Ha llegado la hora de la verdad… hoy, al más puro estilo Gran Hermano estrenamos nuestro particular reality-show de temática energética… Como reducir la factura eléctrica del hogar un 50% en tan sólo 3 meses!!! Este es mi compromiso, mi objetivo y mi premio. ¿ Que os parece? Que levante la mano quién crea que no lo voy a conseguir!!!
Como bien sabéis los que habitualmente seguís esta bitácora, a lo largo de estos últimos meses hemos dedicado algún artículo a dar alguna pincelada a la temática del ahorro energético en el hogar, y en particular a todo los relacionado con la optimización tarifaria, y la bondad de contratar una tarifa de discriminación horaria frente a la habitual 2.0A con un precio fijo las 24 horas del día.
Pero hoy damos un paso más allá de la simple optimización tarifaria, a lo largo de las próximas semanas iremos publicando una serie de artículos en los que explicaremos como abordar, sin coste significativo, la seductora aventura de reducir nuestra factura doméstica de manera permanente, no en vano debemos recordar que tenemos la tercera factura eléctrica doméstica más cara de toda Europa, tan sólo superados por Malta y Chipre ( dos islas energéticas, faltaría más), y que en los últimos 5 años nuestra factura se ha incrementado más de un 70%, y encima y por si no fuera poco, va y nos dicen que no la hemos pagado toda y que todavía debemos 26.000 millones de Euros!!!!
Pero cómo la teoría es muy aburrida y muy posiblemente la mayoría de vosotros ya la conocéis, he pensado que la mejor manera de abordar este apasionante reto era desnudándome virtualmente delante de todos vosotros,para que podáis seguir en vivo y en directo toda la sistemática que emplearé para alcanzar el objetivo de ahorro marcado, y lo más importante, podréis seguir en tiempo real los consumos domésticos de mi hogar, mi gasto energético, y los hitos alcanzados a través del sistema de monitorización online que he instalado para desarrollar esta experiencia. A partir de hoy, ya no habrá más secretos entre nosotros!!! Vamos allá.
¿ Y por dónde empezamos para conseguir ahorrar este 50%? Recordaréis que justo antes de verano publicamos un artículo llamado Eficiencia energética: El nuevo paradigma de la energía solar; en dicho artículo plateamos los 4 estadios que entendíamos que debía contemplar un proyecto de eficiencia energética a nivel comercial o industrial… pues bien no veo razón alguna para no desarrollar nuestro proyecto de eficiencia doméstico bajo el mismo prisma y aplicar la misma sistemática, ¿no?
Así las cosas, plantearemos los siguientes 4 estadios:
- Monitorización energética: Es la única manera de saber con exactitud cuanto, cuando y cómo consumimos.
- Diagnosis energética: una vez conocemos nuestro perfil y hábitos de consumo, podemos tomar medidas correctoras para reducir el consumo.
- Optimización tarifaria: una vez reducido el consumo podremos y deberemos optimizar nuestro contrato eléctrico ajustando la potencia contratada y contratando la tarifa beneficiosa para nuestro perfil de consumo.
- Autoconsumo: Y finalmente cuando ya no podemos hacer nada más, será el momento de plantear la opción de generar mi propia energía para cubrir aquellos consumos que no he podido reducir.
En el artículo de esta semana centraremos nuestro esfuerzos en monitorizar correctamente mi casa. Antes que nada debo decir que en casa somos 3 consumidores de energía, mi queridísima esposa, un hijo muy divertido de 9 años y un servidor que hasta hace poco nunca tuvo conciencia de la importancia del ahorro energético debido a que durante mis 10 años de trabajo en Endesa gocé de la popular tarifa de empleado… y como es bien sabido, lo que no cuesta, no se valora… ¿o no es cierto?
Pues bien, dicho esto, y aclarado también que vivimos en un piso de unos 110 m2 en Mataró ( Barcelona), os adjunto un resumen de mis consumos eléctricos a lo largo del último año.
Se han calculado las facturaciones correspondientes a cada mes, con los valores del término de energía a día de hoy, consecuentemente el importe de facturación calculado corresponde a la proyeccción de facturación para los próximos 12 meses suponiendo el mismo perfil de consumo y que el precio de la electricidad no cambie:
Observamos que tengo una potencia contratada de 4,4 kW, un consumo cercano a los 3.500 kWh/año, y una facturación eléctrica total ( potencia + energía) de 770 €/año, todo esto contratado con la comercializadora de energía verde Som Energia – ya somos más de 10.000 socios!!!-.
Sorprendentemente también observaréis que a pesar de llevar unos meses predicando sobre la bondad de contratar la tarifa 2.0DHA, sigo con la tarifa 2.0A contratada…. el motivo es muy simple, mientras estuve en Endesa no tuve necesidad de contratar nada, y posteriormente quedó en el montón de las tareas pendientes, hasta que hace acerca de 1 año cuando me planteé de nuevo esta necesidad de cambiar la contratación. Y desde hace unos meses no lo he cambiado conscientemente porque en ese momento ya tenía en la cabeza escribir esta serie de artículos, y necesitaba un histórico de facturas con la tarifa 2.0A, ya que de largo es la más empleada en toda España, casi 26 millones de suministros, y de este modo es más fácil generalizar el caso práctico a la mayoría de consumidores.
