Archivo de la categoría: Ahorro Doméstico

Este blog especializado en instalación de paneles solares te brindamos recursos y toda la información para contribuir al ahorro doméstico y mejorar tu economía.

¿Cuanto podemos ahorrar con un kit de autoconsumo?(I)

Eterna pregunta y difícil respuesta… y es que si recordáis la serie de artículos que publicábamos hace unos meses – ¿Cuantos kits de autoconsumo necesito para mi casa?-,  el ahorro dependerá indefectiblemente de nuestro perfil de consumo, y de la capacidad que tengamos para solapar instantáneamente nuestra producción solar con nuestro consumo.

En este sentido, el ahorro dependerá de cada caso individual y es imposible de predecir a no ser que tengamos monitorizado  nuestro consumo pasado y simulemos nuestra producción solar a futuro;  sólo de este modo podremos hacer una aproximación más o menos real del potencial ahorro producido por un kit de autoconsumo doméstico.

Sin embargo, y a pesar de la dificultad para determinar un ahorro estándar para el conjunto de autoconsumidores,  durante estas dos próximas semanas intentaremos resolver de forma aproximada la universal pregunta; y para ello recuperaremos el caso práctico que planteábamos tiempo atrás con el título «Objetivo: Reducir la factura eléctrica un 50%«, y en el que como recordaréis monitoricé el consumo eléctrico de mi hogar, como punto de partida para plantear distintas medidas de ahorro energético.

En el primer artículo de esta entrega, explicaré algunos conceptos teóricos muy básicos que nos permitirán entender perfectamente el proceso para calcular el ahorro conseguido con un kit de autoconsumo; y la semana que viene representaremos para todo un año la producción solar hora a hora de un kit de 245W y lo solaparemos con mi consumo en casa  monitorizado hora a hora a lo largo de todo un año para calcular de este modo el ahorro energético y económico… ¡Empezamos!!

Ahorro solar SolarTradex

 

Seguir leyendo ¿Cuanto podemos ahorrar con un kit de autoconsumo?(I)

5 factores a tener en cuenta para comprar bombillas LED.

Cuando hace ya casi dos años -1 de septiembre de 2012-, la Unión Europea prohibió la venta de las bombillas incandescentes, los fabricantes y vendedores de bombillas se apresuraron a decir que entrábamos en una nueva etapa energética y lumínica. Y aunque aún en 2014 se estima que las bombillas de Edison siguen muy presentes en los hogares españoles; las bombillas de bajo consumo primero y las bombillas LED  más tarde, se han impuesto como principales protagonistas de esta etapa.

Hoy quiero hacer aquí, con el beneplácito de Frederic, un breve repaso por las razones por las que  bombillas LED se consideran una apuesta energética eficiente; pero, muy especialmente, quisiera hacer una pequeña guía de los factores que debemos tener en cuenta para acertar en la elección de estos dispositivos.

Antes  hablar de estos, es imprescindible incidir en los beneficios de este tipo de iluminación. Beneficios que se centran en el ahorro monetario y energético. En este mismo blog, Frederic ya hizo una mención especial a los LED a la hora de reducir gastos en su misión por reducir la tarifa eléctrica un 50%, tomándolo como una de las principales medidas para limitar su consumo.

Bombilla LED SolarTradex

Seguir leyendo 5 factores a tener en cuenta para comprar bombillas LED.

5 formas de ahorrar dinero con un monitor energético.

La semana pasada recibía un mail de una señora de Mairena de Aljarafe ( Sevilla) que sin tapujos me preguntaba: «Oiga, ustedes se encargan de esto del ahorro energético ¿no? Pues explíqueme como puedo ahorrar dinero.»

A esto se le llama determinación y no andarse con rodeos pensé… ante tan directa pregunta sólo me quedaban dos opciones; la primera contestar que soy un profesional y que mi expertise, know-how o como quiera que le llamen tiene un precio, o la segunda preparar un artículo para satisfacer a tan dulce y curiosa dama… y aquí estoy.

La verdad  es que a lo largo de la vida de este blog he preparado varios artículos al respecto,  dedicando incluso una categoría exclusiva al tema del Ahorro Doméstico; no obstante esta semana insistiremos en el tema desde el prisma de la monitorización energética, y es que sin lugar a dudas, si queremos ahorrar el primer paso es saber Cuanto, Cuando, Cómo y Dónde se producen los consumos de nuestro hogar.

Monitor energético SolarTradex

Allá vamos con las 5 formas de ahorrar dinero con un monitor energético!!!

Seguir leyendo 5 formas de ahorrar dinero con un monitor energético.

¿Cuantos kits de autoconsumo necesito para mi casa? (II)

Hola a todos, tal y como me comprometí en mi último artículo, esta semana nos adentraremos un poquito más en el mundo del autoconsumo doméstico, con el objetivo de resolver la trivial y todavía más recurrente pregunta que da título al presente artículo…. ¿Cuantos kits de autoconsumo necesito para mi casa?

SolarTradex

Recordaréis que la semana pasada, y de forma preliminar,  abordamos cuales son los fundamentos del autoconsumo solar doméstico,  y en concreto respondimos a la pregunta de ¿qué es y cómo funciona un kit de autoconsumo solar?

