autoconsumo

Café, copa, puro y nada de autoconsumo.

Que España es un país de costumbres no es ninguna novedad; los toros, las tapas, la siesta y las puertas giratorias son algunas de las que más sorprenden a los turistas que visitan nuestras tierras.  No obstante, de entre todas las usanzas, hay una que por su arraigo generalizado a nuestra cultura sin distinción de gentilicio, clase ni de edad, destaca con luz propia….si, no lo dudéis, el mejor y más valioso estandarte del costumismo español son las eruditas tertúlias de bar que acompañadas de café, copa y puro descuentan tardes al calendario mientras se atreven a poner en tela de juicio el buen ojo de Amancio Ortega para los negocios,  los conocimientos del Dr. Baselga para liderar la lucha contra el cáncer y  cómo no, la destreza de Leo Messi para lanzar faltas directas, faltaría más.

El pasado fin de semana, de manera inesperada y a modo de regalo de Reyes, llegó a mis manos el informe que la Secretaria de Estado de Energía preparó hace unas semanas con respecto de la toma en consideración de la Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo eléctrico, presentada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos; un informe que de manera desvergonzada intenta demostrar el sobrecoste económico que el autoconsumo supone para las arcas del Estado, y que por su falta de rigor, sensatez y objetividad, mucho me temo que muy probablemente ha sido parido al cobijo de un tertulia de café de tres al cuarto, fruto de una bravuconada bajo el efecto embriagador de una copa de brandy Soberano y el humo arrebatador de un Rössli de antaño.

En el artículo de hoy, repasaremos algunos de los puntos más destacados de dicho informe para acabar convencidos que España es un país de café, copa, puro y nada de autoconsumo… pero vayamos al grano.

café, copa y puro

Seguir leyendo Café, copa, puro y nada de autoconsumo.

autoconsumo

¿Y si esta vez el Sr. Ministro de Energía tuviera razón?

¡¡No os asustéis!! Ni me he vuelto loco ni tengo intereses crematísticos en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital;  el Ministro Nadal sigue igual de ciego y necio que su hermanísimo en materia de fomento del autoconsumo; no da pie con bola, y a cada palabra que pronuncia, la burrada se hace mayor, tan mayor que al final de manera inconsciente quizás haya dado con una buena solución para la eliminación del «impuesto al sol».

3

El pasado 13 de diciembre el señor Álvaro Nadal comparecía en Comisión en el Congreso de los Diputados para presentar las líneas maestras en materia energética sobre las que pretende articular la recién estrenada legislatura, siendo lógicamente, el autoconsumo uno de los temas estrella de la jornada;  y como no podía ser de otra manera, y muy a pesar de presentarse como un férreo defensor de las energías limpias, al «pobre», se le vió el plumero tratando de dogmatizar acerca de la insolidaridad de aquellos herejes que defendemos el autoconsumo como eje vertebrador de un nuevo modelo energético más justo, libre y sostenible.

Pero vayamos a ver que dijo el señor Ministro…

Seguir leyendo ¿Y si esta vez el Sr. Ministro de Energía tuviera razón?

Before the flood: Algunas reflexiones.

La semana pasada se estrenaba en National Geographic y  anivel mundial Before the Flood ( antes del diluvio); un emocionante y a la vez riguroso documental que protagonizado por Leonardo di Caprio y producido por Martin Scorsese, se adentra en el fenómeno del Cambio Climático y sobre todo en como el comportamiento humano nos ha conducido a una situación tan límite que compromete, incluso en el corto plazo,  la calidad de nuestras vidas y las de nuestras generaciones venideras en el planeta Tierra.

Así pues, tras visionar este fin de semana y por partida doble el documental, me siento con el deber y a la vez con el compromiso, de compartir con todos vosotros algunas conclusiones/ reflexiones que considero imprescindibles si queremos abordar con éxito nuestra lucha contra el Cambio Climático y redibujar nuestra senda como sociedad.