Vayamos ahora con el tema de la monitorización de la casa; para este cometido he utilizado el equipo ENVIR Internet Plus, equipo que con el precio de adquisición ya lleva incluida una licencia para poder monitorizar 1 canal de medición en la plataforma Current Cost Control que veremos a continuación. En mi caso concreto y debido a que quería realizar un caso lo más ilustrativo posible, estoy monitorizando hasta 7 canales, lo que obviamente conlleva un coste de equipos y de licencias mucho más alto, que no se justificaría para un proyecto de índole doméstico.
Los 7 canales monitorizados en casa son: Consumo General, Iluminación, Ocio ( TV, Wii, etc..), Frigorífico, Lavadora, Secadora y Cocina ( vitrocerámica).
Empecé a monitorizar mi hogar el pasado día 4 de junio, por lo que ya llevamos 4 meses de mediciones, tiempo suficiente para empezar sacar conclusiones. En el gráfico adjunto podemos comprobar la monitorización de la entrada general de mi casa, y en concreto mi consumo horario a lo largo de todo este período:
Observamos una media de consumo de 0,32 kWh cada hora, que quizás no sea del todo significativa, ya que incluye las vacaciones de verano, período en que estuve bastante tiempo fuera de casa.
Con la plataforma Current Cost Control podemos analizar distintos parámetros de un modo ágil y simple, por ejemplo también podemos analizar el máximetro, valor que utilizan las empresas eléctricas para facturar la potencia, y valor que debemos analizar para asegurar si la potencia que tenemos contratada es óptima o se podría contratar menos potencia ( lo analizaremos en un próximo artículo).
El gráfico, muestra el maxímetros de la última semana de Octubre, con máximos en los 3,5 kW de potencia.
Seguidamente y para que me podáis tener controlado y ver la evolución de mis consumos en tiempo real a lo largo de los próximos meses, os incrusto unos widgets de Current Cost Control que se van actualizando y que permiten visualizar distintos parámetros de mi consumo:
1. Consumo mes actual: Este widget permite visualizar el consumo que llevamos acumulado en el mes en curso y lo compara con el mismo período del mes anterior. Para ir bien, deberíamos ir reduciéndolo mes a mes.
2. Coste mes actual: este widget representa el mismo parámetro del mes anterior per trasladado a €.
3. Energía eléctrica mensual: se representa los consumos de los últimos 6 meses. Podremos visualizar la evolución en consumo de los últimos 6 meses y comprobar si se cumplen los objetivos.
4. Coste eléctrico mensual: Igual que en el caso anterior, esta vez representamos el coste energético de los últimos 6 meses.
5. Consumos mensuales por canales (I): en el siguiente widget represento el consumo acumulado en el mes en curso para la iluminación ( canal I), el frigorífico ( canal II) y el ocio -TV, música, la WII de mi hijo ( y un poco mía…) ( canal III).
6. Consumos mensuales por canales (II): al igual que en el widget anterior, visualizamos el consumo del mes en curso, pero en este caso para la lavadora (canal I), la secadora ( canal II), y la cocina ( canal III)… en casa lavamos los platos a mano.
Y finalmente para los que sean de cerca de Barcelona, les dejo la previsión meteorológica de Mataró para cada día!!!
De momento, creo que para ir tomando datos es suficiente, en el próximo artículo de esta serie haremos el primer análisis de los datos obtenidos y sacaremos las primeras conclusiones…. recordad que me he comprometido co ntodos vosotros a recortar mi factura eléctrica un 50% antes de 3 meses!!!!
Si alguno de vosotros tiene una sugerencia, desea conocer algún secreto mío más ( de mi consumo está claro…), o quiere visualizar algún otro widget, como siempre estaré encantado de recibir vuestros comentarios en el blog…. una vez más aprovecho para agradeceros muy sinceramente a todos vuestra participación en el blog y el haber contribuido al crecimiento de este espacio de discusión energética, y también aprovecho para disculparme nuevamente por no poder contestar todos los comentarios que recibo, me sabe mal de verdad, pero es que no tengo tiempo material!!!
Un abrazo.
Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.
Hola Frederic,
Primero de todo darte las gracias por publicar la información de manera tan senzilla.
En segundo lugar, me gustaría que me aclarases el concepto de utilización de potencia que hay en la Tabla de Resumen de Facturación de Eléctrica. ¿como lo calculas?
Muchas gracias
Hola Avel.lí; el concepto de utilización de la potencia corresponde a dividir el consumo entre el producto de los dias del mes de facturación x 24 horas x la potencia contratada.
Este producte seria el consumo de mes en caso de estar consumiendo durante 24 horas la potencia contratada duarnte todo el período de facturación.
Saludos.
Hola Frederic,
Hay un aspecto de los monitores de consumo que me tiene un poco preocupado. Considero la telegestión que se está implementando con los nuevos contadores una invasión de la intimidad en toda regla. Pero, ¿no estaremos facilitando la misma información a otras empresas a través de las plataformas de recogida de datos como la del Courrent Cost u otros?.
Hasta la fecha he estado utilizando el monitor de la marca Efergy, porque hace la media por hora de los datos recogidos y los guarda durante un año. Pero considero que es una pérdida de información brutal, porque este emite una lectura cada 6 segundos. Sin embargo las opciones son internet o medias calculadas por el monitor.
¿Sabes si existe algún monitor que pueda recoger esta información en una targeta SD?
Hola Francisco. Si hay un producto. Dame tu correo y te explico
Carles
Frederic, todos queremos saber! ;-). Pon copia al menos a midineta@hotmail.com
gracias
Hola Carles,
Me interesa recibir esa información. Pero lo de dar mi correo-e así como así no me gusta. Te voy a dar una dirección que mantengo activa para asuntos tipo foros: blayet2002@yahoo.es
Frederic, Hazlo público. Mi correo es habitaryvivir@gmail.com
Yo también quisiera saberlo!!!!
