Objetivo: Reducir la factura eléctrica un 50% (IV)

Ha llegado el momento del juicio final!!!! Suenan los tambores, las luces se vuelven tenues y el ritmo cardíaco se acelera….. recordareis que hace unos meses, justo antes  de fin de año, me comprometí públicamente ante toda la humanidad en reducir mi factura eléctrica un 50% – la parte variable de energía, claro…-; por fin hoy, casi 5 meses después de empezar este reality-show de tres al cuarto que organicé, ha llegado el momento de rendir cuentas…. ¿ habré alcanzado el objetivo inicial de reducción del 50% en el coste de mi factura eléctrica doméstica? Entrad y tomad asiento, enseguida desvelamos el misterio….

Juicio Final SolarTradex

Vayamos por partes…

En primer lugar, algunos de vosotros me preguntaréis ¿por qué he esperado tanto tiempo a presentar los resultados?

El motivo es muy simple… las últimas medidas medidas correctoras que acometí, en concreto el cambio de iluminación led, fueron ejecutadas a finales de diciembre; consecuentemente para realizar una comparación más o menos objetiva,  necesitaba un ciclo completo de la facturación del año pasado para poder comparar con las medidas de consumo tomadas en el mismo período pero de este año.

Atendiendo a este criterio he tomado como base de cálculo la factura eléctrica de consumos entre 5 de febrero de 2013 y 4 de abril de 2013.

Por lo tanto, una vez me he tomado un descansillo por Semana Santa, me dispongo a presentar los primeros resultados de nuestra aventura ahorradora; aunque obviamente, lo deseable seria poder comparar un año completo… en todo caso más adelante presentaremos más resultados, ¿ok?

En segundo lugar y antes de pasar a la fase de resultados, permitidme que de manera muy breve, os haga un breve resumen de las medidas de ahorro acometidas. Para ello repasaremos algunos de los resultados obtenidos con el sistema de monitorización de Current Cost que tengo instalado en casa.

1. Cambio de tarifa.

Paso de la tarifa 2.0A doméstica – precio fijo- a la tarifa con discriminación horaria 2.0 DHA.

Creo que a estas alturas insistir en la bondad de contratar la tarifa con discriminación horaria ¿no? En todo caso para los nuevos en este mundo, podéis consultar el artículo que preparé ya hace tiempo al respecto.

Si analizamos el consumo en el período de referencia comentado, podemos calcular el porcentaje de consumo en período Punta y Valle:

Consumos SolarTradex Doméstico

En concreto tenemos:

Distribución Consumos SolarTradex

Con esta distribución de consumos, y gracias a la contratación de la tarifa con discriminación horaria 2.0DHA, obtengo un ahorro en el término de energía del 20% respecto al precio que tendría si tuviera contratada la tarifa con precio fijo 2.0A.

2. Cambio en la temperatura del congelador.

El día 09/12/2013 subí 3ºC la temperatura del congelador hasta los -18ºC ( antes tenía -21ºC).  La nueva temperatura es más que suficiente para mantener la congelación de los alimentos.

El siguiente gráfico compara los consumos de la nevera del período 09/09 a 09/12, con los del período 09/12 a 09/03.

Consumos nevera SolarTradex

El cambio ha supuesto una reducción del 14% en el consumo eléctrico de la nevera; reducción que posiblemente pueda incrementarse incluso, cuando comparemos los mismos períodos temporales. La temperatura ambiente afecta al consumo de la nevera, por lo que el consumo en invierno es de por si ligeramente superior.

3. Iluminación Led.

El día 27/12 sustituí distintos puntos de luz de mi casa, en concreto, los cambios han sido:

– Cambio de 7 lámparas halógenas dicroicas de 50W por sus correspondientes leds de sustitución de 8 W cada una. En total he cambiado 350W de luz por 56 W de luz.

– Cambio de 8 lámparas de 26 W, por 5 lámparas homólogas de 8 W, en total 208 W sustituidos por 40 W sin perder luminosidad.

El resultado es el que se muestra en el siguiente gráfico que compara los consumos de la línea de iluminación  del período 27/09 a 27/12  con los del período 27/12 a 27/03.