Seguir leyendo Before the flood: Algunas reflexiones.

Un nuevo amanecer para la movilidad eléctrica.

A lo largo de este último verano, hemos sido testigos del creciente protagonismo que han tenido en prensa y en televisión los llamados patinetes eléctricos, segways, monociclos o monopatines eléctricos.

Así pues, mientras que en los últimos años eran los coches eléctricos y las bicicletas eléctricas quienes acaparaban el interés mediático por la todavía muy incipiente movilidad sostenible, ha sido en este verano de 2016, el año en el que ha empezado a sonar con fuerza esta nueva, sostenible y divertida forma de transporte, que apta para todas las edades y todos los bolsillos,  abre sin lugar a dudas una nueva forma de disfrutar y contribuir a la movilidad eléctrica.

Gyroscooter with handle on white background. 3d rendering.El presente artículo, escrito por Begoña Ceberio, Responsable Marketing del Grupo Fotona, es una aproximación a esta nueva forma de movilidad eléctrica, que no por la vertiente lúdica y desenfadada que lleva asociada,  contribuye en menor manera a la implantación de un nuevo modelo de movilidad más sostenible.

Seguir leyendo Un nuevo amanecer para la movilidad eléctrica.

Las baterías para autoconsumo no están penalizadas.

Queridos amigos, después de varias semanas de desconexión (reconozco que últimamente no me estoy prodigando mucho), retomo la senda de esta bitácora para compartir con todos vosotros un tema de máxima actualidad y brillante futuro como son los sistemas de acumulación de energía o baterías, y la generalizada creencia de que el actual real decreto 900/2015 de autoconsumo penaliza su instalación y uso…. ¿será eso verdad?

Bateria Autoconsumo

Seguir leyendo Las baterías para autoconsumo no están penalizadas.

SolarDirecto: una nueva iniciativa para facilitar el autoconsumo.

Estimados amigos, tras algunas semanas de breve desconexión, hoy con gran alegría y mucha ilusión, retomo la senda de esta bitácora para presentaros SolarDirecto.com, la primera plataforma online especializada en la tramitación y legalización de instalaciones de autoconsumo solar, y que nace como una iniciativa conjunta del bufete de abogados Holtrop y SolarTradex.

SolarDirecto

Seguir leyendo SolarDirecto: una nueva iniciativa para facilitar el autoconsumo.

Game Over, Sr. Soria.

Game Over. You lost the game Sr. Soria. Buff… ¡Qué gozada escribir esto!

Hoy día 15 de abril del 2016,  el embustero don José Manuel Soria, acorralado por sus mentiras, prepotencia y víctima de un Síndrome de Hubris cabalgante, se ha visto obligado a renunciar a sus obligaciones al frente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Son las 23:55 horas y hoy en España todavía brilla el sol.

Game Over Sr. Soria

Así pues, hoy estamos de gran celebración; el ministro que sin ningún tipo de candor, pudor y rubor ha hundido el sector de las energías renovables en España, el mismo que ha estafado a miles de pequeños productores, que alentados por el Gobierno de España invirtieron buena parte de sus ahorros en instalaciones solares, el mismo que recientemente ha aprobado la regulación del autoconsumo más restrictiva de todo el mundo,  y que ha apoyado el fracking para favorecer los intereses de los  de siempre, ha tenido que salir por patas de su palacete… y es que una vez más el refranero popular tiene razón: A cada cerdo le llega su San Martin.

Seguir leyendo Game Over, Sr. Soria.

Cargos fijos y variables autoconsumo

Si un aspecto del RD900/2015 ha creado confusión y controversia es, sin lugar a dudas, todo lo que se refiere a la aplicación del el impuesto al sol en los proyectos de autoconsumo – eufemísticamente llamado por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía,  cargos al autoconsumo-.