Mi correo es mgemamesa@gmail.com
Hola Frederic,
Me ha encantado tu iniciativa. Llevo estadísticas de consumo (agua, gas y electricidad) desde hace 13 años prorreteando las facturas por meses y sacando medias medias corridas para desestacionalizar las variaciones de forma que pueda sacar conclusiones de las medidas de ahorro que he ido adoptando. (Acristalamiento, regletas para reducir consumos stand by, bombillas de bajo consumo, electrodomésticos A+).Mi última acción ha sido cambiar a bombillas leds las bombillas que más tiempo tengo encendidas.
Llevo varios años pensando hacer lo que propones en tu blog y por ello te doy mi enhorabuena por tu idea de compartir tu iniciativa. Te seguiré los pasos que vayas dando.
Y sería interesante alguna forma de incluir más ejemplos de otras personas que estamos haciéndolo también.
Yo además de lo que planteas, tengo pensado también añadir una pequeña capacidad de acumulación con un inversor de 3KWh que me permita cubrir las puntas de potencia y así bajar la potencia por debajo de los 4,4KW que tengo ahora. Las baterías las quiero cargar con solar en horario diurno y por la noche con tarifa nocturna. Durante el día consumir de baterías. Para ello necesito una acumulación de al menos las necesidades del horario diurno que no pueda cubrir con autoconsumo más las puntas de potencia.
El gobierno me ha hecho la puñeta pero no desisto porque me parece que no hay nada malo en querer tener una instalación eficiente que ahorre energía y contamine lo mínimo. Seguiré intentándolo hasta que de con la formula y lo pueda poner.
Muchas gracias, me das muchos ánimos.
saludos
Hola Jaime, yo hago algo similar a tu. Me gustaria ponerme en contacto contigo. Puedes darme tu direccion correo ?
Saludos
Perdona, no había visto tu respuesta.
jaime.diaz@solalsur.com
Hola a todos, FRederic comentas en una parte de tu articulo que cuando no se pueda ajustar mas tiraremos de autoconsumo, cada vez que escucho esta palabra se me ponen los pelos como escarpias, ayer me pasan un articulo que dice que los inspectores pueden acceder a tu vivienda para revisar tu instalación sin orden judicial y seguimos hablando de autoconsumo??
Gracias.
Toni.
Te refieres a la enmienda 475 del PP, la verdad es que se están pasando mucho y dudo de la legalidad de la medida.
La transcribo y vosotros juzgáis, pero no os dejéis intimidar es lo que buscan.
Saludos.
«Al artículo 61 (apartados 2 y 4)
De modificación.
Los apartados 2 y 4 del artículo 61 quedan redactados en los siguientes términos:
«2. El personal habilitado a tal fin tendrá las siguientes facultades de inspección:
a) Acceder a cualquier local, instalación, terreno y medio de transporte de las empresas, asociaciones de empresas y personas físicas que desempeñen alguna actividad de las previstas en esta ley, así como al domicilio particular de los empresarios, administradores y otros miembros del personal de las empresas. Asimismo podrán controlar los elementos afectos a los servicios o actividades que los sujetos o quienes realicen las actividades a las que se refiere esta ley, de las redes que instalen o exploten y de cuantos documentos están obligados a poseer o conservar
b) Verificar los libros, registros y otros documentos relativos a la actividad de que se trate, cualquiera que sea su soporte material, incluidos los programas informáticos y los archivos magnéticos, ópticos o de cualquier otra clase.
c) Hacer u obtener copias o extractos, en cualquier formato, de dichos libros o documentos.
d) Retener por un plazo máximo de 10 días los libros o documentos mencionados en el párrafo b).
e) Precintar todos los locales, libros o documentos y demás bienes de la empresa, asociación de empresas o personas físicas que desempeñen alguna actividad de las previstas en esta ley, durante el tiempo y en la medida en que sea necesario para la inspección.
f) Solicitar a cualquier persona física que desempeñe alguna actividad de las previstas en esta ley, representante o miembro del personal de la empresa o de la asociación de empresas, explicaciones sobre hechos o documentos relacionados con el objeto y la finalidad de la inspección y guardar constancia de sus respuestas.
El ejercicio de las facultades descritas en los párrafos a) y e) requerirá el previo consentimiento expreso del afectado o, en su defecto, la correspondiente autorización judicial.
(…)
4. Si la empresa, asociación de empresas o persona física se opusieran a una inspección o existiese el riesgo de tal oposición, el órgano competente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo deberá solicitar la correspondiente autorización judicial, cuando la misma implique restricción de derechos fundamentales, al Juzgado de lo Contencioso-administrativo. Las autoridades públicas prestarán la protección y el auxilio necesario al personal del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para el ejercicio de las funciones de inspección.»
JUSTIFICACIÓN
Podrían ser sujetos de inspecciones también las personas físicas, por ello, ha de incluirse expresamente en los apartados 2 y 4.».
Andreu, que software utilizas para monitorizar los datos del equipo ENVIR? sa no es la plataforma por defecto de Current Cost, no?
Hola Cesc;
más o menos…. no es la plataforma por defecto de Current Cost hasta ahora… pero si que es la nueva por defecto desde hace poco.