Antes que nada, debo agradecer todos los comentarios que me habéis hecho llegar estos últimos días, proponiendo nuevas cuestiones relacionadas con el autoconsumo en el hogar  y entre las que cabe destacar dos de especial interés: ¿Qué sucede con los excedentes solares y los contadores inteligentes? y ¿ es posible y rentable el autoconsumo con baterías?. A lo largo de las próximas semanas intentaré, dentro de mis posibilidades, abordar alguno de estos temas.

Quiero hacer también especial hincapié en que esta mini-serie de artículos está especialmente pensada y diseñada para dummies o dicho de otro modo, gente sin conocimientos previos en el mundo de la energía solar, y cuya única motivación es encontrar una herramienta que permita ahorrar en la factura de la luz, de manera simple, económica y sostenible… vamos allá!!

Seguir leyendo ¿Cuantos kits de autoconsumo necesito para mi casa? (II)

¿Cuántos kits de autoconsumo necesito para mi casa?

Disfrazada con distintas literaturas,  esta es una de las preguntas más frecuentes que recibo acerca de los kits de autoconsumo solares…. ¿Cuantas placas necesito en mi caso? ¿Con una placa solar puedo alimentar el televisor y la nevera?…  o hasta incluso me han preguntado ¿ para una casa normal cuantas placas necesito?????  Mi respuesta siempre es la misma…. ¿una casa normal con un consumo normalmente alto o normalmente bajo? Y es que el autoconsumo es una cuestión muy particular de cada caso, donde no hay soluciones universales y si, soluciones al gusto en función del perfil de consumo de cada uno.

Antes de profundizar en el asunto, permitidme una pequeño aviso para los navegantes expertos en estos lares…. hoy no es vuestro día de suerte en este blog ( lo siento), hoy  dejamos a un lado todo tecnicismo y hablaremos el idioma teletubbie para de este modo intentar ser lo más pedagógico y entendedor posible… y es que muchas veces nos acusan de frikies a los de la renovables, y con cuanta razón!!!

Kits Autoconsumo Solar SolarTradex

Seguir leyendo ¿Cuántos kits de autoconsumo necesito para mi casa?

Que la detengan, es una mentirosa, malvada y peligrosa…

Definitivamente estoy harto y hasta las cejas de tantas mentiras interesadas y falsedades no documentadas… han bastado tan sólo 14 días del nuevo año, para que nuestro incalificable Secretario de Estado de Energía, don Alberto Nadal, con ocasión de la conferencia impartida en el Foro de la Nueva Energía, nos haya obsequiado una vez más, con otra de sus maquiavélicas y recurrentes falsedades…

«Los precios de la electricidad han bajado de forma enormemente pronunciada para los consumidores domésticos que son familias con hijos, para estos las bajadas de la electricidad este año han estado del orden del 3%, en frente a las segundas residencias que han tenido un incremento del coste de la electricidad.»

Esta semana analizaremos de forma objetiva y fundamentada, el enésimo magno embuste del Sr. Nadal; y es que tan sólo la premeditación y la alevosía pueden justificar tal falta de respeto a un consumidor doméstico cada vez más acorralado por las garras del fenómeno de la pobreza energética…

Que la detengan, es una mentirosa, malvada y peligrosa, yo ya no la puedo controlar!! … cantaba David Civera aquel verano del 2002.

Prisoner and police isolated on the white

 

Seguir leyendo Que la detengan, es una mentirosa, malvada y peligrosa…

Captura de pantalla 2012 10 03 a las 18.59.45

Como conocer, controlar y corregir mi consumo energético.

Cómo recordaréis estas últimas semanas hemos estado analizando la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de autoconsumo instantáneo;  recordad que los requisitos que debe reunir cualquier potencial autoconsumidor para asegurar la viabilidad económica de su proyecto son únicamente 3: tener suministro eléctrico en baja tensión para poder acogerse al RD1699/2011, estar pagando un término de energía en horas diurnas alrededor de los 0,14 €/kW, y tener un consumo base permanente durante el día que permita el autoconsumo instantáneo, consecuentemente será imprescindible monitorizar el el perfil de consumo como paso previo al dimensionado de la instalación.

En este sentido he recibido algunos correos consultándome y solicitando mayor información acerca del sistema de monitorización de los consumos que utilizamos para plantear el caso del proyecto de autoconsumo instantáneo en el restaurante de Lasal del Varador, y es por este motivo que hoy decidido escribir un pequeño artículo sobre este producto que creo que nos facilita enormemente el proceso de dimensionado de un proyecto de estas características.

Por todo esto hoy vamos analizar el gestor energético ENVIR de Current Cost, un equipo de monitorización de bajo coste con múltiples posibilidades para gestionar los consumo energéticos.

Seguir leyendo Como conocer, controlar y corregir mi consumo energético.

solar pannel

¿Es rentable autoconsumir? (II)

Hace unos días planteábamos en un post anterior y de un modo aproximado que el autoconsumo fotovoltaico empieza a ser ya una realidad económicamente rentable para un conjunto más o menos relevante de consumidores no industriales. No obstante nuestro análisis se limitaba a calcular el período de retorno de la inversión, obviando un factor clave en la rentabilidad de estos proyectos: las futuras subidas del coste de la electricidad.

El objetivo del presente artículo es demostrar la viabilidad económica de los proyectos de autoconsumo a partir del cálculo de su TIR ( Tasa Interna de Retorno), teniendo en cuenta algunos de los factores más significativos que pueden afectar a su rentabilidad.

Seguir leyendo ¿Es rentable autoconsumir? (II)