Iluminación doméstica SolarTradex

El cambio ha supuesto una reducción del 46% en los consumos de iluminación.

4. Regulación de la temperatura del agua en el circuito de calefacción.

Tal y como os comentava en el artículo titulado 7 consejos para ahorrar en la factura de la luz ( en menos de 300 palabras), es conveniente que la caldera trabaje a más o menos alta temperatura ( 55-60ºC) para que se alcance más rápidamente la temperatura de confort, y la bomba de circulación del agua no tenga que funcionar tanto tiempo.

El día 30/12 subí un poco la temperatura de mi caldera mural, y el resultado es el que se muestra en el siguiente gráfico  que compara el consumo de dos semanas antes del cambio con 2 semanas posterior al cambio… podemos concluir que la reducción de consumo ha sido del orden del 38%.

Consumos caldera SolarTradex

5. Reducción de stand-byes nocturnos.

Aunque en este punto todavía tengo recorrido ( demasiadas noches se queda el ordenador conectado), he conseguido disminuir cerca de un 34% el consumo nocturno de los equipos suceptibles  de stand-byes ( TV, equipo de música, consola, etc..)

El siguiente gráfico muestra la disminución de consumos del canal ocio, entre el período 09/09 -09/12 y 09/12-09/03 entre las 00.00 horas y las 07:00 horas de la mañana.

Stand-byes nocturnos SolarTradex

Hasta aquí el breve repaso a las medidas de ahorro desarrolladas, vamos a ver ahora el impacto conjunto que han tenido en la factura de la luz y si hemos conseguido alcanzar el ambicioso objetivo de reducción del 50% que nos habíamos planteado al inicio del proyecto…

Para realizar el cálculo, lo que haré es coger la factura de electricidad del período 5 de febrero a 4 de abril de 2013 y aplicarle los precios actuales de la tarifa 2.0A de Som Energia, mi comercializador actual, para calcular  así el precio de la energía que hubiera pagado en caso de no acometer el proyecto.

Y después sólo me queda calcular el coste de la energía de mi consumo real entre el 5 de febrero y 4 de abril de 2014 con los precios de la tarifa 2.0DHA que he contratado, y compararlo con con los resultados del período anterior.

Resultados SolarTradex

El resultado final es que no he conseguido alcanzar mi objetivo…. me quedo con un ahorro del 34% en el término de energía de mi factura eléctrica!!!!

¿A qué atribuyo el no haber alcanzado mi objetivo?

  1. En primer lugar quizás el objetivo era demasiado ambicioso… muy comercial, pero difícilmente alcanzable. ¿ excusas de mal pagador?
  2. En segundo lugar debo confesar que en Navidades instalé una nevera de vinos de tamaño considerable que debe tener un consumo más o menos significativo ( no lo tengo medido).
  3. Y finalmente creo que debo hacer un poco de auto-crítica en cuanto a hábito de consumo, pienso que no he aprovechado suficientemente la bondad de la tarifa con discriminación horaria, y todavía tengo recorrido para desplazar consumos a las horas valle, principalmente lavadoras y secadoras.

El gráfico muestra mis porcentajes de consumo en cada período antes y después de empezar el proyecto. Un objetivo razonable creo que seria poder alcanzar un 40% en punta y 60% en valle, lo que me permitiría un ahorro respecto a la tarifa fija del  26% en lugar del 20% actual.

Discriminación horaria SolarTradex

De todos modos y apesar de no haber cumplido el ambicioso objetivo de reducción del 50%, estoy plenamente satisfecho de la experiencia ya que me ha permitido aprender muchísimo acerca de los hábitos de consumo domésticos, y sobretodo del potencial de ahorro existente en el sector doméstico…. y en el fondo un 34% de ahorro no está nada mal ¿no?

Y ya para terminar, y como a tozudo no me gana nadie, por este motivo todavía me dedico a la energía solar,  en las próximas semanas dedicaré otro artículo a esta serie, donde plantearé la posibilidad de instalar un kit de autoconsumo doméstico de 250 W calculando el pronóstico de producción diario de todo un año,  y quizás de este modo me pueda acercar de manera muy considerable al objetivo inicial del 50%.