Por ejemplo con el equipo ENVIR Internet Plus https://solartradex.com/blog/blog/product/monitorizacion/envir-internet/
se incluye gratis una licencia para un sólo canal a esta nueva plataforma llamada Current Cost Control.
Después si quieres monitorizar 4 canales, el coste anual de la licencia ya son 60 €, pero yo creo que hay más que suficiente com un sólo canal.
Saludos!!
Hola Frederic,
Yo queria incluir mi aportación despues de tu comentario.
También existe la opcion de software PVOUTPUT.ORG que yo llevo utilizando hace un año y la verdad es que esta muy bien, tengo el canal gratuito y otro que pagué para la monitorización de la generación por 15€ euros más al año, para mi gusto es de los más interesantes y ya tienen muchos asociados a nivel estatal y internacional.
Me olvide decir que es necesario crear un api de esta plataforma a CurrentCost para que se actualizen los datos automaticamente, pero es algo sencillo.
Alberto, el contador que te ha puesto endesa no te va a dar informacion si no es mediante un cuentapulsos ( accesorio de envir-r ).
Los contadores digitales son un cachondeo porque al usuario no le sirven para nada tal como estan diseñados actualmente.
El accesorio de envir-r que comentas es el que nos aconseja Frederic o es otro aparato. ¿Puedes dejar enlace?
Gracias
Hola Alberto,
con Current Cost existe la posibilidad de monitorizar el contador con un lector óptico que lee directamente el contador.
Si estás interesado en más información, envíame un correo a trade@solartradex.com
Gracias por el blog (que sigo fervientemente),
hace unos meses Endesa me colocó un contador inteligente con capacidad de telegestión. Me he preguntado si ya que ellos pueden recibir al instante mi consumo eléctrico si yo podría acceder a esos datos. De esta forma quizás me pudiera ahorrar el comprar un ENVIR Internet Plus. He llamado a Endesa (800760333 gratuito), y me han dicho que no saben si eso lo puede hacer el contador. Que me ponga en contacto con http://www.contar.es/ ya que ellos están poniendo todos esos contadores. Veo que esa web es impresentable para el cometido que tienen y me ha hecho sospechar. Después encontré esto en la web: http://www.estafaluz.com/.
Que sabéis de todo esto.
Un saludo y gracias
Hola Alberto;
creo que lo que te ha respondido Jordi es perfecto.
El resumen es que Endesa o Iberdrola, Gas Natural, etc… van a saber más de ti que tu mismo…..
Si yo me voy de viaje, y mi mujer organiza una fiesta en casa, lo sabrá antes Endesa que yo mismo, ¿qué te parece?
Sin comentarios…. qué harán con tanta información las eléctricas… imaginatelo.
Te puedo decir que esta pagina de la estafaluz.com es un señor que lleva años denunciando los robos y estafas de las compañías eléctricas con el beneplácito o apoyo de los gobiernos y ministros de industrias. bueno no me enrollo mas, entrar en la pagina y leerlo no tiene desperdicio, otra cosa quiero que sepáis que este señor actualmente esta integrado en el PartidoX.
Me parece una idea estupenda. Yo gracias a este blog llevo un mes pensando en el cambio a tarifa con discriminación horaria, y estoy seguro del ahorro, pero lo que tengo muchas dudas es con la potencia máxima.
Me preocupa la potencia máxima por el horno, y la la vitro.. Yo tengo todo eléctrico, agua caliente con termo, aire acondicionado, vitro y horno, hasta ahora tenía 9,9 kw contratados. Lo voy a bajar a 5,5 pero creo que aún podría ajustarlo más.
yo creo que con 5.75 kW te es mas que suficiente. Lo único que tienes que tener cuidado es no poner a la vez, secadora, termo, lavadora, y horno. Por lo demas no vas a tener problema
Hola Ferran;
analizaremos lo que comentas porque tu caso es muy similar al mío… yo también tengo horno y vitro…. pero 4,4 kW contratados!! y de momento podemos cocinar cada día sin que salte el ICP!!!
Saludos
Frederic, como tu vas has desnudado tu alma, yo voy a hacer lo propio.
Desde el 2011 empece a monitorizar mi vivienda mediante una aplicación para el iphone que se llama «Meters» y vale para agua, gas y electricidad, la única pega que los datos hay que meterlos a mano, pero va muy bien. Lo segundo que hice fue ponerme un contador en casa para compararlo con el de la compañía, ya que veía que las facturas iban incrementándose día a día. Pude comprobar que el contador de la compañía funcionaba bien y el que gastaba a troque y moche era YO & Familia. Mi consumo en el 2011 fueron de 5.125 kWh y 1.044,91€
El colmo fue cuando en febrero del 2012 me llega una factura de 250€, por lo que me pongo a investigar y veo que familias en el mismo edificio tenemos precios muy diferentes de la energía. Después de varios días mirando tarifas observo que hay una en concreto (2.0 DHA) que resulta que el precio de día/caro es mas barato que lo que yo tengo las 24h y el de la noche es tres veces mas barato. Por lo que hablo con la familia y el objetivo es aprender a usar esa tarifa, también convenzo a dos familias mas y hacemos el cambio a la doble tarifa.
En el año 2012 mi consumo fue de 5.014 kWh y 823,10€, SORPRESA!!!!!! ¿solo un ahorro en el consumo del 2.21% y se obtiene un 27% menos en la factura? esto se puede mejorar seguro.
