, quedando la otra fuente como socorro o apoyo. Para impedir la conexión simultánea de ambas, se deben instalar los correspondientes sistemas de conmutación. Será posible no obstante, la realización de maniobras de transferencia de carga sin corte, siempre que se cumplan los requisitos técnicos descritos en el apartado 4.2
        c) Instalaciones generadoras interconectadas: Aquellas que están, normalmente, trabajando en paralelo con la Red de Distribución Pública.”

        Tiene mas pinta de ser la generadora asistida, en la que nos hacen registrarnos y pasar por caja. Pero claro dependiendo de como razones lo de «conexion electrica alguna» a lo mejor cuela.

        De hecho esto es curioso:
        http://www.voltimum.es/catalogue.jsp?mode=details&family_id=/101/072/REE-ITC40/1/1&catalogType=L&brand=REE&universe=
        Instalaciones generadoras aisladas
        La conexión a los receptores, en las instalaciones donde no pueda darse la posibilidad del acoplamiento con la Red de Distribución Pública o con otro generador, precisará la instalación de un dispositivo que permita conectar y desconectar la carga en los circuitos de salida del generador.

        Porque es neccesario puntualizar esto?
        «en las instalaciones donde no pueda darse la posibilidad del acoplamiento con la Red de Distribución Pública»
        para una «instalacion asistida» si esta por definicion no pudiera disponer de ese acoplamiento.

  10. Hola Carlos, no entinedo ni comprendo ni comparto tu comentario, pues es del todo infundado. Cuando pienses en pasteles, mira el que se està llevando UNESA a costa de los consumidores. Reflexiona.
    Como siempre Frederic, mucho ánimo en la divulgación tan fenomenal de tus principios, que son los mios, claro.
    Saludos y mucha energia, renovable claro.

  11. Sólo añadir un pequeño comentario al apartado de los contadores digitales: si bien, es cierto que los primeros contadores tienen el problema que detallas (suman el excedente como consumo), pero los nuevos de telegestión tipo CERM-1(al menos gran parte) el problema ha desaparecido, y el excedente queda registrado como energía exportada sin que se sume a la importada.

    1. Hola. Y como saber el tipo de contador que se tiene? Factura, algun dato en contador fisico?
      Estoy intetesado en algun kit autoconsumo escalable, pero me tira atras que los excedentes se me facturen. Gracias.

        1. Hola Eduardo;

          en esta ocasión no estoy de acuerdo contigo.

          El Powerouter y su sucedáneo chino solarouter actualmente no son legales se miren por donde se miren….

          El Powerouter es un invento genial, que me encanta, pero que al ser un excelente gestor de baterías no se puede conectar según el RD1699/2011.

          La única forma de de hacer legal es Powerouter es aislando el sistema totalmente de la red, y en ese caso pierde su encanto ya que se convierte en uno más. El encanto de este equipo es que gestiona una batería para almacenar los excedentes y utilza la red como backup, llegándose a niveles de autoconsumo del 90-95%.

          Además, la información que indica Revosolar en su web es totalmente falsa y engañosa… » Según el real decreto 1699/2011 la conexión de la energía solar en su casa no necesita permisos legales alguno. » ??????? No se puede vender a cualquier precio…, ¿o no es cierto?

          Gracias por participar

          1. hola Frederic:

            El nuevo real decreto, distingue entre instalaciones independientes de la red,e instalaciones enserie a la red conectadas directamente.

            En cuanto a las instalaciones independiente a la red,que no trabajan conectadas directamente, el real decreto no les afecta.

            De la lista que nos ofrece SOM EERGIA ,todos estos kit, estan castigados por el real decreto,puesto que tienen un inversor directo a la red. este inversor mezcla la energia fotovoltaica y la energia de la red directamente, es por esto por lo que el gobierno ha querido parar los pies a esta tecnologuia, creo que este tipo de inversor directo e individualizado se ha quedado obsoleto y arcaico (por culpa de este real decreto)

            En cuanto a las instalaciones ,que no trabajan en serie o independientemente de la red, El gobierno con este real decreto he creido entender, que no tienen que pagar peajes de respaldo.

            En cuanto al Solarruter, este inversorcargador, no mezcla las energia fotovoltaica con la energia de la red. para ello este inversor solo dispone de:
            Dos entradas al inversor: una para la energia de la red y otra para la energia fotovoltaica.
            Y Una sola salida del inversor al consumo domestico solo deja pasar o fotovoltaica o red sin mezclarlas..

            El inversor no mexcla las energias, solo las gestiona de esta manera:.