¿ Cómo lo veis? ¿Ha ha sido un éxito o un fracaso la experiencia? ? Creéis que con el kit de autoconsumo alcanzaré el 50% deseado? ¿ O quizás cuando comparé un año completo podré sacar conclusiones más exactas?

Espero vuestros comentarios!!

Nos vemos la semana que viene.

+ posts

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

Frederic Andreu
Acerca de Frederic Andreu

Hola, soy Frederic Andreu, Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y post-grado en energías renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante 10 años trabajé en Endesa Energia, primero gestionando grandes cuentas industriales y posteriormente cómo responsable de energía solar para España. Actualmente soy socio-fundador de SolarTradex y me apasiona desarrollar y compartir con todos vosotros este proyecto.

26 comentarios en “Objetivo: Reducir la factura eléctrica un 50% (IV)
  1. Hola:
    Me encanta tu blog, felicidades, ni sé ya la de ideas que he me has dado. Así que te envío yo una que he leído por ahí (no recuerdo el sitio así que pido perdón al que se le ocurrió por no citarlo); yo estoy poniendo temporizadores a todos los electrodomésticos cuando no estoy, por ejemplo, la caldera eléctrica la tengo encendida desde dos horas antes de llegar del trabajo hasta poco antes de irnos a dormir, el modem y el teléfono inalambrico igual ¿Para que quiero el modem encendido a las 4 de la mañana si estoy dormido, o mientras estoy en el trabajo?
    Lo dicho felicidades de nuevo y sigue así.

  2. Gracias por contestar, Frederic. Espero la justificación del plazo de amortización del panel solar y doy un nuevo argumento. Creo que la tecnología de los paneles solares fotovoltaicos está en pañales y en tres años se queda obsoleto, se estropea, pierde el rendimiento, etc. de modo que hay que sustituirlo. Saludos. Ramón.

    1. Hola Ramón;

      me sabe mal pero no puedo estar de acuerdo con lo que comentas… ciertamente la tecnología FV tiene camino por recorrer, pero principalmente en lo que se refiere a la eficiencia de los paneles ( Energía generada por m2).

      En cuanto a durabilidad, está demostrado que su vida útil es superior a los 30 años, con pérdidas de eficiencia inferiores al 0,5% anual.

      Seguimos!!

    1. 100% de acuerdo Daniel…. y no sólo en tres años, sino tambiénn compensa en más de 3 años.

      Dejo la discusión para un artículo próximo.

      Saludos!!

      1. Buenas,
        Te sigo des de hace un año, mas o menos, y quiero felicitarte por tus articulos.
        Comentar que tenemos un pequeño negocio con un comsumo importante de energia, productos carnicos, y puedo afirmar por propia experiencia que, a la que te pones en serio, se consigue una disminucion importante de la factura electrica.
        En nuestro caso paso por reduccion de potencia, tarifa discriminatoria y cambios de habitos, previo estudio de consumos.
        Seguramente el proximo paso sea algo de produccion fotovolatica, que dicho sea de paso si se amortiza en 4 años firmo ya.
        Un abrazo,

  3. Muy interesante y gracias por los datos objetivos del estudio.
    Salvo alguna cosa como usar leds, para mi aún son caros; en mi caso bombillas de bajo consumo. La mayoría de las medidas ya las he adoptado hace tiempo y efectivamente la reducción en el precio fue importante. Ahora bien, todo el ahorro conseguido se lo ha zampado el oligopoli eléctricas-gobierno con sus incrementos de precios. El consuelo de que si no hubiera adoptado dichas medidas pagaría aún más, no sirve; simplemente señalar que el problema del precio es una cosa y el de consumo es otro. Podemos incidir en el consumo hasta un punto. Pero en el precio lo veo más difícil en este sistema fraudulento regulado a favor de los accionistas y ejecutivos de las grandes compañías.
    Sólo creo que queda un camino posible y es el autoabastecimiento y la desconexión de la red. Espero que en los próximos cinco años esto sea posible.