A finales del 2012 me instale un equipo, ENVI-R con un sensor de pulsos para obtener la lectura mas fiable de consumo y 7 enchufes, y empece a auto analizarme, a compararme y a intentar ahorrar todo lo que pudiera (todo gracias a mi familia). Observe que uno de mis mayores consumos estaba en el termo de agua caliente por lo que estuve observando el funcionamiento y ajustando al máximo su uso. mi conclusión inicial fue que funcionando las dos primeras horas de la noche y las dos ultimas de la mañana, es decir 4h al día en horario barato, era suficiente para poder ducharnos sin faltarnos agua caliente, y el coste diario bajo significativamente. Por supuesto lavadoras, secadoras y demás electrodomésticos de gran consumo, solo se ponen en horario barato.
En marzo del 2013 instale una placa de agua caliente de tubos de vacío en casa (-36% de consumo) y otro analizador de consumo, CLOOGY, que me permitía realizar acciones que el equipo de CurrentCost no me daba, ademas los enchufes eran programables y accionables a distancia.
No contento con la bajada de consumo, en junio hable con Frederic y me envío dos placas de 250W + dos micro inversores, para poder controlar el exceso de producción y no regalarle nada a mi querida compañía electrica.
La conclusión es la siguiente:
2011: 5.125 kW 1.044,91€
2012: 5.014 kW 823,10 €
2013: 2.674 kW 522,73€
CONCLUSIÓN:
Ahorro de energía: 47.8% , por poco no llego al 50%
Ahorro de factura: 49.97% por aproximación podemos decir que un 50%
YES WE CAN!!!!!
Si alguien quiere obtener mi histórico para poder compararse no tendré ningún problema en pasarselo.
Fredreic, creo que te falta un punto de los que has puesto, y es contratar a alguien que te enseñe como hacerlo, que te pase informes quincenales de como lo haces, que te diga si lo haces bien o mal, etc, etc.
Yo llevo 6 meses asesorando a familias, pasando cada 15 días una factura ficticia, creando rankings de consumo, de ahorro, etc, etc. y el resultado de las familias ha sido simplemente EXPECTACULAR!!!!, habiendo familias que han reducido mas del 50% su factura de la luz.
Me parece un trabajo Increíble el que haces.
Un saludo
CONSUMOS DE VARIAS FAMILIAS MES DE OCTUBRE:
Familia 0: 37.72 €/mes; 161 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 1: 64.61 €/mes; 316 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 2: 57.55 €/mes; 295 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 3: 50.81 €/mes; 225 kW/mes; 2.0 A
Familia 4: 77.07 €/mes; 386 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 5: 80.70 €/mes; 427 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 6: 44.41 €/mes; 266 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 7: 50.46 €/mes; 217 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 8: 69.62 €/mes; 375 kW/mes; 2.0 DHA
Familia 9: 101.38 €/mes; 634 kW/mes; 2.0 DHA
Hola José Luis;
me ha encantado tu explicación…. siento no haberlo leído hasta ahora, y te agradezco la llamada. Debería dedicar más tiempo a los comentarios, lo siento pero no doy para más.
En todo caso, me parece una idea excelente crear un foro, espacio o lo que sea para difundir las experiencias personales, le doy una vuelta y lo miramos.
Gracias por participar y compartir!!
Hola Jose Luis,
Estoy intentando crear escuela en mi zona sobre este evento. Me parece muy buena explicacion. Muy currada y entenedora. Podrias darme tu contacto para entablar una conversacion sobre el tema ?
Un saludo
CARLES
joseluis@ideingenieros.com
Hola Jose Luis
Increíble lo bien que has reflejado tu experiencia! Mi más enhorabuena por compartir tu experiencia, cierto es que los consumos derivados del termo eléctrico son muy altos y sinceramente lo mejor es poner un temporizador como comentas y regular la temperatura a un máximo de 40ºC.
Me alegra mucho tu caso de éxito, pues en mi caso me siento muy identificado con tu historia
Saludos a todos y mucha energía positiva!
Muchas gracias por tu experiencia, José Luis. A lo mejor ahora ya puedes reducir tu potencia y por tanto la factura, además de darles en los morros a la mafia electropolítica
Manuel ya reduje mi potencia de 5.75 kW a 4.6 kW, que por cierto me cobraron 9.04€ + IVA.
La verdad es que el aumento del 77% en el termino fijo de la factura ha sido catastrófico para aquellos que hemos reducido el consumo todo lo posible.
Antes de la genialidad de nuestro querido Ministro y compañía mi factura se repartía de la siguiente forma (5.75 kW):
Termino Potencia: 28%
Termino Energía: 49%
Impuesto Eléctrico: 4%
Alquiler contador: 2%
IVA: 17%
Después de la subida mi factura queda de la siguiente forma (4.6 kW):
Termino Potencia: 38%
Termino Energía: 39%
Impuesto Eléctrico: 4%
Alquiler contador: 2%
IVA: 17%
El problema lo tengo en verano con el aire acondicionado por lo que no puedo bajar mas mi potencia.
Pero os puedo asegurar que sigo empeñado en reducir lo que le pago a mi queridisima compañía.
Si alquien quiere mas datos estaré encantado en darselos.
Se puede reducir la potencia y bastante en un cliente en concreto le bajamos la potencia de 17 Kw a 3,3 Kw. con las mismas prestaciones.
Cesar estoy en ello, en verdad no tendría problemas en reducir a 3,45 durante la gran mayoría del año.