            Cuando sobra energia fotovoltaica el inversor desconecta la red y se hace independiente de ella.

            Cuando la energia fotovoltaica es escasa, desconecta el equipo fotovoltaico de la red, y lo hace independiente de esta;y seguidamente da paso a la energia de la red sin mezcla.

            Por tanto creo que este tipo de inversores tienen más futuro que las arcaicos individualizados de la lista de SOM ENERGIA.

  12. Carlos, no comprendo que significa «hasta ahora nadie a caido en la cuenta de que hacéis apología pura y dura de la situación.»
    Pero si es lo que me parece entender, no se puede ser mas demagógico. Claro que estas empresas quieren parte del pastel, por ahora el justo para sobrevivir lo cuál me parece un objetivo legítimo, pero aun así lo que defienden trasciende a sus propios objetivos empresariales, denuncian hechos y llaman a la insumisión por que las leyes son prevaricadoras, ilegitimas e injustas, amén de ser suave con nuestros queridos legisladores.

    Yo sigo con mis dudas a la insumisión, pues el autoconsumo me resolvía un problema que ahora me puede crear el no respetar la ley. Y personalmente, creo que hay soluciones técnicas posibles, a cambio de aumentar el periodo de retorno un par de años.

    1. Tienes Razon:

      Creo que tenemos que hacer cumplir la ley, no podemos tomar la justicia por nuestra mano.
      Lo que hay que hacer , es no imcumplirla. Hay que buscar soluciones que borden la ley sin vulnerarla, Lo que propone SOM ENERGIA, vulnera tajamtemente la ley que se va a aprobar. ya hay empresas que dan otras solucinones a esta situacion he aqui el enlace:

      http://revosolar.com/solar-shop/es/kits-fotovoltaicos-hibridos/115-kit-solarrouter-hibrido.html

      Saludos Eduardo

      1. Bueno lo que propone el kit que me enlazas tiene varios problemas.

        1º Lo de la instalación asistida, que es lo que propone este inversor esta por ver si se incluye en R.D. o no. Que yo entiendo que si, pero dada la «buena» redacción del documento hay personas que interpretan que no, que a las asistidas no les afecta y por tanto es viable esta solución.
        El articulo 17, que es el del registro y por tanto la base del peaje de respaldo dice textualmente » esta obligación no será de aplicación a aquellos consumidores aislados del sistema eléctrico, esto es, cuando no exista NINGUNA conexión física en NINGÚN momento con dicho sistema eléctrico»
        2º Por otro lado, la publicidad de que no se necesita permiso, como argumenta Frederic mas abajo, es un «poco» falsa, pues sea conectada a red, asistida o aislada tienen sus tramites de legalización, aunque algunos sean pequeños deben hacerse.
        3º Aunque no inyectes a red, debes pagar respaldo, así que eso no hace la diferencia, sin contar con el tema de que la acumulación esta prohibida.

        Por lo tanto el powerrouter, solarrouter no parece nada mas que un inversor de aislada un poco caro, por ahora. Cuando cambien la legislación, o aclaren el punto de las instalaciones asistidas que tanto se mencionan por las discusiones de abajo, entonces será un producto interesante.

        Saludos.

  13. veo el comentario de arriba y otros y hasta ahora nadie a caido en la cuenta de que hacéis apología pura y dura de la situación. Tergiversáis todo para ser los únicos en llevaros el pastel una vez aprobado el nuevo R.D. Creía en vosotros al principio como cualquier ingenuo pero veo que sois un tanto de lo mismo.

    1. Carlos;

      no entiendo mucho tu comentario la verdad….

      Si a lo que te refieres es que he encaminado mi vida profesional en la misma dirección que mis valores, en esto te doy toda la razón… SolarTradex intenta ganarse la vida con las renovables, porque cree en las renovables y en un nuevo modelo energético.

      Por otro lado, imagina si soy abierto y honesto, que en el artículo publicito los kist de autoconsumo de mis competidores, y doy los precios y datos de contacto para que cada uno actúe pueda escoger la opción que mejor se le adapte.. lo importante es sumar.

      A partir de aqui te agradecería que con buenas palabras, intentes razonar tu planteamiento, porque quizás no lo hemos entendido bien.

      Gracias por el comentario

    2. Carlos, NO ENTIENDO EN ABSOLUTO tu comentario. El artículo de Frederic Andreu es absolutamente transparente, tanto como todos los que le han precedido. No se puede lanzar la piedra y esconder la mano. Te reto a que nos aclares a les seguidores de este foro tus palabras. Si es que eres capaz. Estoy seguro de que sí.
      Un saludo

Los comentarios están cerrados.