    1. Hola José,

      permíteme 2 comentarios:

      1. El tema leds los he respondido a Ramón anteriormente, creo que la misma respuesta es válida para tu pregunta, ok?

      2. En cuanto al tema del oligopolio…. sin entrar en el mangoneo, intereses, y demás cosas que todos conocemos, sí que conviene tener en cuenta que cada kWh que ahorramos es un kWh sucio que ahorramos de generar a las grandes empresas del oligopolio…. y además este kWh sucio que ahorramos también es caro.

      Con esto quiero decir que al desplazar kWh de gas que son caros del programa diario, estamos abaratando el precio del mercado de generación… esto significa que no sólo me ahorro el kWh, sinó que el resto de kWh que consumo tienen un precio de generación más bajo que tarde o temprano se reflejan en nuestros precios.

      saludos!!

  4. Frederic, tienes muchos temas para contestar. Espero tu respuesta, pero en lo único que no estoy de acuerdo es que la satisfacción de crear tu propia energía «no tiene precio».

  5. Hola a todos, yo en mi casa de unos 100 m2 he cambiado a tarifa nocturna, y llevo ya un año con un panel solar de 240w y el ahorro es considerable. El panel solar aqui en Toledo da un rendimiento medio de 1 kwh al dia, que son 365 kwh anuales que reducimos de la factura de la luz en hora punta. Al precio de la luz actual lo amortizas en 7 u 8 años, pero el gustazo de producir tu propia energia no tiene precio.

    1. Gracias Paulino,

      yo también estoy convencido de que el kit de autoconsumo es una buena elección, no sólo por el ahorro directo, sino también por otras externalidades que comentaré próximamente.

      Gracias!!

  6. Hola, poco a poco y modificando hábitos y elementos, siguiendo tus consejos, se va reduciendo la abultada factura eléctrica.
    me quedan dos cosas que hacer,contratar la tarifa discriminatoria e instalar pantallas, en los próximos meses espero que sean una realidad y que pueda ver, de verdad, como el costo se ha reducido.
    Gracias por tus posts.

    !!! Endavant !!!

  7. Buen artículo soló una observación, si puede servir como mejora, el tema de aumentar la temperatura de impulsion de la caldera disminuye el consumo eléctrico pero va a incrementar el consumo de gas, y seguramente si realizas el análisis sale negativo el balance económico.
    De todas formas insisto, gracias por la divulgación de los datos.

    1. Hola;

      sin ser experto en el tema térmico, comentarte que hice la consulta a la empresa que me hace el mantenimiento de mi caldera mural, y me comentaron que la temperatura óptima de trabajo era de unos 60-70ºC aproximadamente, con un rdto medido del 92% en la caldera.

      Es cierto que consumo más gas, pro también llego antes a la temperatura de consigna.

      Este es un inytertesante debate que ha salido más de una vez.

      Saludos!!

  8. Hola frede
    Como siempre muy buen artículo, decir que es una maravilla poder ver en tiempo real los consumos energéticos de casa.
    Creo que el objetivo está muy conseguido, pues el ahorro es un camino largo, ya que nosotros en casa, llevamos reduciendo cada año nuestros consumos y es un placer calentar el agua con el sol, y producir esos 190w cada día, reducimos casi 1kwh/ día que para nosotros representa un 20% de reducción diaria.
    Nos gusta mucho ver como estas consiguiendo cambiar la cultura energética.
    Un saludo y energía 100% renovable.

  9. Para ubicar cada uno su problema, te diré que vivo en una casa unifamiliar muy grande , tengo 30 A (6,9 Kw) de potencia y mi consumo mensual era de aprox. 900 Kw. Estoy consiguiendo reducirlo sensiblemente pero estoy a la espera de las nuevas tarifas. Saludos

  10. Hola Frederic,

    Considero un éxito la experiencia. Yo empecé con el cambio de tarifa (¡¡¡impresionante el ahorro!!!) y voy siguiendo tus pasos en el resto de medidas. Da mucha alegría ver como las facturas de la luz vienen con menos importe, y eso a pesar de las subidas. A más largo plazo, según se vayan estropeando los electrodomésticos me planteo la sustitución por otros de muy alta eficiencia, ahí puede haber otro margen importante ya que la lavadora, el frigo, etc., suponen una parte importante del consumo.