No me refiero en el ejemplo anterior a que el cliente tuviera mal dimensionada la potencia contratada, realmente la necesitaba pues tenia un ascensor dos maquinas de aire acondicionado con bomba de calor depuradora de la piscina etc, entonces necesitaba tener contratada esa potencia. Con la instalación de un equipo se redujo la potencia contratada a 3,45 y el seguía disfrutando de su ascensor sus bombas de calor su depuradora su vitro etc. y con una potencia disponible pico de 24Kw.
Qué misterioso equipo, César! No tiene nombre?
Estoy negociando la distribución de estos equipos, en el momento que lo consiga os pasare toda la información necesaria es un producto alemán con todas las garantías.
Hola Cesar Benito,
Yo tambien estou interesado en la informacion sobre este producto alemán. Cuando lo tengas puedes enviarme la info ? Mi direccion es ntch19@hotmail.com
UUn saludo
CARLES
No se de que equipo hablas, pero el espero que nos ilustres, yo lo que estoy mirando para poder realizar lo que comentas es la instalación de un inversor híbrido y baterías. Esa técnica la utilizamos en las instalaciones de calefacción en los invernaderos para reducir al máximo las potencia instalada de la caldera. Antes instalábamos una caldera que tuviera que dar en un momento punta cierta potencia y el resto del tiempo estaba sobre dimensionada en más de un 50%. Ahora lo que hacemos es instalar un tanque de almacenamiento de agua donde la energía que necesitamos la acumulamos durante el día y la usamos durante la noche y eso nos permite reducir nuestra potencia instalada un 50% a cambio de hacer funcionar mas horas nuestra caldera y el tanque absorbe de forma magistral las puntas de potencia. Ese planteamiento es el que desearía realizar en mi casa.
3-4 paneles día+inversor híbrido+baterías+red eléctrica.
En este caso seguramente podría reducir la potencia contratada a 1,15 kW o menos ya que serian las baterías las encargadas de suministrarme la energía y las placas por el día y la red por la noche se encargarías de cargar las baterías, como la carga se puede hacer de una forma constante lo único que hacemos es repartir en el tiempo la misma energía.
Cesar si no es así como lo habéis hecho, por favor ilustranos con tu experiencia.
Un saludo.
Si señor vas por buen camino lo unico es que esto lo que conozco es victron y tiene unos precios …. pero tengo a la vista unos equipos que estan muy bien de precio tiene una potencia nominal de 4 Kw pudiendo llegar a picos de 200% durante 5 segundos y se pueden instalar cuatro en la misma fase de tal modo que podemos conseguir 16 Kw nominales y 32 pico.
De momento no es necesario poner módulos fotovoltaicos por el tema de respaldo pero si algún día decides desconectarte, con estos equipos solo tienes que conectarles los módulos pues llevan MPPT y no es necesario añadir regulador ni inversor
Y ya puestos a molestar a tu querido amo, no has probado a pasarte a somenergia.coop?
hola jose luis, creo que lo que te pasaba a tí con el calentador eléctrico me pasa a mi, yo estoy con iberdrola y no tengo contratada la discriminación horaria pero creo que si la contrato y pongo un temporizador que se encienda unas horas antes de usarlo ahorraria bastante ya que las duchas por la mañana y por la noche compensarían , el problema es que tengo vitro y lo utilizamos para la comida sobre las 14 o 15 que es cuando llegamos mi marido y yo del trabajo, los peques comen en colegio.
valdría la pena una cosa por otra, sabiendo que hay un recargo cuando se consume fuera del horario barato?
gracias
Frede,
Bonito reto! Y más teniendo en cuenta que se avecina «el crudo invierno» cuándo el consumo en iluminación y en preparar «cocidos» empujan el consumo a los máximos del año.
Lo seguiremos con interés. Big brother is watching you :)
Molta sort!!
Hola Frede
como siempre muy interesante esta aportación, me sumo también a ver como termina, aunque lo que me parece muy interesante es la forma de desnudarte que ofreces, ya que justamente este es el reto, que entre todos nos desnudemos y mostremos nuestros consumos de energía y aprendamos entre las experiencias de todos a reducir nuestros consumos más fácilmente.
Un saludo y mucha energía positiva para todos!
No eres el único que ya monitoriza sus consumos, yo hace un año que lo hago y la verdad que me ha servido de mucho, ahora puedo sacar conclusiones de consumos con respecto al mismo mes del año anterior y desde hace seis meses tambien monitorizo la generación fotovoltaica que tengo instalada (460W), desde entonces he cambiado hábitos de consumo.
Hola Marcos,
Te dedicas a monitorizar instalaciones ? Puedes darme tu contacto ?
Un saludo
CARLES
Hola Carles,
Puedes responderme a esta dirección escuela4@hispavista.com , estaré encantado de ayudarte con las monitorizaciones.
Un saludo.
Marcos
Hola, por curiosidad la vivienda cuenta con calefacción.
Por suerte si que tenemos calefacción!!!
Bromas a parte… tenemos calefacción pero de gas, hablaremos de esto en uno de los artículos finales de la serie.
Gracias!!
Me parece la mejor forma de que vayamos abandonando el derrotismo frente al poder energético.
Interpreto estas acciones como una transición hacia la normalidad de un país normal.
Pero voy más allá:
¿Es utópico confiar en que la investigación consiga mejorar y difundir los aparatos de autogeneración de energía libre que han ido surgiendo desde que Nicola Tessla la iniciara hace un siglo?
Entre otros, he visto un proyecto de generación por un mecanismo de imanes y ejes excéntricos,
Que utilizan las fuerzas magnética y centrífuga para producir electricidad.
También hay confirmaciones de que el motor de agua no es una extravagancia.