Y es que a estas alturas, ya no nos queda ninguna duda de que parte de la estrategia del señor ministro es entorpecer la fácil comprensión la legislación vigente con el  maquiavélico objetivo de generar dudas, desconfianza y crispación a modo de  barrera adicional al desarrollo del autoconsumo en España.

Autoconsumo

En este sentido, y para dar respuesta a las numerosas consultas recibidas  durante las últimas semanas,  el presente artículo pretende ser una guía para la interpretación de la metodología de aplicación de los cargos transitorios al autoconsumo de acuerdo a lo estipulado en la Disposición Transitoria Primera del RD 900/2015 de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

Seguir leyendo Cargos fijos y variables autoconsumo

Acuerdo COP21 España

Éste, ha sido un fin de semana de alegría universal, y no es para menos, anteayer 12 de diciembre de 2015, a las 19:26 horas de Paris, 195 países alcanzaban un acuerdo histórico  de lucha contra el cambio climático con el objetivo de garantizar la supervivencia del Planeta Tierra a lo largo de nuestras futuras generaciones.

Y sinceramente creo que debemos felicitarnos, y reconocer en toda su dimensión el enorme mérito que tiene el acuerdo alcanzado; no sólo por cuanto había en juego, sino porque atendiendo a las múltiples derivadas  e intereses económicos que hay de por medio, quiero creer que este acuerdo significa el triunfo de la dialéctica, la generosidad y el sentido común por encima de cualquier otro interés particular.

Felicidades de corazón, y espero que este sólo sea el primer hito y estímulo, que permita abordar con éxito y determinación, el resto de retos a los que se debemos enfrentarnos como humanidad a lo largo de las próximas décadas.

COP21 in Paris

No obstante, y como no podía ser de otra manera en esta bitácora, permitidme unas muy pocas líneas, para aportar un punto se sentido crítico al acuerdo alcanzado y sobretodo, una pizca de sentido común, equilibrio y objetividad a las palabras de la Ministra García Tejerina al respecto del acuerdo alcanzado y a las políticas llevadas a cabo por el actual Gobierno de España.

Seguir leyendo Acuerdo COP21 España

¿Un autoconsumo beneficioso para todo el mundo?

El pasado domingo 15 de Noviembre de 2015, hace justo una semana,  publicaba el diario La Vanguardia en su suplemento dominical DINERO, un interesante artículo titulado «Un autoconsumo beneficioso para todo el mundo».

El artículo, firmado por Ramón Baeza, Managing Partner de Boston Consulting Group, defiende y justifica sin ningún tipo de rubor y con una visión absolutamente sesgada del mercado eléctrico español,  la reciente aprobación por parte del Ministerio de Indústria, Energía y Turismo del RD900/2015 que regula las modalidades de autoconsumo en España.

Y es que en primer lugar y para entender el porqué del artículo,  es importante recordar que precisamente fue Boston Consulting Group una de las consultoras que participaron inicialmente en el vodevil organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía para establecer la nueva retribución a las energías renovables hace ahora algo más de un año, y que terminó conmo el rosario de la aurora con la consultora despedida por incumplimiento de contrato bajo amenaza de no ser contratada nunca más por el sector público español:

A Boston Consulting le sale caro el ‘no informe’ de renovables: podría dejar de ser contratada por el sector público y ahora, y a la vista del presente artículo,  haciendo votos para el perdón ministerial.

En todo caso e independientemente de los motivos que hayan motivado a Ramon Baeza, debo agradecer a Boston Consulting Group que haya tenido la feliz iniciativa de escribir el artículo y salir en defensa de su amado caballero, brindándome así la oportunidad de rebatir sus planteamientos, que a lo sumo son sin ningún tipo de dudas, los mismos que  defiende y justifica el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

¿ Un autoconsumo beneficioso para todo el mundo?

Sorpresa RD Autoconsumo

Seguir leyendo ¿Un autoconsumo beneficioso para todo el mundo?