    Mi problema es que vivo en un edificio de viviendas y mes resulta muy complicado instalar placas solares sin que algún vecino me denuncie, me las roben, etc. Eso puede ser un «puntazo» importante para quien lo pueda hacer.

    Gracias.

    Agustín

    1. Gracias Agustín por participar con tus comentarios e ilustrar tu experiencia.

      Un saludo!!

  11. Frederic: te felicito por tu Post y por el trabajo y el rigor que has empleado. Conseguir la rebaja del 50% parece inalcanzable pero es suficiente la marca obtenida. Dos objeciones,la primera se refiere a que las nuevas tarifas horarias y los contadores inteligentes van a dejar obsoleto tu estudio. La otra es no considerar la inversión a realizar, tanto en el cambio de bombillas como en la instalación de un panel solar. Siento decírtelo pero he hecho unos números gordos sobre el tema del panel y resulta que su coste (el de 250w teóricos) es lo que me cuesta un consumo de 200w /hora reales durante más de 3 años, es decir que lo amortizo a los 3 años y eso si todo funciona bien. Así que parece que no compensa. De todas maneras, gracias por tus enseñanzas y por el robot Wattson que va de maravilla. Saludos. Ramón

    1. Hola Ramón;

      gracias por tu comentario, te respondo por partes:

      1. La tarifa con DH no está obsoleta, ni mucho menos…. si tienes tu contrato en mercado libre con un comercializador la tarifa sigue siendo válida. Mi contrato es con Som Energia y me siguen aplicando la DH.

      En cambio si tienes contratada la Tarifa de Último Recurso o Precios Voluntarios al Pequeño Consumidor ( así se llama ahora), entonces si que te afecta… pero para bien!!

      Los peajes ( 50% del precios de la energía) siguen aplicándose según DH, y para la parte de energía ahora se aplica un precio horario que realmente es incluso mejorar la DH.

      2. Por lo que respecta al kit de autoconsumo prefiero contestarte con el artículo que tengo planteado publicar próximamente…. en todo caso sólo preguntarte porqué le exiges a la energía solar unos plazos de amortización ( 3 años) que no le pides muy posiblemente al resto de inversiones o gastos que realizas en tu vida cotidiana.

      3. Por lo que respecta a los leds, te lo voy a contestar al revés:

      he ahorrado un 46% del consumo de iluminación, esto son unos 51 kWh en 2 meses…. podríamos extrapolar a 300 kWh/año x 0,132 €/kWh = 40 €/año… te aseguro que lo que he pagado me permite recuperar la inversión en aproximadamente los 3-4 años que comentabas anteriormente… y una vida útil superior a la iluminación convencional.

      Gracias por generar el debate!!!

  12. Buenos días.

    Yo, en términos monetarios y realizando los cambios propuestos, pasando a discriminación horaria (y modificando mis hábitos), modificando todas las luces de casa a bombillas de bajo consumo, evitando todos los stand-by por la noche y mira tu por donde no habia pensado en el tema de la nevera pero ahora le echare un vistazo, he pasado a consumir en un mes 60 kWh (Día) a un precio de 9,23€ y 59 kWh (noche) a un precio de 3,42€ (esto es antes de impuestos). Luego rebajando la potencia a 3,45 kW por 33 días pago 13,11€ (pagando con la siguiente potencia 4,2kW 15,96, es decir 2,85€ menos por mes). Bajo mi punto de vista se puede conseguir rebajar más el consumo (pero sin llegar a casos extremos de tener la iluminación por velas en casa, o tener enganchada la luz al vecino).
    La verdad que alguién puede pensar que es muy poco dinero, posiblemente, pero al final del año se puede ver la diferencia. Yo habitualmente pagaba por mes 45€ con un consumo normal, este mes y después de poner en práctica todos estos consejos he conseguido rebajarlo a 33€, si continuo esta dinámica son 144€ menos al año, para mi, bastante bien….

    1. Gracias Andrés por compartir tu experiencia, y felicidades por los resultados!!

      Lo más relevante seguramente es la confirmación de que se puede ahorrar sin invertir mucho dinero y sin tener que usar velas tal y como comentas.

      Gracias!!

Los comentarios están cerrados.