Agradeceria una opinión cualificada sobre el tema.
Saludos
Hola Josep, crear energia con imanes es posible. puedes bajarte del youtube algunos experimentos. Siempre son con imanes de muy baja potencia. El problema viene cuando queremos consumir 10000 wh al dia. (media familiar, española)
Yo no he pasado de probar algunos inventillos de muy baja potencia, que son capaces e producir unos pocos miliAmperios.
Pero conseguir arrastrar los «tanques» de consumo en que se han convertido las viviendas va un buen trecho.
Piensa en la vitroceramica encendida durante 1,5h y 3000w de potencia………
prueba a pedalear para producir esa potencia y esa energia sostenida……… yo lo he probado.
Imagina un motor de imanes que gira solo, sin apenas rozamiento, silencioso, produciendo electricidad sin fin, …….. como seria ese motor para soportar esa demanda? Me imagino que como un trailer de gigante!!!
Los motores de agua ya funcionan, separan el Hidrogeno del Oxigeno. Otra cosa es un vehiculo de «agua», tal como lo queremos, con autonomia de 1000 km y que se ponga a 120 Kmh por la autopista. Los vehicukos de hidrogeno no son accesibles a la mayoria de personas. Ademas esos vehiculos son complejos, caros y el futuro que nos espera será de una sociedad simple, economica e inteligente.
Mejor que dediquemos a buscar maneras de ahorrar y no consumir energia inutil, que a buscar un sustituto «ecologico» del petroleo, para seguir manteniendo el mismo «status quo».
El problema principal esta en el modelo de consumo, hasta hace 4 dias nadie se ha preocupado, (bueno nadie no es cierto, una minoria si estamos preocupados desde hace bastante tiempo), de lo que significaba consumir a saco energia barata, ni parecian un problema los problemas de agotamiento de recursos, ambientales, de acaparamiento y acceso de energia.
Finalmente solo la eficiencia, eficacia y las renovables nos pueden ayudar a paliar lo que se nos viene encima. No creo en aparatos de energia libre, cuando ni tan solo hay alguien que en su casa, aunque solo sea en su casa haya demostrado que esta desenganchado de la red y funciona libremente y sin problemas.
El mejor Kwh es aquel que nadie consume, no hay que generarlo, tranformarlo, transportarlo, venderlo ni malgastarlo
Quizas en un futuro donde reconozcamos que nos hemos pasado 7 pueblos con la demanda energetica y tengamos consumos «sostenibles», solo pinchando un limon con un anodo y un catodo, tengamos suficiente energia….(desde el limon es una broma)
Lo que yo he conseguido con mi trabajo es asesorar bien para tener casas de muy poco consumo, y con una instalacion pequeña solar te puedes hacer autosuficiente.
saludos cariñosos.
Gracias Josep por la pregunta, y creo que sobran mis comentarios después de la intervención de Manel, un referente en formación sobre eficiencia energética y renovables des de Intiam Ruai http://www.intiam.cat/esp/
Gracias Manel!!
Manuel, mi caso en concreto es que he conseguido reducir mi consumo diario a mas/menos 5 kWh/dia. con una media de consumo de 200W de 12h a 22h y a 208W de 22h a 12h. No se de que tamaño estamos hablando para un motor de imanes permanentes de 200W. ¿Puedes pasarme alguna información? gracias.
expectante a tu hazaña
Yo también estoy expectante!!
Gracias!!
Yo lo voy a hacer en mi empresa de acuicultura (75.000 kWh/año) muchos de ellos de iluminación (cultivo de plancton vegetal en interior). Y se me ocurre para sortear los problemas legales actuales aislar esos circuitos de la red y suministrarlos en régimen de fotovoltaica aislada, pero como deben funcionar 14 horas al día (80 tubos fluorescentes de 58 w más cebador, etc que voy a ir cambiando por LED de 23 W) necesitaré acumuladores y dimensionar la FV para que me acumulen la energía necesaria. Si conoceis alguna empresa que pueda hacerme esto por Alicante, esperaré a ejecutarlo que haya una convocatoria de ayudas a la eficiencia.
Hola Manuel,
Puedo hacerte presupuesto para 80 tubos led y instalacion fotovoltaica aislada para cubrir los consumos de 14 horas funcionamiento, la indtalación te la realizará una empresa Murciana con muchos Kilowatios de Fotovoltaica instalados, pero el precio será condicionado a que realizes la modificación en un tiempo breve, las convocatorias de ayudas para nuestro sector cada vez son más escasas, supongo que ya estarás al tanto de que el gobierno esta totalmente en contra de las renovables porque reducen la producción eléctrica de electricidad a través de combustibles fósiles solicitada a sus secuestradores (el Oligopolio UNESA).
Gracias, Marcos, si quieres participar, me parece muy bien. Si estás cerca de Santa Pola, no estaría mal una visita al sitio porque cuando funciona la iluminacion del plancton hay otras cargas asociadas que podrían o no incluirse -estaría bien un asesoramiento y monitorización previos-. Los leds deben ser de calidad (la calidad de la luz en el cultivo de plancton es muy importante) y con 5 años de garantía al menos. Mi correo: info@ostresdelabadia.com. Las ayudas no tienen por qué ser para eficiencia o renovables, en mi sector de acuicultura y pesca, las ayudas son variadas, solo que las de 2013 ya han expirado y las de 2014 aun no se han convocado.
Gracias Manuel por tu pronta respuesta,
Con los datos que facilitas en el enunciado me sobra para poderte hacer el dimensionado de placas y las posibles opciones que tienes para el sobrante de energia generada que no consumas instantaneamente (baterias en aislada o venta a pool conectado a la red). En breve recibirás el estudio en el correo que me facilitas.
Un saludo.
Marcos
Buenas tardes Manuel:
Desde nuestra empresa te podemos ofrecer una solución para reducir la factura muy interesante en algunos caso conseguimos llegar al 75%, esto podría ser aplicable a casi todas las instalaciones solo dependerá de la inversión. Por ese motivo en otros casos no llegamos pero por cuestiones de rentabilidad.
Si estas interesado en que te realicemos un pre-estudio donde con solo tus facturas podríamos llegar a realizarte una valoración exacta de cual podría ser tu nueva factura, si después de esto, estas interesado tendríamos que monitorizar tu instalación para poder dimensionar el equipo convenientemente, y de aquí ya podríamos sacar un presupuesto, este presupuesto lo podemos adecuar, osea buscar un equilibrio entre inversión y reducción, ademas estos equipos son ampliables en el futuro con lo cual puedes realizar la inversión en diferentes etapas. después de que veas los números dejaras de pensar en invertir en led ni en módulos foto voltaicos, y es totalmente legal.
Te adelanto unos datos si tu consumo fuera homogéneo durante todos los días del año
Te saldría apagar la siguiente cantidad con las tarifas actuales en total al año en concepto de termino de potencia energia impuesto de electricidad y IVA un total de 6377, 842 al año falta de incluir el alquiler del contador solamente, esto te saldría un mensual de 531,48 euros mes, y el coste del KW/h te saldría a 0,085 € con impuestos incluidos y potencia.
Y digo mas, si todo fuera perfecto el equipo para realizar esto tendría un importe de unos 20000 Euros y te daría una potencia nominal de 32Kw pudiendo llegar a picos de 64 Kw durante cinco segundos.
Solo falta que nos digas cuanto estas pagando en tu factura para clacular la amortizacion.
Saludos
Estoy pagando unos 18000 euros/año. info@ostresdelabadia.com
Gracias Frederic por dejarnos entrar en tu casa con un buen propósito. Voy a ir pasando este link a todos mis compañeros del Master en energías renovables de la Universidad Miguel Hernández para que sepan cómo hacerlo para posibles futuros clientes. Vamos a por ellos, el enemigo son solo 5
Hola Manuel;
mil gracias!!! Ya sabes que tengo una vinculación especial con vuestra Universidad!!!
Gracias!!
Hola, buenas una pregunta, el medidor de consumo envir con conexion a internet me serviria para controlar la produccion fotovoltaica! Creo que no al ser corriente continua no? Me recomiendas algun gadget para poder controlar mi produccion fotovoltaica.
Hola Alex;
La mejor manera de controlar la producción fotovoltaica con un ENVIR es mediante un enchufe inalámbrico, ya que este controla intensidad y voltaje, y la medida es muy exacta.
También estamos trabajando otras opciones… envíame por favor un mail a trade@solartradex.com y te cuento con más detenimiento.
Por cierto, felicidades por el artículo que publicaste hace unos meses sobre el LCOE, me encantó y lo he utilizado en este blog alguna vez!!!! ( poniendo el enlace a tu blog!!! cada uno su mérito).
Gracias por participar a menudo!!
Hola Frederic,
Me interesa mucho tu experiencia, en mi caso estoy haciendo algo parecido. Ver si soy capaz de que una vivienda de una persona mayor (+ 65) pueda hacer vida normal con una potencia de 2,2kW. En la vivienda no hay gas, cocina, calefacción y ACS es eléctrico.
Llevo desde julio monitorizando consumos.
Un saludo
Hola Juan,
Te dedicas a esto de reducir consumos ?
Un saludo
CARLES
Hola Juan;
pues me interesa mucho tu experiencia y el resultado. Cuando termine la serie me gustaría abrir un turno de experiencias personales para compartirlas entre todos…. voy a ver qué formato le doy.
Gracias por participar!!
Hola, soy un seguidor de tus articulo y te doy ánimos a que digas ilustrándonos.
Bien el comentario que te quería hacer es, ¿ se puede uno mismo instalar este equipo de monitorizacion ? en el caso que no quien lo puede hacer.
Gracias, un saludo.
Hola Alfonso,
gracias por tu comentario.
la respuesta a tu pregunta es si, es muy simple y no necesitas de ningún profesional… y si tienes dudas ya sabes donde encontrarme!!!
Saludos!!
Yo ya lo hice. La única dificultad fue poner la pinza amperimétrica en la caja de diferenciales porque tengo todos los cables muy juntos. El resto sin demasiados problemas
Este objetivo nos lo tendríamos que poner todos! Si reducimos un 20%-50% nuestro consumo la mayoría de esos kWh serán de origen fósil y encima reduciremos el precio del pool.
Yo también me apunto al mismo objetivo!!
Moltes felicitats!!! molt bona inciativa!!
Hola,
Te dedicas a la optimizacion de facturas electricas ?
Hola Carles,
si la pregunta es si SolarTradex se dedica a la optimización de facturas, la respuesta es si… entre otras cosas!!
Tenemos una línea de negocio dedicada a la consultoría energética, que incluye la optimización tarifaria como una parte más dentro de un proyecto de eficiencia energética.
Principalmente trabajamos con empresas industriales, o sector servicios. Entre otras cosas estuve 5 años gestionando grandes cuentas industriales en Endesa Energía.
Saludos!!